jueves, 30 de marzo de 2017

Subida de sueldo, oferta de empleo público o tomadura de pelo

Subida de sueldo, oferta de empleo público o tomadura de pelo

Convertir en fijos 250.000 puestos de trabajo en tres ejercicios económicos y de postre 1%


En el marco de la política continuista del Gobierno de consolidación de recortes de derechos sociales y servicios públicos, se ha firmado el ACUERDO Gobierno/Sindicatos (CCOO, UGT y CSIF) donde, con el protocolario apretón de manos al ministro del ramo, Montoro, se escenifica el respaldo a un Gobierno que  allana el camino para que el PP encuentre “los socios necesarios” que voten SI  a unos nuevos Presupuestos del Estado antisociales.

Se viste de DIÁLOGO la “legalización” de las políticas antisociales que han llevado a los servicios públicos más esenciales al límite de los recortes y la precariedad. Han sido las continuas movilizaciones de trabajadores y ciudadanía las que junto a Sentencias del TJUE - Tribunal de Justicia de la Unión Europea -  las que han obligado al Gobierno a convertir en fijos-indefinidos, los puestos de 250.000 precarios de escándalo, una medida tan necesaria como tardía. 

El Calendario: El Viernes 31/3 el Gobierno se aprueba el proyecto de PGE 2017 que remitirá al parlamento y con los presupuestos  aprobados presentará una Oferta de Empleo Público 2017, sin creación neta de puestos de trabajo.

También la presión de los y las trabajadoras y de la ciudadanía “ha convencido a medias al Gobierno” de que, no se puede seguir con el cierre de centros de trabajo y con traslados forzosos en la Administración General del Estado AGE y se admite “que se cubrirán el 100% de los puestos que han quedado vacantes en 2016”, pero únicamente los de aquellos sectores que consideran “prioritarios” lo que supone mucho menos del 30% de los puestos que se han perdido desde 2012. Se tapa con un dedo una sangría de años  que no cura la penuria que  “históricamente” arrastran nuestras plantillas.

Para finalizar con el “dulce”, sólo se incrementarán en un 1% las retribuciones de los empleados públicos. Ni media guinda para compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años. Esta ridícula subida se percibirá directamente a partir de Julio en una paga que incluirá los atrasos de este año. 

Mientras, el IPC subiendo, más de un 3% el interanual. Ante esta perspectiva, ante el tan cacareado crecimiento del 3,2%, no se puede aceptar ninguna subida salarial que no incluya la cláusula de revisión salarial. Lo demás es histórico, en el peor sentido del término: volver a cambiar no negociación por la “histórica” negociación/cesión, como ha ocurrido en la primera década del 2000 donde con IPCs desorbitados se han pactado subidas salariales, a piñón fijo, del 2%.

La historia se repite, se reinstaura  un nuevo proceso de pérdida de poder adquisitivo de nuestros salarios. Nada nuevo bajo el sol, de nuevo el parto de los montes ha engendrado un ratoncillo que no llega ni a medio topillo.


SIN MOVILIZACIÓN, NO HAY SOLUCIÓN.

martes, 28 de marzo de 2017

Promo: RNtvLucha17


  • Las Kellys, se creo hace un año para dar visibilidad y mejorar las condiciones laborales de las camareras de piso.
  • Los usuarios de las ambulancias externalizadas de la CAM sufren demoras de hasta 5 horas provocadas por los recortes.
  • 061 Barcelona en lucha por el derecho a huelga y un convenio digno.
 

viernes, 10 de marzo de 2017

Martes 14 de marzo a las 21:00 RNtv El sindicalismo que necesitamos




¿Asambleario, confederal, de clase, pactista, de confrontación, autonómico, social? ¿Qué clase de sindicato quieres? ¿Qué modelo de sindicalismo necesitamos? ¿Alguna idea? Pásate el martes 14 por Canal 33 y debate con nosotras en Rojo y Negro TV. A las 21 horas también en La Mosca TV de Barcelona.

https://www.youtube.com/watch?v=yMyXqEOFUMs

miércoles, 8 de marzo de 2017

Las Mujeres de Sol abandonan la huelga de hambre

Las Mujeres de Sol abandonan la huelga de hambre

El colectivo Ve-la-luz ha exigido que el terrorismo machista se tome como prioridad absoluta,  pidiendo al gobierno del país un Pacto de Estado contra las violencias machistas



https://www.youtube.com/watch?v=rZG02jLjJRk
En la víspera del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las mujeres concentradas en la Puerta del Sol desde el 9 de febrero, han decidido poner fin a la huelga de hambre que mantenían contra las violencias machistas.

