lunes, 15 de octubre de 2012

CGT REGISTRA CONVOCATORIA DE HUELGA GENERAL PARA EL 31 DE OCTUBRE



Día: martes - 16 octubre
Hora: 11:00 horas
Lugar: puerta principal del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Nuevos Ministerios-patio central – Pº de la Castellana nº 67 - Madrid.

La Confederación General del Trabajo (CGT) registrará el próximo martes, 16 de octubre, ante el Ministerio de Empleo y Seguridad Social la convocatoria de una Huelga General de 24 horas de duración en el estado español para el 31 de octubre. 

En el mismo acto el secretario general de la CGT, Jacinto Ceacero, realizará una declaración a los medios de comunicación.

La convocatoria de la Huelga General que realiza el sindicato CGT forma parte de una movilización permanente hasta la derogación de todas las reformas y recortes antisociales llevados a cabo por los distintos gobiernos, que han provocando una situación de emergencia social en el país, así como el cuestionamiento del sistema que los hace posibles. Para ello, CGT viene trabajando desde hace meses para buscar el máximo de unidad y confluencia con aquellas otras organizaciones sindicales y movimientos sociales.

La Confederación General del Trabajo propone a las personas trabajadoras y al pueblo en general que hagan suya y utilicen esta jornada de Huelga General inclusiva en el ámbito laboral, social y de consumo.



GABINETE DE PRENSA CONFEDERAL DE CGT

Ateneo 18/10/2012


Ateneo Libertario "La Idea"  Madrid. C/ Alenza, 13, bajo izq. - CGT.

                               Jueves 18 octubre 2012.- 19 h.


Esta semana la dedicaremos a debatir sobre el proceso de deterioro cuando no de desmantelamiento de la sanidad pública en nuestro país.
Este problema nos afecta a todo el pueblo trabajador, que somos usuarios antes o despues de los servicios sanitarios y no solamente al personal que trabaja en ellos aunque a estos compañeros les afecta doblemente pues además sufren los recortes que se están imponiendo a todos los empleados públicos.
La agresión que nos impone el sistema capitalista a través del estado, que es el poder ejecutor, se va poco a poco incrementando cebándose especialmente en los colectivos ya de por sí más desfavorecidos.

Para reflexionar juntos sobre este tema vamos a proyectar en primer lugar el video de la rebelión del hospital griego de Kilkis. Despues nuestros ponentes expondrán los diversos aspectos que ellos conocen mejor. Tendremos con nosotros a los compañeros del sector de sanidad de CGT Juan Carlos Molina y Maria Angeles Chamorro, así como a los miembros de la plataforma Yo Sí - Por la Sanidad Universal, Patricia Orejudo y Nacho Revuelta.

Finalmente y como siempre, se abrirá el diálogo con las intervenciones libres de todos los asistentes. Esperemos que este acto ayude a aumentar nuestro conocimiento de lo que está ocurriendo realmente, por encima de las mentiras con las que quiere tapar el gobierno sus agresiones.
Hacer ver que no aceptamos la pérdida de derechos y servicios públicos porque según dicen no haya dinero para sufragarlos, cuando las clases altas incluidos los políticos que las representan nadan en la abundancia y es a ellos a quienes hay que expropiar para beneficio de toda la sociedad y no esquilmar al pueblo. Así contribuir a animar la lucha para resistir superando el fatalismo y uniéndonos todos, que es la única manera de presentar un frente capaz de vencer.

Salud y rebeldía.

PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS POR CCAA

¡¡¡ Se ceban con los empleados públicos !!! o son despedidos o la pérdida de poder adquisitivo es galopante…

Si bien es cierto que todos los asalariados o los autónomos lo están pasando muy mal, los empleados públicos no lo es menos.


Por un lado este año llevan 170.000 empleados públicos cesados o despedidos en las AAPP (similar que en la empresa privada), y vaticinan que 200.000 lo serán en el

 2013.

Al resto, después de la escalada de precios (IPC) la pérdida de poder adquisitivo va a superar el ¡¡¡ 10% SÓLO EN ESTE AÑO 2012 !!!, sin contar el aumento de horas de trabajo y la pérdida de vacaciones o días libres que también supone una pérdida de retribuciones.

No obstante las pérdidas de poder adquisitivo son diferentes en cada Comunidad Autónoma, desde Cataluña o Cantabria un 10,63% hasta País Vasco o Andalucía un 9,93%.

Esta cifra contrasta con la media de subida salarial nacional en los convenios colectivos de las empresas privadas que ronda el 2,14%( Ver enlace:http://economia.elpais.com/economia/2012/05/09/actualidad/1336586008_342147.html ).

Según ha publicado el INE el 11 de octubre, la inflación anual nacional ha subido 7 décimas sólo en septiembre, situándose la tasa de variación anual en el conjunto de España en 3,4 %, y las correspondientes tasas de variación en cada una de las CCAA las podéis ver en el gráfico.

Sólo la eliminación de la extra supone una pérdida de retribuciones de 7,14%, calculada teniendo en cuenta que la extra ha de ser igual a una retribución mensual neta, es decir, lo que nos debería corresponder y no las minoraciones que ya nos han aplicado en la extra de junio.

