viernes, 7 de febrero de 2014

CONTRA SU PREPRESION ¡ NUESTRA RESISTENCIA !

MANIFESTACIÓN
 MADRID 8 DE FEBRERO 19:00 HS.
CIBELES -  GRAN VÍA - PLAZA ESPAÑA


8 de marzo: día internacional de la mujer trabajadora “ni precaria, ni sumisa, ni devota, ni invisible”


Secretaría de la Mujer CGT

Todos los días, y de manera especial el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en el contexto actual que estamos viviendo de constante pérdida de derechos y libertades, las personas que conformamos la CGT, luchamos contra todas las discriminaciones y por conseguir la igualdad y lo hacemos junto a todas aquellas otras personas, colectivos, movimientos, asambleas, organizaciones que así lo quieren y sienten.



A nivel global, nos sobran los motivos para la lucha pero particularmente en este país, las causas por las que rebelarse son múltiples:

- La precariedad laboral
- La brecha salarial entre hombres y mujeres
- La desigualdad de oportunidades
- La feminización de la pobreza
- La sobrecarga e Invisibilidad de los cuidados
- La ausencia de corresponsabilidad en el trabajo doméstico y de cuidados
- La violencia machista
- La cultura patriarcal
- La ley del aborto
- La represión del derecho a la identidad personal
- La expropiación del cuerpo

- ...

En definitiva contra la precariedad, la explotación y la exclusión social. Agradecemos públicamente en este 8 de Marzo de 2014 a todas las mujeres que nos han precedido en la lucha, a las que luchan día a día y a las que ahora se incorporan con la ilusión de construir todas juntas un mundo mejor, nuevo e igualitario.Desde CGT llamamos a toda la sociedad a la movilización, a seguir defendiendo la igualdad y la justicia social.

SIN MEDIOS DE SUBSISTENCIA, NOS LLEVÁIS A LA INDIGENCIA


¡¡¡ESTADO NO!!!

¡¡¡ACCIÓN DIRECTA, SORORIDAD Y AUTOGESTIÓN SÍ!!!

martes, 4 de febrero de 2014

ATENEO LIBERTARIO LA IDEA JUEVES 6 DE FEBRERO

Ateneo Libertario "La Idea" Madrid. C/ Alenza, 13, bajo izq. - CGT.



Jueves 6 de febrero 2014 
19:00 horas


Este jueves Proyectaremos el film de Costa Gavras, "El Capital". Es la historia de un ejecutivo de bajo nivel que llega a alcanzar la cumbre del poder en un importante banco francés. Vamos a ver los entresijos de las más altas finanzas, las maniobras sin escrúpulos para aumentar el dominio empresarial y las operaciones fraudulentas en Bolsa.

Hasta el jueves, !Salud y rebeldía¡.

martes, 28 de enero de 2014

Ateneo La Idea : AUTOGESTION VIVA - 30-01-14

Ateneo Libertario "La Idea" Madrid. C/ Alenza, 13, bajo izq. - CGT.


Jueves 30 de enero 2014
19:30 horas

Este jueves vamos a realizar la presentación del libro "Autogestión Viva". Escrito por José Luis Carretero y editado por Queimada. Contaremos con la presencia tanto del autor como de los editores, todos ellos compañeros conocidos y participantes en nuestro Ateneo en otras ocasiones.

miércoles, 22 de enero de 2014

Cuando la gripe aguarda en la oficina: los 'edificios enfermos' amenazan a los trabajadores



España ha superado el umbral epidémico de la gripe, con más de 90 casos por 100.000 habitantes, y los expertos recomiendan ya reforzar los recursos en neumología ante el aumento de hospitalizaciones. El contagio, muchas veces, no se produce en la calle o al aire libre, sino que tiene lugar en el propio lugar de trabajo. La mala ventilación y los conductos del aire sin limpiar facilitan la acumulación de bacterias, lo que incrementa el riesgo para los trabajadores españoles.