Lo hacen después de que el Partido Popular y el Partido Socialista hayan accedido a estudiar los 25 puntos de un manifiesto que el colectivo Ve-la-luz ha elaborado contra el terrorismo machista. Por primera vez se va a contar con las víctimas de violencia de género a la hora de tratar de erradicar esta lacra de nuestra sociedad. En este sentido, las mujeres de Ve-la-luz lo tienen claro: "a partir de ahora se tendrá que contar con nosotras y con los menores que han sido víctimas de este terrorismo".

Entre los 25 puntos destacan el reconocimiento de las afectadas por violencia de género como "víctimas a las que se les debe proporcionar las mismas ayudas que las establecidas para las víctimas del terrorismo", la pérdida de la patria potestad para los maltratadores, el endurecimiento de la ley, las condenas y el cumplimiento íntegro de las mismas.

Las mujeres de Sol han anunciado en la noche del 7 de marzo y en el mismo lugar donde comenzaron su protesta hace algunas semanas, su satisfacción por lo logrado y sus ganas de continuar peleando por el fin de la violencia contra la mujer.

La Confederación General del Trabajo celebra esta buena noticia sin olvidar que la lucha por la consecución de una sociedad justa, solidaria e igualitaria continúa. En lo que llevamos de año más de una veintena de mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas. El último asesinato ocurría en Madrid  hace apenas 6 días.

La CGT ha apoyado el paro mundial convocado a partir de las 12 de la mañana en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y anima a toda la sociedad a salir a la calle y participar en todas las movilizaciones convocadas para este día a partir de las 19 horas para reivindicar una igualdad real y el fin de la violencia contra la mujer.


martes, 7 de marzo de 2017

#RNtvLucha8M

Rojo y Negro TV en Lucha:



- Huelga de hambre en Sol contra las Violencias Machistas:
El pasado 9 de febrero varias mujeres iniciaron una huelga de hambre en la madrileña Puerta del Sol en protesta por las Violencias Machistas. No la abandonaran hasta que las instituciones escuchen sus demandas.


- Mujeres en la informática, abandonadas a su suerte:
Mujeres en el sector informático luchando en un mundo de hombres.


- Trabajadoras del sexo en lucha por sus derechos:
El trabajo sexual siempre es voluntario, el resto es trata de personas, una grabe violación de los derechos humanos. No existen datos del número de personas que realizan trabajo sexual en España. Según una encuesta del INE, el 27,3% de los hombres que han mantenido relaciones sexuales admiten haber pagado alguna vez por ello.

- Telemarketing
El 80% de las personas que trabajan en telemarketing son mujeres. Solo el 15% ostenta cargos de dirección. Las mujeres tienen que elegir entre su carrera profesional o la conciliación familiar. La Ley de Igualdad no se aplica en el sector.

Enlace a páginas oficiales del programa RNtv:
Web: http://rojoynegrotv.org/
Canal YouTube: https://www.youtube.com/RojoynegroTv
Twitter: https://twitter.com/rojoynegrotv
Facebook: https://www.facebook.com/Rojo-y-Negro-TV


Movilizaciones 8 de marzo día de la mujer trabajadora

Bailemos juntas nuestra revolución
Comunicado de las mujeres de CGT en el MAPAMA

Compañeras:

No dudéis, que si queremos, las mujeres somos capaces de poder cambiar el mundo (hay que tener ganas de cambiarlo y ponerse a lucha firmemente por ello).
De la conciencia política nace el compromiso, del compromiso nace la acción y de la acción la revolución.
Tenemos que ser capaces de luchar por una sociedad ideal, donde la concepción binaria de género en torno a los hombres y mujeres sea suprimida.
Por ello, planteamos la liberación de las mujeres como el centro de nuestro compromiso.
Pero igualmente:
  •        LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (17 mujeres asesinadas en lo que va de año).
  •        CONTRA EL DESIGUAL REPARTO DE EMPLEO
  •        DECIDIR SOBRE QUIENES SOMOS
  •        DECIDIR A QUIEN DESEAMOS
  •        CUALES SON NUESTROS PROYECTOS DE VIDA Y COMO QUEREMOS LLEVARLA A CABO
PARA CELEBRAR NUESTRO DIA Y EXIGIR NUESTROS DERECHOS PROPONEMOS:

SALIR A LAS 12 A LAS PUERTAS DE NUESTROS CENTROS DE TRABAJO
  


18 HS CIBELES LECTURA DE MANIFIESTO Y BAILE-PERFORMANCE  19 HS MANIFESTACIÓN DE CIBELES A PLAZA DE ESPAÑA 




Promo #RNtvLucha8M:





Martes 7 a las 21:00 h. en Canal 33 de la TDT de Madrid, en La Mosca TV de Barcelona y en la web de Rojo y Negro TV rojoynegrotv.org - Martes 7 a las 21:00 h.
Especial de Rojo y Negro en Lucha dedicado al Día Internacional de la Mujer Trabajadora con los siguientes reportajes:
• Mujeres en huelga de hambre contra la Violencia Machista
• Mujeres de la informática abandonadas a su suerte
• Trabajadoras del sexo en lucha por sus derechos
• Telemarketing, las mujeres son el 80% pero solo ocupan el 15€ de los puestos directivos

Enlace a páginas oficiales del programa RNtv:
Web: http://rojoynegrotv.org/
Canal YouTube: https://www.youtube.com/RojoynegroTv
Twitter: https://twitter.com/rojoynegrotv
Facebook: https://www.facebook.com/Rojo-y-Negro-TV






Queremos y luchamos por ello, que desaparezcan las relaciones de trabajo sometidas a las leyes del mercado y que dejen paso a la autoorganización y la autogestión.



Pero, mientras tanto, necesitamos implantar derechos que nos protejan frente a los abusos del capital, ya que los trabajos de todas las personas, y en especial de mujeres, y en especial de las mujeres, son un violento punto de unión entre el patriarcado y el capitalismo.



En este 8 de Marzo de 2017, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, manifestamos que:








  • Nos declaramos anarcofeministas incluyendo a todas las identidades que difieren del patrón heteronormativo.
  •  Defendemos la autogestión de los Servicios Públicos y denunciamos la privatización a los que éstos están sometidos y que nos afecta especialmente a las mujeres en sectores como telemárketing, limpieza, educación, sanidad… 
  •  Defendemos la inclusión de la economía feminista en todos los órdenes de la vida, para erradicar las desigualdades como la brecha salarial, explotación de doble jornada, el acceso a los servicios sociales, pensiones,  educación feminista y coeducación, planes de igualdad, techo de cristal, porque todas las vidas merecen ser sostenidas. 
  •  Defendemos los derechos de las mujeres refugiadas y migrantes.
  •  Denunciamos el salario precario y vivir en la precariedad.
  •  Denunciamos la intromisión de las religiones, exigiendo la salida de éstas del ámbito público: educación, legislación, opinión pública, medios de comunicación públicos… 
  •  Denunciamos el ascenso de los fascismos a nivel mundial. 
  •  Reivindicamos los espacios seguros, erradicando todos los tipos de violencias sexuales. 
  •  Es necesaria la lucha feminista porque lo que existe es una falsa igualdad, porque la doble discriminación, como mujer y como trabajadora, sigue existiendo. 
  •  Las mujeres no nos resignamos a la injusticia social y la desigualdad. Hemos luchado, luchamos y seguiremos luchando hasta conseguirlo. Y lo hacemos desde la dignidad, la integridad, sin perder la alegría y las ganas de vivir. Como decía Emma Goldman “Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa” 
¡BAILEMOS JUNTAS NUESTRA REVOLUCIÓN!

¡NO HAY REVOLUCIÓN SIN LIBERACIÓN DE LA MUJERES!