Con esta pérdida de retribuciones y actualizando los salarios netos con el IPC autonómico se realiza el cálculo de la pérdida real del poder adquisitivo en cada una de las autonomías. La fórmula de actualización del salario es: Retribuciones netas /(1 +tasa variación anual IPC autonómico)

No se ha tenido en cuenta las minoraciones en la extra de junio y tampoco el aumento del salario por la actualización del IRPF, pero de forma bastante aproximada la tenéis publicada.

(HABRÁ QUE TENER EN CUENTA EL IPC DE DICIEMBRE PARA CONOCER LA PÉRDIDA REAL DEL PODER ADQUISITIVO QUE PODRÍA SER SUPERIOR AL EXPUESTO).

SIN NOTICIAS DE ISLANDIA

http://www.facebook.com/photo.php?fbid=109015195923395&set=o.311997492162318&type=1&theater


Si alguien cree que no hay censura en la actualidad, que me diga si así como se ha sabido todo lo que pasa en Egipto, por qué los periódicos no han dicho nada de nada sobre lo que pasa en Islandia: En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos crearon con Gran Bretaña y a causa de su mala política financiera y se crea una asamblea popular para reescribir su Constitución.
Y todo ello de forma pacífica. Toda una revolución contra el poder que ha conducido hasta la crisis actual.

He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años:

¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo? Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

El único enemigo ... el capitalismo


jueves, 11 de octubre de 2012

#11O Jornada de movilización NI tasazo NI recortes


Facultad de Filosofía de la UCM, esta mañana.

Programa completo jornada de lucha por la educación #11o:http://bit.ly/SMs2xY víaTomalafacultad Madrid

Este sábado #13o todas juntas en la calle.

JUEVES NEGRO EN MADRID CONTRA LOS RECORTES

Hnos García Noblejas:




Y en Mostoles


Y ayer








14 O - 7:00 am - CONTRA LOS RECORTES TOMA TU CASA


El Gobierno no cuenta los manifestantes que salen a la calle, sino los que se quedan en casa.
"El Intermedio" pone a prueba su poder de convocatoria.
Y nosotros nos adherimos a esa convocatoria 

El domingo 14 de octubre, a las 7 de la mañana, invitamos a todos los ciudadanos que se queden en casa para exponer el rechazo a los recortes. 

¡Vamos a vaciar las calles!'
 ¡Deja la calle, toma tu casa'...!



lunes, 8 de octubre de 2012

Ernesto "Ché" Guevara


Ernesto Guevara, el "Che", fue capturado el 8 de octubre de 1967, cuando se internó en la selva boliviana para extender la revolución social a Bolivia, corazón de América Latina. El 9 fue asesinado en el pueblo de Higuera. Tenía 39 años.

"Los que mueren por combatir la injusticia no están muertos"



Un poco de ...








CGT llama a la población a rebelarse contra las medidas injustas y antisociales

http://www.cgt.org.es/noticias-cgt/comunicados/cgt-llama-la-poblacion-rebelarse-contra-las-medidas-injustas-y-antisociales#.UHFINR-qNtY.facebook
La Confederación General del Trabajo (CGT) manifiesta que la situación en el país es de emergencia social. La mayoría de la población, especialmente la clase trabajadora y los colectivos sociales más desfavorecidos, están sufriendo un brutal y descarnado ataque a sus derechos laborales y sociales. Cada vez más se amplía el campo de personas vulnerables y excluidas (personas sin trabajo, sin techo, jóvenes, mujeres, inmigrantes....) y aumentan las bolsas de pobreza en medio de una profunda fractura social.

 SP CONFEDERAL CGT

sábado, 6 de octubre de 2012

La CNT acuerda ir a la huelga general en el otoño de 2012 en convocatorias unitarias con el sindicalismo combativo y opuesto al pacto social


Reproducimos el comunicado de CNT sobre la convocatoria de huelga general en otoño:

La CNT quiere trasladar al resto de organizaciones sindicales con las que viene trabajando la necesidad de avanzar con pasos concretos hacia una convocatoria de este tipo, lo que exige un plan de trabajo previo, compromisos claros y un calendario de movilizaciones con capacidad de sumar apoyos de organizaciones sindicales y movimientos sociales a nivel confederal y en distintos territorios y sectores.

Una convocatoria de huelga general al margen y más allá de CCOO y UGT necesita de un amplio grado de acuerdo entre las organizaciones sindicales implicadas, respeto a los distintos ritmos y procesos de decisión, y una voluntad de acuerdo y trabajo en común que permita madurar una convocatoria con capacidad de romper el cerco mediático y tener un impacto social y laboral significativo, algo que hasta el momento no hemos conseguido.

5 DE OCTUBRE EN MADRID

CIBELES CORTADA
MANIFESTACIÓN HERMANOS GARCÍA NOBLEJAS

TRABAJADORES JUNTA MUNICIPAL DE CARABANCHEL.