Al no mantenerse los conductos de aire acondicionado con el rigor que se debería, "eso hace que al final sea una fuente de hongos, de bacterias" que afectan a los trabajadores", según el ergónomo Carlos Martínez. Esto es conocido como el 'síndrome del edificio enfermo' y suele darse en muchas de oficinas.

lunes, 20 de enero de 2014

Lucha contra la destruccion de lo publico Los Servicios Públicos y el futuro incierto.

http://www.cgt.org.es/lucha-contra-la-destruccion-de-lo-publico
Desde la crisis de los 70 a niveles europeos y desde la década de los 80 a niveles del estado español, han sido demasiados años contemplando como los servicios esenciales para la comunidad y las empresas públicas, por medio de las cuales se prestaban parte de estos servicios, patrimonio de toda la sociedad-, eran convertidos en negocio y expropiados a la mayoría.
Unas veces, directamente empresas multinacionales y, otras, los distintos gobiernos transfieren lo público a la voracidad del mercado en nombre de la “eficacia” y el “bien común”, expoliando derechos de las personas, esenciales para la vida: la salud,  la enseñanza pública, la educación superior, la energía, los transportes, la comunicación y en parte los sistemas públicos de Seguridad Social en capítulos tan esenciales como las Pensiones.
¿Por qué el transporte, la sanidad, la educación, los cuidados de los otros y otras, la cultura, el agua, el gas, la electricidad, el espacio, el suelo, son Públicos?
  • Porque las personas tenemos necesidades desde que nacemos: de ser cuidadas en la infancia, cuando sufrimos dependencia; de educarnos y adquirir conocimientos para pensar y actuar como personas con autonomía, de que nuestra salud sea buena y adecuada, de poder disponer y utilizar los medios esenciales para la vida: alimentos, energía, agua, viviendas, de tener transportes para relacionarnos con las y los demás, trasladarnos a los trabajos, de tener pensiones adecuadas y suficientes cuando termina nuestro ciclo de trabajo obligatorio, de tener prestaciones sociales suficientes en los casos de desempleo, invalidez…

“El modelo de explotación Mercadona y la CGT”



La campaña estatal contra Mercadona por el despido del compañero de CGT de Málaga que se atrevió a legalizar una sección sindical, está dando sus frutos. El día 2 de Enero el abogado de la empresa se dirigió al nuestro para pedirnos una propuesta que podía incluir la readmisión (es nuestro único planteamiento), aunque dejaban claro que preferían una cantidad de dinero, sin especificar. El juicio por el despido es el 29 de Enero y nos da la impresión de que no quieren enfrentarse a esta posibilidad. La actuación coordinada del sindicato el día 21 de Diciembre (más de 20 localidades) les ha debido poner muy nerviosos y, de alguna manera, ha resquebrajado su resistencia. Hoy se ha entregado nuestra propuesta, la cual plantea la readmisión y el pago de los salarios dejados de percibir desde su despido, renunciando, si hubiera un acuerdo, a la demanda de tutela por violación de derechos fundamentales.

El día 24 de enero nos concentraremos frente a Mercadona a nivel estatal.

EL ROTO: SON PARA HACER UN INGRESO

domingo, 19 de enero de 2014

La movilización popular paraliza definitivamente el bulevar de Gamonal

Comunicado del SP del Comité Confederal de la CGT

La Confederación General del Trabajo valora positivamente la paralización definitiva de las obras del bulevar de Gamonal. El sindicato considera que la unidad y lucha de las y los vecinos del barrio, junto con el apoyo en la calle de miles de personas de distintos lugares del estado español, han sido las responsables de la paralización de una obra especulativa y megalómana.

viernes, 17 de enero de 2014

LUCHA EN GAMONAL



Los vecinos de Gamonal plantan cara al Alcalde de Burgos, y consiguen una derrota del equipo de gobierno de dicha ciudad paralizando las obras del bulevar de la calle Vitoria.

El éxito de los vecinos está fraguado en la unidad de los mismos con un gran sentimiento de clase trabajadora, en la organización y en la permanencia en las calles por parte de tod@s.

En Madrid también hubo concentraciones de apoyo a esta lucha que finalizaron con cargas de la policía.



¡¡¡¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!!!!

sábado, 11 de enero de 2014

Boletin 142. LA SANIDAD PÚBLICA EN ENTREDICHO



http://in-formacioncgt.info/juridico-sind/boletines/bi-142.pdf
Apropósito del RDL 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.

