sábado, 24 de enero de 2015

Coca-Cola: ¡¡Cumplimiento de la sentencia judicial en Fuenlabrada!! ¡¡Basta de represión policial!!

24/01/15 A las 8h. del día de hoy, un grupo de las fuerzas represivas del estado se personó en el campamento de la dignidad, campamento formado por los/as trabajadores/as afectados/as por el ERE de Coca Cola en Fuenlabrada.

 La empresa ha enviado junto a la Policía a decenas de operarios externos para desmantelar la fábrica de Fuenlabrada que pretenden cerrar.Decenas de trabajadores/as afectados/as por el ERE y amigos/as se acercaron a la fábrica mientras los operarios externos eran blindados por un fuerte dispositivo policial.

 La Policía cargó llevándose a una persona detenida y dejando a varias heridas. Desde Delegación de Gobierno pretenden así que no se cumpla la sentencia de la Audiencia Nacional que obliga a incorporar a los trabajadores afectados por el ERE en su mismo puesto de trabajo.

martes, 20 de enero de 2015

¡No a la Ley Mordaza y no a la Reforma Penal!

MANIFESTACIÓN 25 DE ENERO 
CONTRA LA REPRESIÓN
MADRID 12 hs.
 SOL-PLAZA DE LAS CORTES


Juntos y juntas vamos a combatir su represión, sus leyes mordaza, su condena a pagar la deuda y cada uno de sus ataques a los ciudadanos y ciudadanas. Vamos a seguir defendiendo nuestros lemas: PAN, TRABAJO, TECHO Y DIGNIDAD. Somos la resistencia democrática y decimos que ¡NO PASARÁN! CONTRA LA REPRESIÓN. ¡No a la Ley Mordaza y no a la Reforma Penal!
Sufrimos un endurecimiento represivo en el que la norma es tratar a quienes se manifiestan o disienten a palos, con cargas, identificaciones, multas, detenciones e incluso con peticiones de gravísimas penas de prisión como a Alfon, a los anarquistas secuestrados el pasado 17 de diciembre o a un sinfín de sindicalistas. Esto responde a una falta de tradición democrática en la que el respeto a los ciudadanos y ciudadanas no existe. En lugar de servir al pueblo, de atenderlo o escuchar sus demandas, se le considera enemigo potencial, un sospechoso al que hay que abatir.

En el tercer Estado con menos delincuencia de Europa, que tiene más prisiones que hospitales, quieren llenar sus cárceles de disidentes, de dignos compañeros y compañeras de lucha.

Para justificar el endurecimiento de medidas represivas, que sucede ya a nivel europeo, no dudan en utilizar incluso el reciente atentado en la revista Charlie Hebdo. En París hemos visto a todos los líderes europeos pretender erigirse en paladines de la libertad de expresión y los valores democráticos mientras que, excusados en la lucha antiterrorista, aprueban leyes que convierten en terrorista a cualquier ciudadano.

Liquidar libertades y convertir derechos fundamentales en delitos, es lo que estas reformas pretenden institucionalizar. Con ello, el régimen da cobertura legal a la represión ya en marcha y garantiza la seguridad al bloque dominante: corruptos, especuladores, explotadores… La Ley de Seguridad Ciudadana y la Reforma Penal son en realidad leyes para la seguridad del régimen.

Estas leyes son una mordaza a las protestas sociales, con la Ley de Seguridad Ciudadana los escraches, las manifestaciones no comunicadas, el uso de imágenes de la policia o las ocupaciones de entidades públicas o privadas como forma de protesta, serán objeto de multas desorbitadas.

Asimismo, la Reforma Penal que convierte las faltas en delito castigará con penas de cárcel o antecedentes penales conductas propias de la protesta social como la resistencia pasiva, obstaculizar un desahucio o una detención, o difundir consignas que animen al desorden público. Se criminaliza a colectivos que no suponen un peligro para la sociedad, como activistas, inmigrantes y personas sin recursos, y sin embargo no se endurece el castigo contra la corrupción ni contra otros delitos cometidos sólo por quien maneja grandes cantidades dinero.

Con la Ley Mordaza las conductas que ahora se resuelven ante un juez por la vía penal, lo que te garantiza una serie de derechos a la hora de defenderte de las acusaciones de la policía, serán sancionadas por la propia policía bajo el dictado del gobierno del régimen. Adiós a la separación de poderes. La Ley Mordaza, además pretende dar cobertura legal a las llamadas “devoluciones en caliente” contrarias al derecho internacional de asilo.

