miércoles, 17 de abril de 2013

Lo inevitable: Hemos presentado demanda contra el FEGA

Blog La Productividad en el FEGA


Como no podía ser de otra manera, nos hemos visto obligados a demandar al FEGA al objeto de que sea un juez quien le requiera al Sr. Presidente para que, de conformidad con lo que señala  la legislación vigente, ponga en conocimiento de los funcionarios del FEGA  las cantidades que en concepto de productividad  y gratificaciones extraordinarias viene repartiendo a su  libre criterio

Del resultado del procedimiento os iremos informando.
Demanda contenciosa
Registro de Entrada

jueves, 11 de abril de 2013

LLAMAMIENTO A TODA LA AFILIACIÓN Y MILITANCIA

Sabemos que nadie de los que ahora formáis parte de nuestra opción sindical habéis elegido a la C.G.T. por capricho. Este Sindicato está seguro de que no se ha tratado, exclusivamente, de un desencanto con otras formaciones que se llaman “obreras” o “de trabajadores”; es más, estamos convencidos de que vuestra elección no sólo se ha basado en la necesidad de estar afiliados a alguna organización para que “nos defienda” ante cualquier contingencia.



Para afiliarse y militar en la CGT es necesaria una actitud mental, otra forma de ver las relaciones entre compañeros, amigos y familiares; para afiliarse y militar en la CGT hace falta otra forma de concebir las relaciones laborales y empresariales, otra manera de entender el mundo; para afiliarse y militar en la CGT  hay que llevar “un mundo nuevo en los corazones”, ese mundo que llevabais cuando le dijisteis al compañero delegado o delegada, o al compañero o compañera que os encontrasteis en nuestro local que os afiliara a la CGT.

Pero… ¿qué ha pasado desde entonces, desde aquel día en que llegasteis con el pecho enardecido por las ansias de lucha y emancipación, qué ha sucedido, compañeros y compañeras?

La CGT la conformamos entre todos y entre todos le otorgamos su fuerza, su resistencia, su espíritu de transformación de esta realidad tan funesta que nos envuelve. La CGT exige compromiso para seguir existiendo, para que siga corriendo la sangre por sus venas, porque la CGT somos un organismo vivo, no burocratizado, no estancado ni inmovilista. La CGT es un torrente de agua fresca y la fuente que lo alimenta somos todas y todos nosotros. Si nuestro corazón combativo se seca y deja de manar, el torrente de CGT también se seca porque ya hemos dejado de llevar ese mundo nuevo en los corazones.

En el Sindicato de Trabajadores de la Administración Pública de Madrid somos alrededor de 1.200 afiliados, pero es muy rara la asamblea en la que rebasemos los cincuenta asistentes ¿no es triste ver como cincuenta personas tienen que decidir en nombre de tantos otros?

CGT es un sindicato anarcosindicalista y, por tanto, asambleario; y, por eso, necesita de la participación de todos sus miembros. Aquí, el voto de cada uno y cada una pesa tanto como el de cualquiera; su opinión, tan respetada y discutible como la de cualquiera; aquí, somos todos iguales y de ahí nuestra fuerza.

Y queremos seguir siendo fuertes y autónomos, compañeras y compañeros. Por eso os hacemos este llamamiento a la participación, a la unión y a la movilización.

La CGT está en vuestras manos porque CGT sois todos vosotros y vosotras. 
No la dejéis sola. CGT no se lo merece.

Secretariado Permanente del STAP-CGT. Salud.

LA EXTRA DE EMPLEADOS PUBLICOS AL CONSTITUCIONAL



La Coordinadora de CGT en la Junta de Castilla y León denunció ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el impago de la paga extra, tanto para personal laboral como funcionario.

La decisión de dicho Tribunal en cuanto al conflicto colectivo de personal laboral, ha sido remitirlo al Tribunal Constitucional ya que dudan de la constitucionalidad de la medida.

Es un paso importante también para la reclamación sobre la paga extra del personal funcionario, estatutario y docente ya que la decisión del Constitucional afectaría a todos los empleados públicos, posiblemente de todo el Estado.