ÍNDICE 
I. INTRODUCCIÓN 
II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA 
▪ Vinculación a la seguridad social y acceso universal. 
III. SOBRE EL RD-L 16/2012 
▪ Copago en farmacia hospitalaria 1 € por receta. 
IV. Contenido principal del RD-L 16/2012 
Capítulo I. De la Asistencia Sanitaria 
▪ Personas beneficiadas. 
▪ ¿Quiénes se quedan fuera del sistema nacional de salud? 
Capítulo II. De la cartera de servicios del SNS. 
Capítulo III. Medidas de cohesión y de garantía financiera del SNS. 
Capítulo IV. Medidas sobre la prestación farmacéutica. 

ANEXO: MODELO RECURSO COPAGO

miércoles, 8 de enero de 2014

PRODUCTIVIDAD "OBJETIVOS DICIEMBRE DE 2013". CONSOLIDANDO LA DESIGUALDAD


Un año mas, en el mes de diciembre se produce el reparto de las cantidades que en concepto de productividad o gratificaciones extraordinarias que forma parte de la masa salarial no se han repartido durante el resto del año y que hay que distribuir para agotar el presupuesto.

Una vez mas y con las prevenciones lógicas por desconocer la totalidad del reparto (siguen ocultándonoslo)  se demuestra que en lineas generales, el reparto que de dichas cantidades se ha efectuado, no responde a otros criterios que no sean el nivel del puesto de trabajo que se ocupa, o dicho de otro modo: cuanto mas cobras habitualmente, mas vas a cobrar por este concepto. 

Los datos cantan:


ké vergüenza de MARKA ESPAÑA


CORREN MALOS TIEMPOS PARA LA LÍRICA.


De:  Irene de la Cuerda
Corren malos tiempos para la lírica, esta frase, que hizo famosa Germán, el integrante de Golpes Bajos y Siniestro Total, recientemente fallecido, icono de un tiempo rebelde y transgresor que hace ya mucho tiempo ha sido sustituido por el acomodo, el desencanto y el marasmo conformista de una sociedad abocada al desastre, me lleva a reflexionar sobre la situación actual de la clase trabajadora de este país, aplastada por el plan perfectamente diseñado por los amos del poder económico neoliberal, con la colaboración de la clase política, que se mueve, cual marionetas bien engrasadas, al dictado de sus amos en el teatro electoral que cada cuatro años, pone en escena la representación del cambiar todo para que nada cambie.

Al calor de una Crisis provocada por estos mismos amos del mundo, se están cercenando todas las conquistas del Movimiento Obrero de los últimos 100 años, conseguidas por mor de las luchas, sufrimiento y vidas militantes de las mujeres y hombres de nuestra clase.

La represión y los movimientos sociales: Protocolo en casos de detención o agresión policial



Protocolo en pdf para descargar e imprimir


Sería lógico que la represión (detenciones, agresiones …) fuera proporcional al grado de resistencia, las características de la protesta o a la legalidad o no de ella. Esto no es siempre así: la represión se utiliza indiscriminada y arbitrariamente para disuadir de seguir protestando, meter miedo, generar desconfianza entre la sociedad (“algo habrá hecho si le han detenido”). En definitiva, conseguir tener controlada a la sociedad con el mínimo esfuerzo.


¿Qué te pueda pasar si has vivido una detención o agresión policial?

La exposición a una situación violenta pone en marcha algunos mecanismos; bloqueo emocional, sobreexcitación, confusión, culpa y vergüenza, desconfianza y aislamiento … Tiene que ver con la dificultad que supone integrar estas experiencias para nuestro cerebro.

¿Qué podemos hacer?