La respuesta popular ante esta flagrante vulneración de derechos fundamentales, pasa por la firmeza ideológica, por desafiar al régimen monárquico, conocer nuestros derechos y que el movimiento popular no retroceda. Pasa por no caer en sus trampas de criminalización y por saber, de forma clara, que estas leyes están pensadas para proteger a los Urdangarines y las infantas, a los de los sobres y las tarjetas black, a los empresarios que llenan esos sobres, a los de los viajes a Canarias a costa de todos nosotros y nosotras, a las que hacen recortes criminales en sanidad y asesinan mascotas mientras esconden coches de lujo invisibles en el garaje.

Pero juntos vamos a combatir su represión, sus leyes mordaza, su condena a pagar la deuda y cada uno de sus ataques a los ciudadanos y ciudadanas. Vamos a seguir defendiendo nuestros lemas: PAN, TRABAJO, TECHO Y DIGNIDAD.

Somos la resistencia democrática y decimos que ¡NO PASARÁN!

CONTRA LA REPRESIÓN.

¡No a la Ley Mordaza y no a la Reforma Penal!

Marchas de la Dignidad 22-M

ATENEO LA IDEA: ACTIVIDADES DE ESTA SEMANA





ATENEO LA IDEA – ACTIVIDADES ESTA SEMANA: VIERNES Y SÁBADO













LA ASAMBLEA FEMINISTA LAS PANTERAS, JORNADA: MUJER Y PRISIÓN


LAS JORNADAS SE REALIZARÁN EN EL LOCAL ANEXO a la entrada principal,

C/Alenza, 13 – Puerta de calle (entrada por la reja, veréis la indicación).

De aquellas firmas, estos problemas

Publicado en http://nohayderechocgtcat.info/
Publicado el RD 1080/2014 que regula la Prevención de Riesgos Laborales en la AGE que es consecuencia del Acuerdo sobre asignación de recursos firmado por la mayoría de los sindicatos de la mesa general. Supone en la practica la desaparición de la prevención de riesgos en la administración.

El acuerdo firmado en noviembre de 2012 entre el gobierno del PP y los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, CIG y USO supone la desaparición en la práctica del sindicalismo de base en la administración pública y afecta especialmente a la protección de la salud laboral en este ámbito.

A la llegada del PP al gobierno una de las medidas que adoptó fue revertir todos los acuerdo firmados con estos sindicatos por los que disfrutaban de una cantidad ingente de liberados sindicales al margen de los que pudieran corresponderles por la representación obtenida. Esta “burbuja sindical” había sido mantenida e inflada por todos los gobiernos, del color que fueran, porque a cambio de estas prebendas los sindicatos garantizaban la paz social para poder ir poco a poco recortando nuestros derechos.

La supresión de estos liberados, además de una medida populista aplaudida por los sectores más reaccionarios de la prensa, lo que buscaba era crear un estado de pánico en estos sindicatos -absolutamente dependientes de estos “favores”- y se avinieran a aceptar cualquier medida que les plantearan con tal no entrar en quiebra técnica.

El Acuerdo sobre asignación de recursos y racionalización de las estructuras de negociación y participación desmantela la representación sindical elegida por los trabajadores, eliminándose cientos de Juntas de Personal y Comités de Empresa en la Administración. Se crean nuevos órganos de representación de ámbitos absolutamente inabarcables e inoperantes. Por ejemplo en el ámbito del Mº de Empleo, desaparecen los órganos de representación existentes (MEySS, INSS, TGSS, GISS, ISM, SEPE, INSHT…) y se sustituyen por una única Junta y Comité y en nuestro ámbito ministerial, desaparecen los órganos de representación existentes en el FEGA y se sustituyen por una única Junta y Comité en todo el Ministerio.

martes, 13 de enero de 2015

ROJO Y NEGRO TV, LA TELE DE CGT, LA TELE DE TOD@S

HOY martes 13 de Enero CGT ESTRENA SU TELEVISIÓN:

Rojo y Negro tv es un espacio televisivo crítico, anarcosindicalista y libertario patrocinado por CGT, por, para y desde el movimiento obrero y su lucha de clase.