La sala de lo social del tribunal superior de Castilla y León, ha decidido plantear a la consideración del Tribunal Constitucional su acuerdo sobre la dudosa constitucionalidad de suprimir la paga extraordinaria del personal Laboral, en base al conflicto colectivo presentado por CGT contra dicha medida.

La sala del tribunal da un plazo de diez días a las partes (CGT, Junta CyL, etc) para alegaciones. Dicho plazo viene dado por las dudas que se plantea la sala del Tribunal sobre la constitucionalidad del art. 2 del real decreto-ley 20/2012, desarrollado por el decreto autonómico 32/2012, en cuanto a la supresión de la paga extra, y la posible vulneración del art. 9.3 y 33.3 de la Constitución española.

En el conflicto colectivo presentado por CGT se reclama el abono de la totalidad de la paga extraordinaria o en su defecto la parte proporcional correspondiente a 90 días. La sala entiende, en base a distintas sentencias del tribunal supremo, que la paga extra es salario diferido y se devenga día a día, es decir que cuando se publica el real-decreto, una parte ya se había generado y por tanto debería pagarse.

Esta decisión puede suponer un importante apoyo para la reclamación de la paga extra del personal funcionario que también ha presentado CGT.

PROVIDENCIA DE 27 DE MARZO DE 2013
Coordinadora de CGT en la Junta de CyL.

miércoles, 10 de abril de 2013

1º DE MAYO: AUTOGESTIÓN

http://www.cgt.org.es/1-de-mayo-2013-autogestion


El 1º de Mayo es el Día Internacional de la clase trabajadora, un día de lucha de la clase social a la pertenecemos el 99% de la población, un día para sentirnos de la misma clase social, para confluir todas las personas, ya seamos empleadas, desempleadas, jóvenes, pensionistas, migrantes, estudiantes, desahuciadas, excluidas, despojadas... El 1º de Mayo un día para reivindicar en las calles la defensa de la nueva sociedad que creemos, basada en la libertad y la justicia social.




Este 1º de Mayo es el quinto consecutivo que vivimos tras el estallido de esta crisis del sistema capitalista provocada conscientemente por el poder, por políticos corruptos, por los ricos y especuladores dueños de la banca, de la gran patronal, de las multinacionales.

Nos han conducido a una situación de emergencia social. Han creado seis millones de parados, han rebajado los salarios, nos niegan el derecho al trabajo, a un convenio colectivo, recortan los gastos sociales, privatizan la sanidad, la educación, reducen la protección social, nos hacen pagar una deuda ilegítima, privatizan las grandes empresas, los servicios públicos, rebajan las pensiones, todos los derechos los convierten en negocios... y todo ello gracias a una clase política inmoral, corrupta, que solo recibe ordenes de la Troika (BCE-UE-FMI) y abandona su obligación de servir al pueblo, generando un sistema político que niega la verdadera participación democrática a ese pueblo.

La perversidad de este ataque ideológico y estratégico no tiene limites. Hemos de ser nosotras y nosotros, quienes demos las soluciones desde la autogestión, poniendo en marcha proyectos y acciones que paren la agresión y que nos conduzcan a una nueva sociedad que de prioridad a las necesidades de las personas frente a los mercados económicos y financieros.

Desde la CGT decimos que no podemos seguir resignados ante el drama del paro y proponemos la ocupación de las empresas que cierren siendo las y los trabajadores quienes las gestionemos y recibamos la financiación y asesoramiento público que ahora se destina para cerrarlas.

Frente al paro proponemos repartir el trabajo, reduciendo la jornada laboral, proponemos adelantar la edad de jubilación, para poder trabajar todas y todos.

Proponemos repartir la riqueza a través de una reforma fiscal que acabe con el fraude, los paraísos fiscales, las exenciones de impuestos a las grandes fortunas y empresas y que sean los ricos quienes paguen más, para que la sanidad, la educación, la protección social sean públicas y universales, para todas y todos.