Gregario: okupa&prekario






http://www.cgt.org.es/gregario-okupaprekario

Presentación en Madrid, el proximo 24 de enero, del cómic de Manolito Rastaman - Gregario: okupa&prekario




Por fin podemos disfrutar de una recopilación de más de seis años de participación de Manolito Rastamán en el Rojo y Negro a través del Gregario, nuestro cegetista preferido. Un cómic divertido, donde las aven- turas de Gregario y sus colegas nos llevan al pasado, al presente e incluso al futuro. Reflexiones, desde una posición netamente anarquista, sobre los problemas, situaciones y aventuras cotidia- nas con las que todxs nos pode- mos enfrentar, eso sí, resueltas con humor y cierta dosis de mala leche, imprescindible en estos tiempos que “nos corren”. Al fin y al cabo, como nos dice Manolito en su Desintroducción, Gregario es un militante anarcosindicalista de los de toda la vida, un reflejo de muchos de los militantes de CGT, de multitud de jóvenes okupas y prekarios.




lunes, 23 de diciembre de 2013

NOS DEVUELVEN UNO DE LOS DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES QUE NOS ROBARON EL PASADO AÑO





El pasado sábado 21 de diciembre de 2013 fue publicada en el BOE, la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público,  en cuya disposición adicional cuarta se establece.
Disposición adicional cuarta.

Primero. El apartado k del artículo 48 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, queda con la siguiente redacción:

«Por asuntos particulares, cuatro días cada año».

Segundo. La limitación que el apartado Tres del artículo 8 del Real Decreto ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, establece respecto a los convenios, pactos y acuerdos para el personal funcionario y laboral de las Administraciones Públicas y sus Organismos y Entidades, vinculados o dependientes de las mismas, debe entenderse referenciada a la nueva redacción dada al artículo 48 de la Ley 7/2007, de 12 de abril del Estatuto Básico del Empleado Público de conformidad con el apartado primero de esta Disposición.

Por otro lado la Disposición final séptima señala:
La presente Ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Por lo anterior, hay que entender que para 2013 tenemos un día mas de permiso de asuntos particulares  para cuyo disfrute,  habrá que estar a lo pactado, en cada uno de los ámbitos del sector público, en sus correspondientes Instrucciones de Jornada y Horarios.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Ateneo La idea 20-12-13

Ateneo Libertario "La Idea" Madrid. C/ Alenza, 13, bajo izq. - CGT.

Viernes 20 de Diciembre 2013
19 horas



Esta semana, el viernes, proyectaremos una película clásica en su género, que fue rodada en 1960. Se trata de "La Evasión". Dirigida por Jacques Becker siguiendo la novela "Le Trou" de José Giovanni que está basada en hechos reales, ocurridos en la famosa prisión La Santé de París.


Se narra la dureza y severidad de unos personajes (encarnados por actores no profesionales) cuyas vidas se han visto vinculadas al mundo del crimen. En ellos Becker consigue encontrar una nobleza inusual, una lealtad y una fidelidad inquebrantables a un código de honor. No en vano, Le trou es una historia fundamentalmente moral sobre el honor entre iguales. Esta perspectiva humanista, en una historia tan sórdida y unos personajes tan endurecidos, es probablemente el mayor logro de la película, junto a la perfecta recreación del complicado proceso de llevar a cabo la fuga de una prisión. Lejos de las fantasiosas películas americanas del género, no por ser más real deja de tenernos en vilo durante toda la proyección.


Despues, con el coloquio tomaremos un aperitivo. Hasta el viernes. ¡Salud!




jueves, 12 de diciembre de 2013

¿ACASO SOBRAMOS PRESIDENTE?


Es habitual en este Organismo que carezca de personal propio, para llevar a cabo determinadas tareas que se encargan a empresas externas, por lo que se justifica la contratación de colaboradores externos que hagan factible dichas actividades. La penúltima (dado que no hay compañeros en todo el Área de recursos humanos, ni en la secretaría general, ni en todo el FEGA que lo puedan hacer), no es otra, que la contratación del servicio de optimización y adecuación de la Biblioteca de puestos de Trabajos con la relación de puestos de trabajo (RPT), con un presupuesto base de licitación de 65.000.- € (incluido IVA)

(…Por cierto, ¿DONDE ESTA LA BIBLIOTECA?,
porque esta sección sindical la ha pedido y no nos la han facilitado)

Pues bien, mientras se contrata habitualmente con empresas externas servicios que no pueden hacer los empleados públicos del FEGA, parece ser que se hace ver al exterior que algunos de nosotros sobramos en el FEGA, QUE NO HAY TRABAJO PARA TODOS.