Emitido en directo en Madrid en Canal 33 y en la web de rojoynegrotv.org

EL PRIMER PROGARAMA hablamos sobre la corrupción y lo caro que nos cuesta el capitalismo.

Participarán:
Irene Castro, periodista de eldiario.es; Kike Perís, funcionario del área jurídica de la Generalitat Valenciana; Raúl Maillo, abogado; Ter García, redactora del Periódico Diagonal; y Simona Levi, activista de la plataforma 14MpaRato y miembro de red ciudadana PartidoX.





Repudiamos los asesinatos cometidos en el local de Charlie-Hebdo y defendemos la libertad de expresión

Lo primero es expresar nuestra rabia, nuevamente, ante un hecho tan brutal como improcedente, inútil y, para nosotros, incomprensible. Lo segundo expresar la solidaridad hacia todos y todas las periodistas que ejercen su trabajo con honestidad y defendiendo la libertad de prensa y de expresión.

Secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT

Combatimos los fanatismos religiosos, políticos e ideológicos.

En CGT respetamos la libertad de creencias y, por tanto, no podemos compartir con quien pretende eliminar la de los demás por medio del ejercicio de la fuerza. Los fundamentalismos han demostrado, a lo largo de la historia, su peligrosidad para la propia humanidad.

Ateneo Libertario lLA IDEA. jueves 15 de Enero, a las 19 horas


RETOMAMOS LA ACTIVIDAD CON CINE FÓRUM – jueves 15 de Enero, a las 19 horas

Estimadas amigas y estimados amigos / Estimadas compañeras y compañeros:

Retomamos nuestra actividad tras las fiestas del Solsticio de Invierno, sabemos que nos habréis echado de menos pero hemos estado reestructurando como abordar la programación del Ateneo, también nuevos “piratas” han tomado al abordaje la nave por lo que esperamos tener nuevas fuentes de inspiración para que todas disfrutemos más del tiempo compartido durante las actividades del nuevo curso.

Comenzaremos el año con un ciclo de cine sobre visiones del mundo del trabajo visto por los cineastas, esperamos que podáis disfrutar de las “pelis” y además que generen un debate posterior interesante.

Como siempre os esperamos con impaciencia y los brazos abiertos, por fin, nuestro bajel con poco viento de popa y sin embargo a toda vela, reanuda su andadura

lunes, 12 de enero de 2015

Plataforma de afectados por Hepatítis C . #MarchaalaMoncloa

Se nos va la vida, es el título de una canción que han compuesto un grupo de personas de la plataforma de afectados por la Hepatitis C.

Porque  "nada es más valioso que una vida humana" y para que no se nos vayan más vidas, simplemente porque alguien desde un frio despacho de un Ministerio, o de una Consejería así lo decidan, desde CGT apoyamos esta lucha y el sábado les acompañamos junto a miles de personas por las calles de Madrid, en la marcha que discurrió desde el Hospital Doce de Octubre, casi hasta las mismas puertas del Palacio de la Moncloa.


ALFON, Nos tocan a una. Nos tocan a todas

Comunicados Confederales ALFON, Nos tocan a una. Nos tocan a todas

El 14 de Noviembre de 2012, durante la Huelga General, cuando salía de su casa para acudir a un piquete de su barrio, Vallecas, Alfon fue detenido, acusado falsamente de tenencia de explosivos iniciando una persecución utilizada para amedrentar a todas las personas que osen oponerse a este sistema cruel y corrupto. Fue encarcelado y sometido durante dos meses en régimen F.I.E.S, una cárcel dentro de la cárcel. El 9 de enero de 2013 fue puesto en libertad pendiente de juicio, con la espada de Damocles de una petición de cinco años y medio de cárcel.

El pasado 25 de noviembre, después de aplazamientos y maniobras para dotar de contenido a una acusación que no se sostiene en pie, tuvo lugar el juicio donde se vislumbraba claramente el montaje policial. Alfon vivió un juicio repleto de incongruencias, sin pruebas objetivas, las bases de la acusación las declaraciones de los números de la Policía, que se retroalimentaban en preguntas relativas a su ideología y vida personal.

lunes, 5 de enero de 2015

TTIP: ¡ SACAD LAS MANOS DE LA COMIDA !



Esther Vivas

Articulo publicado en  Público.es  y Rebelión.org.