No podemos seguir resignados, ante un sistema político y social impuesto por el capitalismo que consigue llevarnos a situaciones de hambre, violencia, desesperación, a la destrucción de la vida en el planeta.

Desde la CGT proponemos luchar, ocupar las calles, los espacios públicos, proponemos una movilización permanente contra el sistema, negarnos a colaborar con él, proponemos convocatorias de huelgas sectoriales y generales para que la población sea la verdadera protagonista de la nueva sociedad que queremos, una sociedad de reparto, de igualdad y justicia. Una sociedad autogestionaria, antipatriarcal, ecologista, no racista ni xenófoba... libertaria.

ESTE ES EL ÚNICO CAMINO:   LA AUTOGESTIÓN
NO HAY VUELTA ATRAŚ
VIVA EL 1º DE MAYO

Diez empresas controlan la informática del Estado con “tecnología cautiva"

FUENTE: eldiario.es

  • El Tribunal de Cuentas denuncia que los ministerios “abandonan los estándares abiertos” y los sustituyen por “tecnología cautiva” que “favorece a un número reducido de empresas”
  • El informe Iria 2012 reconoce que solo el 34% de los 1.680 millones gastados por la Administración central en tecnología se adjudicó por concurso abierto con las máximas garantías

El Tribunal de Cuentas ha dado la voz de alarma. En su último informe sobre “la fiscalización de las contrataciones realizadas por la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, (en 2011 gastó el 20% del total de 1.680 millones invertidos por el Gobierno en tecnología) advierte tres graves vicios de procedimiento. El primero es “la utilización excesiva de la licitación negociada”. El segundo, “la dependencia o, incluso cautividad tecnológica respecto de unas pocas empresas en las que se concentra la mayor parte de las adjudicaciones”. Finalmente detecta la proliferación del “recurso a los contratos de servicio de apoyo informático para resolver las carencias de personal propio, funcionario o laboral”.

miércoles, 3 de abril de 2013

Reflexionando sobre la represión a los movimientos sociales y al sindicalismo alternativo



Jueves 11 de Abril 2013 - 18:00 h.

Universidad Carlos III de Madrid


Campus de Leganés
Aula 4.0. E01




En los últimos tiempos el movimiento obrero y los movimientos sociales están siendo objeto de un considerable aumento de las medidas represivas utilizadas por el Estado. Inusuales desde la Dictadura Militar del General Franco. Detenciones, multas, identificaciones arbitrarias, cargas policiales, en las que los ciudadanos hemos sido victimas de grabes lesiones, que incluso han provocado la perdida de un ojo a muchos activistas, por la desproporcionada utilización de la fuerza por parte del Estado. Los detenidos en diversas ocasiones han denunciado malos tratos y en algunos casos han sido acusados sin fundamento de terrorismo.

Esto sucede en medio del aumento de movilizaciones en muchos casos masivas, en las que la resistencia no violenta ha sido el medio empleado y donde la actitud de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado está siendo muy cuestionada. Todo ello en un contexto en el que la izquierda y el sindicalismo institucional parecen incapaces de dar respuesta a las reclamaciones de la ciudadanía y la clase obrera.

Desde CGT queremos invitaros a un acto público en colaboración con la asociación de alumnos Con·Ciencia , en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). En el que reflexionar sobre la actual situación de represión e incluso persecución de los movimientos sociales, así como al sindicalismo alternativo.

Campus de Leganés
Aula 4.0. E01
Estación RENFE y Metro Sur
Leganés Central

Intervienen:

  • Endika Zulueta, abogado, de la Comisión Legal Sol (15M)
  • Paco García Cediel, abogado, de CGT
  • También nos acompañara un/a miembro de la Asociación de Madres Contra la Represión (Alfon).

CGT se persona como acusación popular en el caso Bárcenas .

