jueves, 1 de diciembre de 2016

#RNtvLuchaTtipCetaTisa la democracia en peligro


¿Qué es el TTIP?

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP por sus siglas en inglés, Transatlantic Trade and Investment Partnership) es un tratado de libre comercio que está siendo negociado entre la Unión Europea y EEUU desde junio de 2013. El acuerdo busca bajar los aranceles, aunque éstos ya son bajos de por sí, liberalizar nuevos mercados y armonizar la legislación entre ambas potencias.

El Tratado además prevé la protección de las inversiones extranjeras mediante la inclusión del mecanismo de Solución de Controversias entre Inversores y Estados (ISDS por sus siglas en inglés, Investor-to-State Dispute Settlement), que otorga el derecho exclusivo a los inversores extranjeros de demandar a un estado, ante tribunales privados poco transparentes, por promover políticas laborales o ambientales que choquen con los intereses de las empresas.

La Campaña #NoalTTIP demanda la suspensión de las negociaciones del TTIP (y la derogación del resto de tratados de libre comercio, como el CETA con Canadá) por considerar que es un acuerdo que beneficiaría exclusivamente a las elites empresariales a ambos lados del Atlántico a costa de los derechos sociales, laborales y ambientales de la ciudadanía europea y estadounidense.

Pese a que la Comisión Europea (órgano encargado de las negociaciones) niegue sistemáticamente que esto pueda ocurrir, la opacidad con la que se están produciendo las negociaciones, el protagonismo de las multinacionales en éstas, las filtraciones de textos de la negociación y los cambios legislativos últimamente realizados en la normativa europea, apuntan a que el TTIP reforzará la política de recortes, privatizaciones y destrucción de derechos sociales y ambientales.

#RNtvLuchaTtipCetaTisa la democracia en peligro


¿Qué es el TTIP?

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP por sus siglas en inglés, Transatlantic Trade and Investment Partnership) es un tratado de libre comercio que está siendo negociado entre la Unión Europea y EEUU desde junio de 2013. El acuerdo busca bajar los aranceles, aunque éstos ya son bajos de por sí, liberalizar nuevos mercados y armonizar la legislación entre ambas potencias.

El Tratado además prevé la protección de las inversiones extranjeras mediante la inclusión del mecanismo de Solución de Controversias entre Inversores y Estados (ISDS por sus siglas en inglés, Investor-to-State Dispute Settlement), que otorga el derecho exclusivo a los inversores extranjeros de demandar a un estado, ante tribunales privados poco transparentes, por promover políticas laborales o ambientales que choquen con los intereses de las empresas.

La Campaña #NoalTTIP demanda la suspensión de las negociaciones del TTIP (y la derogación del resto de tratados de libre comercio, como el CETA con Canadá) por considerar que es un acuerdo que beneficiaría exclusivamente a las elites empresariales a ambos lados del Atlántico a costa de los derechos sociales, laborales y ambientales de la ciudadanía europea y estadounidense.

Pese a que la Comisión Europea (órgano encargado de las negociaciones) niegue sistemáticamente que esto pueda ocurrir, la opacidad con la que se están produciendo las negociaciones, el protagonismo de las multinacionales en éstas, las filtraciones de textos de la negociación y los cambios legislativos últimamente realizados en la normativa europea, apuntan a que el TTIP reforzará la política de recortes, privatizaciones y destrucción de derechos sociales y ambientales.


miércoles, 23 de noviembre de 2016

25N Día Internacional Contra las Violencias Machistas

http://cgt.org.es/25n-dia-internacional-contra-las-violencias-machistas

AGRESORES RESPONSABLES. SOCIEDAD CÓMPLICE.
 ¡VISIBILÍZALO!

El 25 de Noviembre es el Día Internacional contra las Violencias Machistas. Nos están asesinando, golpeando, violando, maltratando, explotando… En lo que va de año, 74 hombres han asesinado a 74 mujeres, 2 niñas y 1 niño.

Pero esto no son hechos aislados, esto se llama patriarcado, y se sustenta en el silencio, la desidia y la pasividad de muchas personas así como en la dejación de funciones de las Instituciones que, de manera activa o pasiva, llevan reforzando, durante cientos de años, el modelo de mujeres objeto, mujeres como posesiones de sus parejas; se sustenta en el modelo explotador de la economía capitalista; en la Iglesia machista, homófoba y racista que no evoluciona; en la judicatura que otorga custodias compartidas impuestas incluso a maltratadores; en la clase política que permanece al margen de lo que está sucediendo, absorta en sus propias intrigas e intereses…

Hoy, 25 de Noviembre, queremos denunciar que, a menudo, quienes ostentan el poder y legislan, responsabilizan y culpabilizan a las mujeres del paro estructural existente, de las diferencias salariales, del déficit en el sistema público de pensiones, de la diferencia de derechos, de las violaciones, de los malos tratos… son quienes actúan directa o indirectamente para impedir nuestra emancipación y empoderamiento como mujeres libres.