¡NOS QUEREMOS LIBRES, VIVIENDO!

jueves, 23 de febrero de 2017

Grupo de apoyo integral contra el acoso laboral

Acude y encontraras:



Información
Orientación
Asesoramiento Jurídico
Consejos Prácticos
Apoyo Mutuo
Apoyo Sicológico

La Marchas de la Dignidad vuelven a las calles el 25 de febrero



MANIFESTACIÓN MARCHAS DE LA DIGNIDAD 

ATOCHA-SOL 

SÁBADO 25 DE FEBRERO 18,30H 

¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!


Esta vez daremos prioridad al ataque que nos tienen preparado contra las Pensiones Públicas, a la defensa de los Servicios Públicos como derechos esenciales de todas las personas, a la eliminación del artículo 135 de la Constitución y el NO al pago de la Deuda ilegítima. Ello además de todas las reivindicaciones incluidas en nuestro Manifiesto, entre las que siempre será prioritaria la del fin de la represión a las personas por luchar y la Amnistía Social para todas las que están encarceladas, encausadas, perseguidas…

La CGT, junto a las Marchas de la Dignidad, volverá a las calles el día 25 de Febrero para exigir “Pan, Trabajo, Techo y Dignidad” para todas las personas que forman la mayoría social, la clase trabajadora, la población en general que sufre el saqueo de las arcas públicas por parte de empresarios y políticos sin escrúpulos desde que comenzó la Crisis-Estafa.

Nuevamente nos movilizaremos de forma descentralizada en todo el territorio del estado, en multitud de ciudades y pueblos, con la participación de colectivos en conflicto de muchos sectores, personas trabajadoras, en activo o en situación de desempleo, estudiantes, pensionistas, colectivos feministas, migrantes, personas usuarias de los servicios públicos, sindicatos alternativos, partidos políticos de la nueva y vieja izquierda, etc…

Las Marchas de la Dignidad constituyen un movimiento muy plural de organizaciones y colectivos, de diferentes procedencias ideológicas y geográficas, aunque todas situadas en el ámbito de la izquierda, cuya capacidad de movilización se ha demostrado a lo largo de estos años de crisis-estafa, cuando los sindicatos del régimen han permanecido escondidos. Su Manifiesto reivindicativo es el más amplio, contundente y completo de cuantas plataformas hay funcionando actualmente en el estado español. Su recorrido no ha estado exento de dificultades, debates, intentos de manipulación política, etc…, dada su diversidad e implantación geográfica pero, hasta ahora, el movimiento siempre ha salido reforzado después de abordar estos desencuentros

martes, 31 de enero de 2017

El "subidón" salarial del 2017



Finaliza la crisis-estafa, llega la estafa de la crisis.


"Todas las medidas emprendidas en nombre del «rescate de la economía» se convierten, como tocadas por una varita mágica, en medidas que sirven para enriquecer a los ricos y empobrecer a los pobres." (Zygmunt Bauman)


Padecimos los rigores del crecimiento desbordado donde nadábamos, a la deriva, rodeados de miles de burbujas de distinta naturaleza (financiera, inmobiliaria, eléctrica, etc), pero nuestro salario, sin embargo, seguía perdiendo poder adquisitivo a velocidad de crucero en algunos momentos, de forma acelerada en otros.

Los gobiernos del mismo gobierno, el del dinero, con la inestimable ayuda de los llamados "sindicatos mayoritarios" nos fueron colando año tras año, acuerdo tras acuerdo y así durante toda la primera década del presente siglo, pírricas subidas salariales del 2% sin cláusula de revisión salarial que garantizara el poder adquisitivo de nuestros salarios. Ahondando en este agravio, a partir del 2004 nace en la AGE el salario diferido, el salario en especie, el negocio, la especulación con parte de nuestro salario por medio del denostado Plan de Pensiones de la AGE que sólo ha beneficiado a los promotores quienes, por medio de la Entidad Gestora formada por BBVA, CCOO y UGT, perciben unas cuantiosas comisiones.

Ahora nos vienen con lo mismo, no se habla de acuerdos salariales que incluyan la cláusula de revisión salarial, buscan nuestro conformismo mostrando como un gran logro conseguir subidas del 1 o 2 %, en la propina se dirime el juego.