La Confederación General del Trabajo se ha personado en las diligencias previas como parte acusadora, ejercitando la acción popular, en la querella promovida por varias organizaciones y entidades promotoras de la conocida como #QuerellaBárcenas
http://www.cgt.org.es/noticias-cgt/comunicados/cgt-se-persona-como-acusacion-popular-en-el-caso-barcenas

barceans.jpg

El pasado 26 de marzo la CGT presentó escrito de personación ante el Juzgado Central de Instrucción nº3 de la Audiencia Nacional, contra quien o quienes resultaran responsables de los actos delictivos objeto del proceso, así como, frente a los ya denunciados y/o querellados en el presente procedimiento.


lunes, 1 de abril de 2013

No nos vamos nos echan

http://goteo.org/project/no-nos-vamos-nos-echan

Los recortes sociales, el pago de una deuda ilegítima y el control de los mercados sobre nuestras vidas nos condenan al paro, la precariedad o el exilio. Pero la juventud precaria no se resigna, se organiza, señala a los responsables y crea alternativas.

#NoNosVamosNosEchan
#NoNosVamosLesEchamos

domingo, 24 de marzo de 2013

'El País' retira un artículo por decir que "Merkel, como Hitler, ha declarado la guerra a Europa"




Juan López Torres.:



En mi artículo de hoy en El País Andalucía comento la estrategia económica de Merkel que tanto daño está haciendo al resto de Europa. Una estrategia lamentable que recuerda, ahora a nivel económico, la búsqueda de “espacio vital” para Alemania de Hitler.  
Puede leerse a continuación:

(http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/22/andalucia/1363974112_833529.html)

"Es muy significativo que habitualmente se hable de “castigo” para referirse a las medidas que Merkel y sus ministros imponen a los países más afectados por la crisis.

Dicen a sus compatriotas que tienen que castigar nuestra irresponsabilidad para que nuestro despilfarro y nuestras deudas no los paguen ahora los alemanes. Pero el razonamiento es falso pues los irresponsables no han sido los pueblos a los que Merkel se empeña en castigar sino los bancos alemanes a quienes protege y los de otros países a los que prestaron, ellos sí con irresponsabilidad, para obtener ganancias multimillonarias.

Los grandes grupos económicos europeos consiguieron establecer un modelo de unión monetaria muy imperfecto y asimétrico que enseguida reprodujo y agrandó las desigualdades originales entre las economías que la integraban. Además, gracias a su enorme capacidad inversora y al gran poder de sus gobiernos las grandes compañías del norte lograron quedarse con gran cantidad de empresas e incluso sectores enteros de los países de la periferia, como España. Eso provocó grandes déficit comerciales en éstos últimos y superávit sobre todo en Alemania y en menor medida en otros países.

Paralelamente, las políticas de los sucesivos gobiernos alemanes concentraron aún más la renta en la cima de la pirámide social, lo que aumentó su ya alto nivel de ahorro. De 1998 a 2008 la riqueza del 10% más rico de Alemania pasó del 45% al 53% del total, la del 40% siguiente del 46% al 40% y la del 50% más pobre del 4% al 1%.

Esas circunstancias pusieron a disposición de los bancos alemanes ingentes cantidades de dinero. Pero en lugar de dedicarlo a mejorar el mercado interno alemán y la situación de los niveles de renta más bajos, lo usaron (unos 704.000 millones de euros hasta 2009, según el Banco Internacional de Pagos) para financiar la deuda de los bancos irlandeses, la burbuja inmobiliaria española, el endeudamiento de las empresas griegas o para especular, lo que hizo que la deuda privada en la periferia europea se disparase y que los bancos alemanes se cargaran de activos tóxicos (900.000 millones de euros en 2009).

Al estallar la crisis se resintieron gravemente pero consiguieron que su insolvencia, en lugar de manifestarse como el resultado de su gran imprudencia e irresponsabilidad (a la que nunca se refiere Merkel), se presentara como el resultado del despilfarro y de la deuda pública de los países donde estaban los bancos a quienes habían prestado. Los alemanes retiraron rápidamente su dinero de estos países, pero la deuda quedaba en los balances de los bancos deudores. Merkel se erigió en la defensora de los banqueros alemanes y para ayudarles puso en marcha dos estrategias. Una, los rescates, que vendieron como si estuvieran dirigidos a salvar a los países, pero que en realidad consisten en darle a los gobiernos dinero en préstamos que pagan los pueblos para traspasarlo a los bancos nacionales para que éstos se recuperen cuanto antes y paguen enseguida a los alemanes. Otra, impedir que el BCE cortase de raíz los ataques especulativos contra la deuda de la periferia para que al subir las primas de riesgo de los demás bajara el coste con que se financia Alemania.