Las mujeres exigimos a la sociedad y luchamos por un modelo de coeducación pleno, por una cultura de la libertad de los sexos; denunciamos la falta de ética de los violadores que llegan a describir las agresiones como “sexo en grupo” sin ningún escrúpulo; denunciamos a los medios de comunicación que “informan” de estos hechos con una falsa neutralidad, normalizando las violencias que sufrimos; demandamos a la Administración que supervise el cumplimiento de sus propias leyes en favor de la igualdad.

Las mujeres estamos hartas de que se nos exija a nosotras todo el trabajo necesario para denunciar, solucionar y acabar con las violencias machistas. Llevamos más de 100 años empoderadas y haciéndolo. Esto debe cambiar, ¿cuándo se va a exigir a los agresores que dejen de matarnos?, ¿cuándo se va a exigir a la clase política que deje sus concepciones patriarcales en aquello que legisla y apruebe partidas presupuestarias contra las violencias?, ¿para cuándo nuestra exigencia de acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia machista y la formación feminista en violencia de género?, ¿cuándo se va a desenmascarar a todos los agresores?, ¿cuándo se va a señalar a los traficantes de personas y la explotación sexual?

Las mujeres queremos vivir en paz, con alegría, en libertad, sin amo, sin dios, sin malos tratos.

¡Acabemos con las violencias hacia las mujeres por el hecho de serlo!

“A LAS VIOLENCIAS MACHISTAS:

RESPUESTAS DE APOYO MUTUO y AUTODEFENSA ANARCOFEMINISTAS"

viernes, 7 de octubre de 2016

TELE TRABAJO O TRABAJO A DOMICILIO

El artículo 13 la LEY 8/1980. de 10 de marzo, del Estatuto de los Trabajadores, definía el contrato de trabajo a domicilio como aquel en que la prestación de la actividad laboral se realice en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por éste y sin vigilancia del empresario.
No hace mucho que en España, se podían ver a las puertas de las fábricas textiles y de calzado, colas de mujeres que recogían materiales y entregaban prendas o calzados cosidos en sus propios domicilios y por los que percibían, exiguas cantidades que las ayudaban en sus maltrechas economías familiares y que contribuían al fomento de la economía sumergida y al fraude de empresas que a la vez engordaban sus beneficios.
El avance de las nuevas tecnologías ha posibilitado la aparición de una nueva forma de organización del trabajo y control en la gestión del personal por las empresas, a la que ahora se le llama: el teletrabajo, que de alguna manera supone la modernización de las antiguas formas de explotación a las que nos hemos referido antes y que quienes tenemos algunos años seguimos teniendo en la retina de cuando España ocupaba otro lugar en este mundo globalizado.

jueves, 29 de septiembre de 2016

#RNtvLucha11

#RNtvLucha11


En el décimo primer programa de Rojo y Negro Lucha se incluyen reportajes de los siguientes conflictos:
  • Madrileña Red de Gas, despedido por sacar a un compañero de un grupo de WhatsApp
  • Atento, Trabajadores sancionados con falsas acusaciones
  • El Pozo, lesiones y accidentes por ritmo de trabajo excesivo


OTOÑO EN RESISTENCIA . #NoalTTIP

CGT: Otoño en Resistencia contra el CETA


TTIP1      TTIP2       TTIP3            

jueves, 22 de septiembre de 2016

23-s Madrid: “Valentín. La otra Transición” de José Asensio


23 de septiembre a las 19h en el Salón de actos de La Casa del Reloj (Matadero), Madrid


Viernes 23/09 19:00

 La denominada Transición Española no fue un proceso histórico pacífico. Tampoco sus “únicos protagonistas” fueron los representantes de los grandes partidos políticos o de las instituciones del Estado de la época. Aquel periodo estuvo lleno de personas y organizaciones que realizaron duras críticas y fuertes movilizaciones frente a un proceso que sirvió como maquillaje democrático para toda una serie de personajes y estructuras fuertemente arraigadas y serviles del anterior régimen fascista. Un proceso clave que consolidó hasta nuestros días el sistema económico y político-social capitalista.