Una nueva vuelta de tuerca se cierne sobre las políticas agroalimentarias en Europa. Se trata del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, más conocido como TTIP, sus siglas en inglés, la alargada sombra del agronegocio que se extiende del campo al plato. Como vampiros a la sangre, las multinacionales del sector esperan sacar tajada, y mucha, de estas nuevas medidas de liberalización comercial.
Pero, ¿que es el TTIP? Se trata de un tratado negociado en secreto durante meses, filtrado a la luz pública, pendiente de aprobación por el Parlamento Europeo, con una campaña de marketing en marcha, y que tiene como objetivo final igualar a la baja las legislaciones a ambos lados del Atlántico en beneficio único de las grandes empresas. Sus consecuencias: más paro, más privatizaciones, menos derechos sociales y ambientales. En definitiva, servir en bandeja nuestros derechos al capital.

Y, ¿en materia agrícola y alimentaria? Las empresas del sector, desde las compañías de semillas pasando por la industria biotecnológica, de bebidas, ganadera, de comida, de pienso… son las que más han presionado a su favor, por delante incluso del lobby farmacéutico, automovilístico y financiero. Mucho está en juego para multinacionales como Nestlé, Monsanto, Kraft Foods, Coca Cola, Unilever, Bacardi-Martine, Cargill, entre otras. De los 560 encuentros consultivos de la Comisión Europea para la aprobación de dicho Tratado, el 92% se realizaron con grupos empresariales, el resto con colectivos de interés público, como indica un informe del Corporate European Observatory.

domingo, 4 de enero de 2015

LAS MIGAJAS DE LO QUE NOS DEBEN


Hace ya bastantes años que los empleados y empleadas públicas estamos siendo denostados por una clase política que,  mientras nos infería un maltrato perverso y continuado de palabra y obra, procedía al expolio de lo público, apropiándose de una parte importante de la riqueza de todos y todas mediante actuaciones ilícitas o incluso lícitas pero no justas.

En Junio de 2010 mediante el Real Decreto-ley 8/2010, y a pesar de la pérdida acumulada de alrededor de entre un 30 y un 40% de poder adquisitivo en nuestros salarios, el gobierno, con la excusa de la crisis, da un paso más contra las personas que formamos parte de la función pública y nos reduce de manera general un 5% más nuestros salarios.

En enero de 2011, CCOO y UGT acuerdan con gobierno y patronal retrasar la edad de jubilación a los 67 y elevar el tiempo para el cómputo de la base reguladora de cotización de las pensiones de jubilación. Con posterioridad y fruto de una nueva reforma laboral se abre la posibilidad a los ERES en las Administraciones Públicas y se vuelven a congelar los salarios (con una nueva pérdida de poder adquisitivo) en los presupuestos de 2012.


viernes, 26 de diciembre de 2014

Felicitación 2015


Sabemos que otro mundo lleno de LIBERTAD, IGUALDAD, JUSTICIA Y SOLIDARIDAD, es posible porque lo llevamos en nuestros corazones.
Y ese mundo crece a cada instante.


Deseamos que en 2015 seamos capaces de compartir con vosotras y vosotros ese nuevo mundo.
Feliz   2015


Salud
Sección Sindical de CGT en el FEGA

viernes, 19 de diciembre de 2014

“GOBIERNO DEL PP, PATRONAL: CEOE -CEPIME y CC.OO-UGT… La foto de la ignominia”

COMUNICADO SP CONFEDERAL:
El PP y todas la Patronales, responsables de las políticas y leyes de amordazamiento de todos los derechos laborales de las personas trabajadoras, a través y fundamentalmente con la Reforma Laboral de febrero de 2012, que han destruido más de 1 millón de puestos de trabajo, sobre todo los fijos, a la vez que ha destruido más de 300.000 empleos de lo Público (Educación, Sanidad, ayuntamientos, empresas públicas); han invalidado la negociación colectiva, trasladando a la patronal la “autoridad absoluta” para disponer del contrato a su libre voluntad: contratos precarios, contratos basura, flexibilidad en horarios, jornadas extras sin remuneración, bajada de salarios con el consiguiente empobrecimiento de un tercio de los asalariados y asalariadas, hasta conseguir que el 34% de todas estas personas no lleguen ni siquiera a cobrar el salario mínimo interprofesional.
Gobierno y Empresarios, han visto como los “sindicatos del régimen” han apuntalado –otra vez-, a un sistema político y económico en el tiempo de “descuento”, cuando la inmensa mayoría de la población, es contraria a las políticas que ha generado este drama social de dimensiones de emergencia.
Han firmado migajas de “caridad”, con quienes han llevado a millones de trabajadores y trabajadoras al desastre: Una “ayuda” de 426 euros, para una población desesperada, durante 6 meses como máximo y eso, sí se cumplen las condiciones de estar parado, inscrito durante un año ininterrumpido en el INEM, tener cargas familiares, no superar ingresos superiores al 75% del SMI (483 euros mensuales) por persona de las que constituye el hogar, someterse a un compromiso de actividad y acudir a los empleos que le manden. Además si te contratan, y seguramente por menos de 645 (salario más frecuente actualmente en el mercado laboral), el empresario solo tiene que pagar la diferencia entre los 426 euros del subsidio y el salario por el cual le hayan contratado.