Merkel, como Hitler, ha declarado la guerra al resto de Europa, ahora para garantizarse su espacio vital económico. Nos castiga para proteger a sus grandes empresas y bancos y también para ocultar ante su electorado la vergüenza de un modelo que ha hecho que el nivel de pobreza en su país sea el más alto de los últimos 20 años, que el 25% de sus empleados gane menos de 9,15 euros/hora, o que a la mitad de su población le corresponda, como he dicho, un miserable 1% de toda la riqueza nacional.

La tragedia es la enorme connivencia entre los intereses financieros paneuropeos que dominan a nuestros gobiernos, y que estos, en lugar de defendernos con patriotismo y dignidad, nos traicionen para actuar como meras comparsas de Merkel."

Juan López Torres.

MEDIDAS DE URGENCIAS: DIPUTAD@ PULSE EL VERDE


La nueva Ley de Montes abre la puerta a la recalificación urbana de bosques quemados


Según publica El Confidencial.com:
CUANDO SEAN TERRENOS PÚBLICOS Y SI SE ADOPTAN MEDIDAS COMPENSATORIAS: La nueva Ley de Montes abre la puerta a la recalificación urbana de bosques quemados

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, presentó hace una semana a varias ONG ecologistas el cuarto borrador de la futura Ley de Montes. Un texto que, en su artículo 50, contempla la posibilidad de recalificar montes arrasados por el fuego. “Con carácter excepcional las comunidades autónomas podrán acordar cambio de uso forestal cuando concurra un interés general prevalente el cual deberá ser apreciado mediante ley, siempre que se trate de terrenos de titularidad pública y que se adopten las medidas compensatorias necesarias que permitan recuperar una superficie forestal equivalente a la quemada. Tales medidas compensatorias deberán identificarse con anterioridad al cambio de uso”, reza el borrador de la futura ley.

Aunque el texto todavía no es definitivo, Greenpeace alerta de que este nuevo párrafo (añadido ahora sobre el texto originario de la Ley 43/2003 de 21 de noviembre) abre la puerta a posibles recalificaciones de montes quemados para convertirlos en urbanizables. “Durante la reunión, el ministro Arias Cañete nos aseguró que esto solo se aplicaría en casos excepcionales, pero tenemos el razonable temor de que, como ocurre tantas veces, la excepcionalidad se pueda convertir en norma”, explica a El Confidencial Mario Rodríguez, director de Greenpeace en España.

Para evitar que la avaricia especulativa inspirara a propietarios de montes y constructores a arrasar con fuego espacios naturales para su posterior recalificación, como ocurrió de forma reiterada desde los años 70 en España coincidiendo con el boom inmobiliario, la legislación española prohíbe taxativamente el cambio de uso de los espacios quemados en el plazo de 30 años. Es decir, si un monte arde su recuperación está protegida por la prohibición de “cambio de uso forestal al menos durante 30 años” y por la imposibilidad de realizar en ese espacio “toda actividad incompatible con la regeneración de la cubierta vegetal, durante el periodo que determine la legislación autonómica”.

El parque carbonizado donde se asienta Terra Mítica

Telemadrid contra los trabajadores del Metro



Telemadrid contra los trabajadores del Metro

Tras su ofensiva difamatoria contra los maestros de la escuela pública, los supervivientes del ERE de Telemadrid han arremetido ahora contra los trabajadores de Metro, “culpables” de hacer huelga durante la visita de la delegación del COI. Unos “irresponsables” según los amanuenses de Agustín de Grado que “con un déficit de 30 millones de euros quieren un día libre más” .