Estamos de liquidación
Estamos que lo tiramos OIGA ….
...
¿Quién quiere un par de edificios de oficinas?
¿Quién quiere ordenanzas?
¿Quién quiere …?

El pasado año, nuestro presidente ofreció al Ministerio, los Edificios de Almagro y Eduardo Dato, lo que como todos recordaréis motivo mudanzas expres y reubicación de unidades, con criterios muy discutibles que se objetivaron finalmente con una serie de mudanzas en cascada (“quitate tu, pa ponerme yo”) en lugar de que ocuparan directamente los sitios vacios quienes tuvieran necesidad de mudarse y por último, algunos de nuestros compañeros reubicados en pasillos, convertidos en despachos por mamparas trasparentes de metro y medio de altura.

Como no han tenido bastante con los edificios, ahora siguen con las personas, con los compañeros ordenanzas, a quienes recursos humanos, en un primer momento les ofreció plazas en otras unidades del ministerio.

El traslado parecía iba a ser voluntario, pero lo chocante de la situación es que pese a ser voluntario se les pasaba un formulario en el que les requería para que dijeran las plazas que elegían por orden de preferencia y en su defecto manifestaran expresamente su disconformidad con el traslado.

Finalmente y tras varias reuniones, nos manifiestan su firme voluntad de “reubicar” a los cuatro compañeros en distintas unidades del Ministerio. SI NO ES VOLUNTARIAMENTE SERÁ FORZOSAMENTE.

Independientemente de la mas que discutible legalidad de los traslados forzosos que se pretende realizar y cuyo reproche jurídico y sindical sin duda formalizaremos en el momento oportuno, queremos llamar la atención de todos los compañeros y solicitar vuestra solidaridad con aquellos a quienes pretende modificar unilateralmente sus condiciones laborales, porque sí (nadie se ha dignado a justificar las razones objetivas por las que ahora sobran 4 compañeros). Un porque sí, que parece se va instalando en todos los ámbitos de nuestra sociedad y que como no podía ser menos también se ha instalado en este pedacito de la Administración, que algunos pese a su nombre parece olvidan que es Pública, no privada y no se puede gestionar por impulsos o apetencias personales.

El: nos parece que con uno por planta es suficiente a nosotros no nos es suficiente y como representantes de los trabajadores del FEGA tenemos la obligación de defender los intereses de los compañeros, que también son los nuestros porque ahora son 4 ordenanzas ¿y mañana?

martes, 10 de diciembre de 2013

Montoro, arma de manipulación masiva






El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anuncia que el año 2014 los y las empleadas públicas recuperaremos un día por asuntos particulares. "Vamos a darles alguna alegría los funcionarios" la última ocurrencia de ministro más dicharachero. El gobierno del PP concibe los derechos laborales como si fueran concesiones que puede dar y quitar a voluntad. Detrás de esta medida está la cercanía de las elecciones europeas.


El Gobierno, a través del ministro de Hacienda Cristóbal Montoro (mentira con O), ha anunciado la devolución de un día de asuntos  particulares (‘moscosos’) a los empleados públicos a través de una  enmienda que introduce una modificación del Estatuto Básico del Empleado  Público que establecerá cuatro días para asuntos particulares al año en  lugar de los tres actuales, tal y como había establecido el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la  estabilidad presupuestaria.

Esta ocurrencia del ministro Montoro es una burla al colectivo de empleadas y empleados públicos que ha visto como en los últimos años ha sido utilizado por los gobiernos de turno como el chivo expiatorio preferido. Si el gobierno, supuestamente socialista, de Zapatero se plegó sin rubor a los designios de la troika –el BCE, la UE y el FMI- y recortó nuestros salarios un 5%, el gobierno del PP, como alumno aventajado de las políticas más neoliberales y antisocialessuprimió una paga extra, 3 días de asuntos particulares y los días adicionales de vacaciones por antigüedad. Si no quieres caldo, toma dos tazas. A esto hay que sumarle los sucesivas congelaciones salarialesque han supuesto una pérdida de poder adquisitivo de cerca del 30% desde el comienzo de la crisis-estafa.