En el año 2016, el IPC (índice ya de por sí manipulado) subió un 1,6% y nuestros salarios un 1%, sin la cláusula de revisión salarial, el resultado en un solo año es una pérdida de poder adquisitivo del -0,6% . Las previsiones para el 2017, precio del petróleo, de la electricidad y otros agentes especulativos mandan, oscilan entre un 2% y el 2,5%.

Se ha tildado a estas cláusulas de salvaguarda del poder adquisitivo de los salarios de ser una antigualla, algo que carece de sentido dentro de una economía globalizada, moderna y competitiva, los salarios, según los gurús de la "nueva" economía, han de estar ligados al crecimiento y a la productividad. El neoliberalismo capitalista se atiene solo a estos principios y contra su poder dictatorial cualquier crítica es tachada de antisistema.

Dicho esto, es hora de poner en evidencia, de nuevo, las contradicciones de un sistema que ya solo practica un principio tan injusto como antieconómico: el fomento de la desigualdad. Somos el segundo país más desigual de Europa.

El PIB (producto interior bruto) subió en el año 2014 un 1,4% (12.000 millones de euros); en el 2015, un 3,2% (38.000 millones de euros); y en el 2016 previsiblemente, (falta confirmar el dato), subirá otro 3,2% (alrededor de otros 40.000 millones de euros) totalizando una subida en los últimos tres años de cerca de 90.000 millones de euros.

En el mismo periodo, a más de 8,6 millones de pensionistas se les ha incrementado la pensión un 0,25% anual; a más 18,5 millones de ocupados su salario, en estos tres años, no le ha incrementado más allá del 1,5% (un 1% en el caso de los empleados públicos); más de 3,7 millones de personas en paro, la mitad sin prestación, solo han padecido una mengua en sus ingresos; las familias de más de 8 millones de estudiantes no universitarios han sufrido los recortes en educación; 1,4 millones de universitarios comprueban, con horror, como lo único que ha crecido es el importe de su matrícula; una población de más de 2,2 millones de menores de 4 años, por razones obvias, nada aportan para aumentar los ingresos familiares.

Dicho de otro modo: el crecimiento del que tanto presume el gobierno, no ha beneficiado en nada a la mayor parte de la población, luego debemos concluir que sólo beneficia a una minoría, la cual, por otra parte, dispone de medios, trucos y triquiñuelas legales, alégales e ilegales para distraer, esconder y jugar con sus suculentas fortunas (SICAV, Panamá, Suiza, Luxemburgo y otros paraísos fiscales). Tres personas en este país acumulan lo mismo que el 30% más pobre de la población del país, es decir, poseen lo mismo que 14,2 millones de habitantes, según el último informe de Oxfam Intermon.

Tiremos de ironía. Nos encontramos ante personas enfermas, yonkis del dinero, que necesitan urgentemente un tratamiento de choque, demandan un rasgo de humanidad que bien podría consistir en la aplicación de una generosa dosis de igualdad en forma de reparto equitativo de la riqueza. Estamos a tiempo, no debemos defraudar sus expectativas.

¡CLAUSULA DE REVISIÓN SALARIAL, YA!

martes, 27 de diciembre de 2016

Feliz 2017

Desde que nacemos, vivimos luchando por conseguir nuestra libertad, que no puede ser sin la de los demás.

Las compañeras y compañeros de CGT en el FEGA, os deseamos un FELIZ 2017 y esperamos que aunque sigamos luchando,  seamos capaces de ser un poco mas libres y mucho mas solidarios.


PARA TODOS Y TODAS FELIZ 2017    

jueves, 15 de diciembre de 2016

CGT no participa en Falsas Movilizaciones.



9 de Diciembre de 2016


COMUNICADO DEL SP CONFEDERAL:

CGT no participa en Falsas Movilizaciones.



CGT no asistirá a esas “movilizaciones instrumentales de los sindicatos del régimen los días 15 y 18 de diciembre ya que lo único que pretenden es conseguir posicionarse, con alguna legitimidad, en las negociaciones de diálogo social que llevan realizando con los distintos gobiernos desde 1977.