CGT llama a la población a rebelarse contra las medidas injustas y antisociales

La Confederación General del Trabajo (CGT) manifiesta que la situación en el país es de emergencia social. La mayoría de la población, especialmente la clase trabajadora y los colectivos sociales más desfavorecidos, están sufriendo un brutal y descarnado ataque a sus derechos laborales y sociales. Cada vez más se amplía el campo de personas vulnerables y excluidas (personas sin trabajo, sin techo, jóvenes, mujeres, inmigrantes...) y aumentan las bolsas de pobreza en medio de una profunda fractura social.

Con más de 4,7 millones de personas registradas en el INEM, la precariedad laboral, la suma de los recortes en derechos básicos, como la educación, la sanidad, junto al desmantelamiento y privatización de otros servicios públicos básicos, el panorama se convierte en desolador, y debe ser considerado como una auténtica agresión e insulto a la dignidad de las personas.

La mayoría del pueblo es víctima, no sólo de las políticas gubernamentales tanto nacionales como europeas, sino, en primera instancia, de los dictámenes del capital, de la dictadura de los mercados, en suma, del poder financiero.

COMUNICADO DEL SP CONFEDERAL SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 31 DE OCTUBRE



4 de Octubre de 2012

A la atención de toda la CGT:
SOBRE LA HUELGA GENERAL DEL 31 OCTUBRE

Salud compañeras y compañeros:

Están siendo varias las llamadas y mensajes, que estamos recibiendo, preguntando por las noticias que recogen los medios de comunicación sobre la convocatoria de Huelga Generalpor CCOO y UGT para el mes de noviembre.

Por otra parte, hoy 4 de octubre, os informamos que hemos mantenido una reunión a nivel confederal con estos sindicatos para abordar directamente este asunto.

La información que nos han dado es que van a tomar la decisión definitiva, sobre la convocatoria de la HG, el próximo día 16 de octubre en una reunión del sindicalismo europeo(CES) ya que, lo que quieren es convocar una huelga europea.

En cualquier caso, ya tienen decidido que habrá una huelga en Portugal y España elpróximo 14 de noviembre y que intentan ampliar a Italia, Grecia, Polonia, etc. (en cada paístendrá una intensidad diferente según su situación política, social, económica, etc.).


Desde este Secretariado Permanente, recordamos a toda la organización lo siguiente:

1. La CGT tiene acordada la convocatoria de Huelga General para el 31 de Octubre, según dictaminó la Plenaria Confederal el pasado 13 de septiembre.

2. Todo el proceso hacia la HG está en marcha: propaganda, campañas, publicidad, circulares, reuniones, asambleas, comunicados a la opinión pública, en centros de trabajo, etc, etc.

3. Son muchas las personas, militantes, organizaciones, entes... que están apoyando y se están sumando a la convocatoria de la HG del 31 de octubre.

4. La CGT vamos a seguir trabajando incondicionalmente por la convocatoria de la HG del 31 de octubre. Esta es nuestra misión, nuestra función, nuestro acuerdo, ahí vamos a seguir volcando todo nuestro esfuerzo para que la HG del 31 de Octubre sea una auténtica realidad, sea importante, sea lo más relevante posible.

5. La CGT se había dirigido por carta formalmente y personalmente a CCOO y UGT, lo mismo que al resto de organizaciones sindicales y sociales, para presentarles la propuesta de HG para el 31 de Octubre, una huelga laboral, social, de consumo, ciudadana.

6. A esta propuesta, CCOO y UGT no han dado ninguna respuesta, hasta este momento.

7. En caso de que dicha respuesta se produzca formalmente, la CGT valorará, según su proceso de funcionamiento orgánico, dicha repuesta y sus consecuencias. 2.

8. Por tanto, la CGT vamos a seguir trabajando con nuestro máximo esfuerzo por la HG del 31 de octubre intentando sumar e intentando implicar al máximo de colectivos y organizaciones. Ese es nuestro acuerdo al día de hoy y lo vamos a seguir desarrollando con la responsabilidad de una organización seria, coherente, sin vaivenes e improvisaciones, comprometida con la clase trabajadora y la mayoría social.

Ánimo en la lucha compañeras y compañeros.

Jacinto Ceacero
Secretario General

¿Por qué no gritas? 5


MiniaturaEl sistema judicial del Estado Español se encuentra colapsado, politizado y salpicado constantemente con casos de corrupción.La evolución de la ciudadanía no se refleja en el ámbito del sistema legal y constitucional. La calidad de la justicia tiene precio y, así, el inocente ve cómo el criminal sale impune de sus delitos gracias a factores que poco tienen que ver con lo legal y mucho con lo económico.




Ante esta realidad, el ciudadano pierde confianza en el sistema y sus conceptos éticos cambian de bando progresivamente. Para colmo de males, en lugar de buscar una ampliación de derechos, de encontrar fórmulas que integren, asistimos a restricciones que, cada vez con un mayor tinte antidemocrático, dan al traste con los logros y libertades generadas tras años de lucha y reivindicaciones.

Si sientes que el sistema legal, y la constitucionalidad de las leyes, se manipula al antojo de intereses que nada tienen que ver con las necesidades del ciudadano,

¿por qué no gritas?