Resulta ignominioso la posición, actitud y la ética de estos Sindicatos empeñados desde hace más de 37 años en ser parte del régimen, gobierne quien gobierne. Al igual que el gobierno de Rajoy, son ajenos a que más de 4.000.000 de personas paradas no reciben ninguna prestación y, firman “migajas” de los amos para una población de solamente el 10% (400.000 personas) y, además le regalan “carta de empleo casi gratis” a los empresarios, con el dinero público de todos y todas.
Han firmado una “paz social” mentirosa, tramposa, sobre el 24% de la población parada (5,5 millones de personas); sobre el 24,6% de la población contratada temporalmente y sobre el 15% de los que trabajan a tiempo parcial; sobre una cobertura de desempleo que escasamente llega al 50 de los parados/as y sobre 4.000.000 reales que han dejado de percibir alguna prestación; sobre 1,78 millones de hogares que tienen a todos sus miembros fuera del mercado laboral; sobre 2,74 millones de parados y paradas de larga duración y, sobre una devaluación salarial masiva de todos los trabajadores y trabajadoras.
Resulta ignominioso que cuando las Marchas de la Dignidad han decidido volver a Madrid el 21 de Marzo 2015, enfrentarse contra la ley mordaza, contra el TTIP, realizar un 1º de mayo de manera unificada en casi todos los territorios (movimientos sociales y sindicatos) y seguir plantando cara a este “régimen y sistema, de odio hacia la mayoría social”, convocando una Huelga General laboral, social y de consumo para el 22 de Octubre de 2015, es decir, cuando la mayoría social vuelve a ratificar que solo el conflicto, la pelea, el ocupar la calle es la garantía de la recuperación del pan, el techo, el trabajo y la libertad, esta “casta sindical, política y empresarial” se hacen una foto, burlándose del dolor y las necesidades de las personas.

YA BASTA. POR DIGNIDAD a la calle.

Secretariado Permanente del Comité Confederal

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT) 

Cuando el Movimiento Libertario crece... El Estado Actúa.

COMUNICADO SP CONFEDERAL

Nuevamente los medios de comunicación nos sobresaltan a primera hora con la noticia de una nueva actuación del aparato represor del Estado: en esta ocasión los mossos de escuadra desarrollaban un nuevo montaje contra el movimiento libertario ibérico.

Con el rimbombante nombre de “operación Pandora”, desde las oscuras alcantarillas del Estado se diseña nuevamente una estrategia de “acoso y derribo” del Movimiento Libertario. No nos sorprende, cada cierto tiempo el poder se siente amenazado por un incuestionable crecimiento de un movimiento y unas ideas opuestas frontalmente a sus planes de sometimiento, esclavitud y precarización de las clases populares con la excusa de la crisis, de su crisis-estafa y entonces desarrolla operaciones destinadas al descrédito del movimiento libertario.

A finales de los años 70 mediante el Caso Scala fue palmario: la puesta en escena de un montaje policial que los hechos demostraron como tal y sin que ningún responsable haya rendido cuentas ante la justicia. Se trató entonces de frenar el crecimiento y renacimiento de la CNT, que cohesionaba en aquellos años al movimiento libertario, ahora se trata de detenciones en la Casa de la Muntanya, el Ateneo Libertario de San Andrés, etc..., con una puesta en escena digna de una película de acción y que no se corresponde con el trabajo social que se desarrolla en estos centros de cultura y asociacionismo barrial. El poder pretende desterrar las ideas de solidaridad, apoyo mutuo y autogestión que se articulan en una lucha coherente que denuncia, junto con organizaciones populares en barrios y en pueblos, la opresión de un Estado podrido hasta la médula, y al servicio de un neoliberalismo salvaje, global e inhumano, mostrándonos la faz más siniestra del capitalismo.