Los sindicatos de la Concertación han sido herramientas básicas para la domesticación de los y las asalariadas, insertándolas en la dinámica única del Pacto Social continuado, firmando las Reformas Laborales - cada vez más precarizadoras - y permitiendo con ello que las patronales mantengan o mejoren sus tasas de ganancia y se implemente un modelo neoliberal y desregularizado de condiciones laborales. Han garantizado con ello la "paz social" a cambio de protagonismo y prebendas para sus organizaciones y sus cúpulas.

jueves, 1 de diciembre de 2016

#RNtvLuchaTtipCetaTisa la democracia en peligro


¿Qué es el TTIP?

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP por sus siglas en inglés, Transatlantic Trade and Investment Partnership) es un tratado de libre comercio que está siendo negociado entre la Unión Europea y EEUU desde junio de 2013. El acuerdo busca bajar los aranceles, aunque éstos ya son bajos de por sí, liberalizar nuevos mercados y armonizar la legislación entre ambas potencias.

El Tratado además prevé la protección de las inversiones extranjeras mediante la inclusión del mecanismo de Solución de Controversias entre Inversores y Estados (ISDS por sus siglas en inglés, Investor-to-State Dispute Settlement), que otorga el derecho exclusivo a los inversores extranjeros de demandar a un estado, ante tribunales privados poco transparentes, por promover políticas laborales o ambientales que choquen con los intereses de las empresas.

La Campaña #NoalTTIP demanda la suspensión de las negociaciones del TTIP (y la derogación del resto de tratados de libre comercio, como el CETA con Canadá) por considerar que es un acuerdo que beneficiaría exclusivamente a las elites empresariales a ambos lados del Atlántico a costa de los derechos sociales, laborales y ambientales de la ciudadanía europea y estadounidense.

Pese a que la Comisión Europea (órgano encargado de las negociaciones) niegue sistemáticamente que esto pueda ocurrir, la opacidad con la que se están produciendo las negociaciones, el protagonismo de las multinacionales en éstas, las filtraciones de textos de la negociación y los cambios legislativos últimamente realizados en la normativa europea, apuntan a que el TTIP reforzará la política de recortes, privatizaciones y destrucción de derechos sociales y ambientales.

#RNtvLuchaTtipCetaTisa la democracia en peligro


¿Qué es el TTIP?

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP por sus siglas en inglés, Transatlantic Trade and Investment Partnership) es un tratado de libre comercio que está siendo negociado entre la Unión Europea y EEUU desde junio de 2013. El acuerdo busca bajar los aranceles, aunque éstos ya son bajos de por sí, liberalizar nuevos mercados y armonizar la legislación entre ambas potencias.

El Tratado además prevé la protección de las inversiones extranjeras mediante la inclusión del mecanismo de Solución de Controversias entre Inversores y Estados (ISDS por sus siglas en inglés, Investor-to-State Dispute Settlement), que otorga el derecho exclusivo a los inversores extranjeros de demandar a un estado, ante tribunales privados poco transparentes, por promover políticas laborales o ambientales que choquen con los intereses de las empresas.

La Campaña #NoalTTIP demanda la suspensión de las negociaciones del TTIP (y la derogación del resto de tratados de libre comercio, como el CETA con Canadá) por considerar que es un acuerdo que beneficiaría exclusivamente a las elites empresariales a ambos lados del Atlántico a costa de los derechos sociales, laborales y ambientales de la ciudadanía europea y estadounidense.

Pese a que la Comisión Europea (órgano encargado de las negociaciones) niegue sistemáticamente que esto pueda ocurrir, la opacidad con la que se están produciendo las negociaciones, el protagonismo de las multinacionales en éstas, las filtraciones de textos de la negociación y los cambios legislativos últimamente realizados en la normativa europea, apuntan a que el TTIP reforzará la política de recortes, privatizaciones y destrucción de derechos sociales y ambientales.


miércoles, 23 de noviembre de 2016

25N Día Internacional Contra las Violencias Machistas

http://cgt.org.es/25n-dia-internacional-contra-las-violencias-machistas

AGRESORES RESPONSABLES. SOCIEDAD CÓMPLICE.
 ¡VISIBILÍZALO!

El 25 de Noviembre es el Día Internacional contra las Violencias Machistas. Nos están asesinando, golpeando, violando, maltratando, explotando… En lo que va de año, 74 hombres han asesinado a 74 mujeres, 2 niñas y 1 niño.