Y es que según los “informativos” de Telemadrid:
“los trabajadores de Metro van a huelga para defender sus privilegios. Trabajan menos horas que cualquier funcionario de la Comunidad, sus familias viajan gratis, su sueldo ha aumentado un 20 por ciento los últimos años y si un empleado fallece un familiar ocupa su puesto”.

viernes, 22 de marzo de 2013

Los partidos recibirán 52,7 millones en subvenciones en 2013, casi la mitad para el PP




Los partidos políticos se repartirán este año 52,7 millones de euros procedentes de las subvenciones para su financiación ordinaria, un 20% menos que en 2012 y un 40% menos que en 2011.

El Partido Popular será el más beneficiado, ya que recibirá este año 24,5 millones de euros en subvenciones estatales en concepto de financiación ordinaria, 10,5 millones más que los que le corresponden al PSOE (14 millones), y muy por encima ambos del resto de las formaciones políticas con representación en el Congreso.

El acuerdo del Consejo de Ministros cita explícitamente, de acuerdo con la Ley de Subvenciones, la concesión de ayudas al Partido Popular y al Partido Socialista Obrero Español por rebasar en cada caso la cifra de doce millones de euros. En cualquier caso, el Gobierno ha facilitado los datos de las subvenciones a todos los partidos políticos con representación parlamentaria.

La ley orgánica sobre financiación de los partidos políticos fija que la consignación presupuestaria se distribuya en tres cantidades iguales.

Nuevo “pensionazo” del PP. El desmantelamiento de un bien colectivo




http://www.rojoynegro.info/articulo/ideas/nuevo-%E2%80%9Cpensionazo%E2%80%9D-del-pp-el-desmantelamiento-un-bien-colectivo

El pasado viernes el Consejo de Ministros ha sometido a la clase trabajadora a una nueva agresión que completa los planes de la reforma de las pensiones del 2011, con un endurecimiento del acceso a este derecho y una bajada generalizada de las cuantías a percibir.

En el conjunto de la sociedad y en el seno de la CGT estamos hastiados de un gobierno que solo sabe gestionar el estado desde la continua agresión a las personas que aquí vivimos y trabajamos con una serie de medidas económicas y sociales que nos han conducido a una situación insostenible.

Las últimas decisiones en el ámbito de las pensiones nos dejan una serie de recortes que terminan de cerrar el circulo de empobrecimiento paulatino de todas las personas trabajadoras.

Esta vez se trata de una normativa cruda y definitiva con más edad para cobrarlas, más años de cotización y menos dinero de pensión. Y con dificultades añadidas para los trabajadores de más de 50 años, todo ello sin conocerse el factor de sostenibilidad del sistema que ya se encargarán de decírnoslo cuando les venga en gana.

Entre las medidas cabe destacar las siguientes:

jueves, 21 de marzo de 2013

ENCUENTRO: MIGRANTE CONOCE TUS DERECHOS




SÁBADO 23 DE MARZO

17 HS. -

Calle Alenza, 13


MIGRANTE 
CONOCE TUS DERECHOS 

ANTE LA ADMINISTRACIÓN  PÚBLICA

SINDICATO  DE  TRABAJADORES  DE  LA ADMINISTRACION  PÚBLICA  DE  CGT  DE  MADRID

Los hombres matan mas obedeciendo ...


martes, 19 de marzo de 2013

Los ahorros de los chipriotas..


Introducción al recorte de las PENSIONES… de la regulación de la JUBILACIÓN ANTICIPADA al ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Capítulo I




El Gobierno vuelve a reformar por decreto el sistema de pensiones endureciendo, aún más, el anterior pensionazo que supuso retrasar la edad de jubilación a los 67 años. En un ejercicio de cinismo denomina a este recorte “promover el envejecimiento activo”. Esta medida va tener un impacto sobre las expectativas de jubilación anticipada en l@s emplead@s public@s. Adelantamos unos comentarios a expensas de que realicemos en breve un análisis más exhaustivo.