La CGT se solidariza con las compañeras y compañeros detenidos y exige su inmediata puesta en libertad. Desde CGT también exigimos la derogación de la Ley Antiterrorista como instrumento para la represión de las personas que desde la dignidad luchan, día a día, contra la opresión del Estado y el Capital de manera activa y pacífica.

La CGT apoyará y participará en las convocatorias para la puesta en libertad de las personas detenidas y continuará su lucha coherente contra esta nueva escalada represiva que se divisaba en el horizonte desde las últimas movilizaciones populares y la última Huelga General.

Secretariado Permanente del Comité Confederal
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT

20D- CONCENTRACION CONTRA LA LEY MORDAZA

De nuevo colectivos sociales, sindicales y vecinales salimos a la calle contra la represora "Ley Mordaza".

Las convocatorias que se están centralizando a través de la web de NoSomosDelito podeis consultarlas en esta web.

Madrid: 20D

Plaza de Ópera

12:00 h

La "Ley Mordaza" crea sanciones administrativas donde hasta ahora el gobierno ha estado perdiendo la batalla judicial frente a las protestas sociales y sindicales:
  1. Serán sancionadas con multas de 30.001 a 600.000 euros, las reuniones o manifestaciones no comunicadas o prohibidas en instalaciones en las que se prestan servicios básicos para la comunidad afectando a su funcionamiento normal, por ejemplo las protestas en RTVE.
  2. Por difundir imágenes de la policía entre 600 y 30.000€
  3. Por desobediencia pacífica a la autoridad entre 600 y 30.000 €
  4. Por no finalizar una manifestación si lo exige la policía entre 600 y 30.000€
  5. Por obstaculizar o intentar impedir un desahucio de 600 a 30.000€
  6. Por una asamblea o manifestación frente al congreso de 600 a 30.000€
  7. Por estar dentro de un espacio ocupado (un Centro Social Ocupado o cualquier otro) de 100 a 600€ (y esto es para los casos que no son delito; delito es para los que ocupan).
  8. Por hacer una asamblea en un espacio público entre 101 y 600€
  9. La Ley Mordaza sancionará el escalamiento a edificios o monumentos sin autorización con multas de 101 a 600 euros.
  10. Se legalizan las listas negras de infractores, es decir manifestantes, activistas, prensa alternativa…
  11. La Ley Mordaza permitiría las redadas preventivas, sin necesidad de que haya alteración de la seguridad efectiva, sin ningún tipo de requisito o criterio adicional
  12. La Ley Mordaza permitiría la discrecionalidad a las fuerzas de seguridad para emplear los registros corporales externos
  13. La Ley Mordaza permitiría disolver una manifestación sin previo aviso cuando existan indicios de “alteración” de la seguridad ciudadana
  14. Para recurrir en los tribunales habra que pagar tasas judiciales, cuya cuantía depende de la multa impuesta.

CGT llama a movilizarse contra la “ley mordaza”:

  • La ley criminaliza a la ciudadanía cuando salga a la calle a protestar

  • CGT hace un llamamiento a oponerse a la “ley mordaza”



miércoles, 10 de diciembre de 2014

LEY MORDAZA: LO QUE MAÑANA NO PODRÁS HACER SI LA APRUEBAN

Articulo extraído de : Datecuenta.org
Por AITOR FERNÁNDEZ >
Infografías de JOSÉ MANUEL SALMERÓN 
Mañana 11 de diciembre se votará en el Congreso la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, con una amplia oposición de las instituciones que velan por los Derechos Humanos. Y como tampoco nosotros queremos un futuro con personas más grises, obedientes, tristes y llenas de miedo, destripamos en este artículo la brutal criminalización a la que el Gobierno quiere someternos con esta Ley y la reforma del Código Penal.

El Partido Popular pisó el acelerador y aprobó unilateralmente, el pasado 25 de noviembre, el Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, mediante la cual las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dispondrán de una tabla tipificada para imponer sanciones económicas principalmente a quien ejerza sus derechos fundamentales. El PP también tiene como prioridad la reforma de nuestro Código Penal, el texto legal que define los delitos y su castigo.