Pero esto no son hechos aislados, esto se llama patriarcado, y se sustenta en el silencio, la desidia y la pasividad de muchas personas así como en la dejación de funciones de las Instituciones que, de manera activa o pasiva, llevan reforzando, durante cientos de años, el modelo de mujeres objeto, mujeres como posesiones de sus parejas; se sustenta en el modelo explotador de la economía capitalista; en la Iglesia machista, homófoba y racista que no evoluciona; en la judicatura que otorga custodias compartidas impuestas incluso a maltratadores; en la clase política que permanece al margen de lo que está sucediendo, absorta en sus propias intrigas e intereses…

Hoy, 25 de Noviembre, queremos denunciar que, a menudo, quienes ostentan el poder y legislan, responsabilizan y culpabilizan a las mujeres del paro estructural existente, de las diferencias salariales, del déficit en el sistema público de pensiones, de la diferencia de derechos, de las violaciones, de los malos tratos… son quienes actúan directa o indirectamente para impedir nuestra emancipación y empoderamiento como mujeres libres.

Las mujeres exigimos a la sociedad y luchamos por un modelo de coeducación pleno, por una cultura de la libertad de los sexos; denunciamos la falta de ética de los violadores que llegan a describir las agresiones como “sexo en grupo” sin ningún escrúpulo; denunciamos a los medios de comunicación que “informan” de estos hechos con una falsa neutralidad, normalizando las violencias que sufrimos; demandamos a la Administración que supervise el cumplimiento de sus propias leyes en favor de la igualdad.

Las mujeres estamos hartas de que se nos exija a nosotras todo el trabajo necesario para denunciar, solucionar y acabar con las violencias machistas. Llevamos más de 100 años empoderadas y haciéndolo. Esto debe cambiar, ¿cuándo se va a exigir a los agresores que dejen de matarnos?, ¿cuándo se va a exigir a la clase política que deje sus concepciones patriarcales en aquello que legisla y apruebe partidas presupuestarias contra las violencias?, ¿para cuándo nuestra exigencia de acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia machista y la formación feminista en violencia de género?, ¿cuándo se va a desenmascarar a todos los agresores?, ¿cuándo se va a señalar a los traficantes de personas y la explotación sexual?

Las mujeres queremos vivir en paz, con alegría, en libertad, sin amo, sin dios, sin malos tratos.

¡Acabemos con las violencias hacia las mujeres por el hecho de serlo!

“A LAS VIOLENCIAS MACHISTAS:

RESPUESTAS DE APOYO MUTUO y AUTODEFENSA ANARCOFEMINISTAS"

viernes, 7 de octubre de 2016

TELE TRABAJO O TRABAJO A DOMICILIO

El artículo 13 la LEY 8/1980. de 10 de marzo, del Estatuto de los Trabajadores, definía el contrato de trabajo a domicilio como aquel en que la prestación de la actividad laboral se realice en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por éste y sin vigilancia del empresario.
No hace mucho que en España, se podían ver a las puertas de las fábricas textiles y de calzado, colas de mujeres que recogían materiales y entregaban prendas o calzados cosidos en sus propios domicilios y por los que percibían, exiguas cantidades que las ayudaban en sus maltrechas economías familiares y que contribuían al fomento de la economía sumergida y al fraude de empresas que a la vez engordaban sus beneficios.
El avance de las nuevas tecnologías ha posibilitado la aparición de una nueva forma de organización del trabajo y control en la gestión del personal por las empresas, a la que ahora se le llama: el teletrabajo, que de alguna manera supone la modernización de las antiguas formas de explotación a las que nos hemos referido antes y que quienes tenemos algunos años seguimos teniendo en la retina de cuando España ocupaba otro lugar en este mundo globalizado.

jueves, 29 de septiembre de 2016

#RNtvLucha11

#RNtvLucha11


En el décimo primer programa de Rojo y Negro Lucha se incluyen reportajes de los siguientes conflictos:
  • Madrileña Red de Gas, despedido por sacar a un compañero de un grupo de WhatsApp
  • Atento, Trabajadores sancionados con falsas acusaciones
  • El Pozo, lesiones y accidentes por ritmo de trabajo excesivo