Dice el Gobierno que esta Ley responde a la demanda creciente de la ciudadanía en torno a la inseguridad, como aquello que dicen en el metro de Barcelona de que si hay cámaras grabándonos es por nuestra seguridad -como si nos hicieran un favor- o cuando nos tratan de ignorantes en los anuncios de alarmas por no tener una en nuestra casa. Sin embargo, el Balance de Criminalidad 2014 del mismo Ministerio del Interior dice que los delitos han disminuido acusadamente y las estadísticas del Centro de Investigaciones Sociológicas afirman que la seguridad no es una principal preocupación (el 1,7%, frente al 77% del paro) de los ciudadanos del Estado español.

jueves, 4 de diciembre de 2014


Servicios Públicos de (des)empleo: paro, precariedad, caída de prestaciones y la Seguridad Social descapitalizándose a marchas forzadas


Desde la CGT, cada vez nos resulta más indignante analizar las cifras frías y manipuladas políticamente por el Gobierno del PP, sobre el empleo y desempleo que ofrecen mensualmente los denominados Servicios Públicos de Empleo (antiguo INEM).


SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE LA CGT

Noviembre 2014 es presentado como el…”mejor mes en la caída del paro, desde que se tienen estadísticas (1996)… ha disminuido el paro en 14.688 personas y la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 5.232 afiliados/as más…”

miércoles, 3 de diciembre de 2014

CALENDARIO LABORAL MADRID 2015

Calendario Laboral Madrid 2015

1 de enero (jueves), Año Nuevo
6 de enero (martes), Reyes
19 de marzo (jueves), San José
2 de abril (jueves), Jueves Santo
3 de abril (viernes), Viernes Santo
1 de mayo (viernes), Fiesta del Trabajo
2 de mayo (sábado), Fiesta de la Comunidad de Madrid
15 de mayo (viernes), San Isidro (fiesta local para el municipio de Madrid)
4 de junio (jueves), Fiesta del Corpus Christi
15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen
12 de octubre (lunes), Fiesta Nacional de España
9 de noviembre (lunes), La Almudena (fiesta local para el municipio de Madrid)
8 de diciembre (martes), Día de la Inmaculada Concepción
25 de diciembre (viernes), Navidad 

lunes, 1 de diciembre de 2014

Crowdfunding Bankia #Queréllate



CGT ya intentó personarse al inicio del procedimiento seguido contra la gestión de Bankia, y no pudo hacerlo ante los requisitos que se le exigieron, especialmente, el depósito de una fianza de 20.000 euros.



Desde aquel momento hemos defendido que las prácticas antisociales, no sólo las corruptelas que se han ido descubriendo a lo largo de este tiempo, sino, fundamentalmente, las políticas y prácticas económicas llevadas a cabo por sus órganos directivos respecto de vivienda, créditos hipotecarios, inversiones o la captación de fondos por medio de productos preferentes, subordinados y otros productos complejos, no podía quedar impune.

Queremos que los trabajadores participemos de la exigencia de responsabilidad penal, ejerciendo la acción penal iniciada en su día en dicho procedimiento y acompañando a la misma, trabajando en el esclarecimiento y la investigación de todo lo ocurrido.

Miles de personas vuelven a llenar las calles de Madrid de dignidad

Nueve columnas salieron por la mañana de distintos pueblos de la Comunidad de Madrid confluyendo a las 17h en Atocha.

A esa hora decenas de miles de personas recorrieron en manifestación el centro de Madrid.



De nuevo las calles de Madrid han vuelto a llenarse de dignidad. Miles de personas salieron desde distintos puntos de la comunidad en marchas que convergieron en Atocha a las 5 de la tarde.

Ni la lluvia ni el frío ni el silencio informativo al que sometieron los medios de comunicación esta movilización pudieron frenar la marea de dignidad que recorrió Madrid. Cuando las nueve columnas se juntaron en Atocha comenzó una manifestación que recorrió el centro de Madrid finalizando en Sol donde la Solfónica (la orquesta de cámara surgida del 15-M) recibió a l@s manifestantes. Posteriormente la coordinadora organizadora de las marchas leyó el manifiesto de esta movilización dando por finalizad esta jornada de dignidad y lucha.