Muchos de los que lucharon contra las políticas y los pactos de las élites han sido olvidados y menospreciados por el silencio consciente de la Transición oficial. Valentín González fue una de aquellas personas silenciadas. Con este documental recuperamos su historia y tratamos de reconstruir una parte de la memoria colectiva.

Producción: CGT – País Valencià

Más información:

https://www.youtube.com/watch?v=Leqtq9EuYEs&feature=youtu.be

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Promo: Documental "Caravana a Grecia"

Diferentes plataformas ciudadanas, organizaciones y movimientos sociales, entre los que se encuentra la CGT, realizaron su andadura por €uropa en la "Caravana a Grecia: Abriendo Fronteras". 

Próximamente podréis ver un documental realizado durante el viaje.



Recuperar Derechos Laborales ¡Ahora es el momento!

http://cgt.org.es/noticias-cgt/comunicados/recuperar-derechos-laborales-%C2%A1ahora-es-el-momento

El Tribunal de Justicia de la U€, en varias sentencias recientes, ha puesto en jaque a políticos, empresarios y sindicatos, al respecto de Derechos Laborales violados y desposeídos de las personas asalariadas por las legislaciones laborales del estado español.

Los dos derechos violados y desposeídos, tienen que ver con la desigualdad y la discriminación, tanto en el momento de la contratación como en la indemnización a la finalización de los contratos.

martes, 20 de septiembre de 2016

CALENDARIO LABORAL DE MADRID 2017



calendario 2017 en PDF

EL 20 DE MARZO SERÁ FESTIVO, POR TRASLADO DE SAN JOSÉ

La comunidad de Madrid ha aprobado el calendario laboral de la Comunidad de Madrid para el año 2017, con 12 días festivos. A ellos habrá que añadir dos fiestas de carácter local que fijan los respectivos ayuntamientos de la región.


El año que viene se ha optado por celebrar la fiesta del lunes 20 de marzo (se traslada la festividad del 19 de marzo, San José, que coincide con domingo), en lugar de la del 25 de julio (Santiago Apóstol).


De esta forma, en 2017, los siguientes días serán festivos en la Comunidad de Madrid:

    6 de enero (viernes), Reyes.
    20 de marzo (lunes), traslado de la festividad de San José.
    13 de abril, Jueves Santo.
    14 de abril, Viernes Santo.
    1 de mayo (lunes), Fiesta de los Trabajadores.
    2 de mayo (martes), Fiesta de la Comunidad de Madrid.
    15 de agosto (martes), Asunción de la Virgen.
    12 de octubre (jueves), Fiesta Nacional de España.
    1 de noviembre (miércoles), Todos los Santos.
    6 de diciembre (miércoles), Día de la Constitución Española.
    8 de diciembre (viernes), Día de la Inmaculada Concepción.
    25 de diciembre (lunes), Navidad.



lunes, 5 de septiembre de 2016

PRODUCTIVIDAD DE JULIO


TRANSPARENCIA, según el diccionario de la RAE, se entiende por transparencia a la cualidad de un cuerpo que permite que se vea o perciba algo a través de él. Transparencia, de la que el gobierno redactó una ley y creó un portal web. Transparencia es esa palabra que como un mantra repiten quienes para justificar su actuación nos ocultan casi todo y así pasa con la productividad en este pequeño pedazo de la AGE que es el FEGA, … bueno también en el MAGRAMA y bueno también en toda la AGE y en otras Administraciones Públicas.

El capítulo 1 del presupuesto del FEGA de los 12.412.290 € del total gastos de personal, corresponde a Incentivos al rendimiento la cantidad de 1.142.890.- € (1.056.690.- € de Productividad y 86.200 de Gratificaciones). Habéis leído bien 1.142.890 €, a repartir entre poco menos de 240 funcionarios y funcionarias, ¿habéis calculado a cuánto tocáis? … sin embargo el reparto no es lineal, y más bien diríamos (si nos dejamos guiar por los escasos datos que se nos facilitan), que es inversamente proporcional al resto de retribuciones que percibe el funcionario o la funcionaria, o dicho de otro modo a mas nivel, mas productividad recibes, ¿Dónde queda eso del grado de interés, iniciativa o esfuerzo y el rendimiento o resultados obtenidos?... Bueno supondremos que lo da el cargo, y ya estamos suponiendo demasiadas cosas…

Como sabéis, hace ya demasiado tiempo que dejamos de recibir noticia alguna sobre las cantidades que en concepto de productividad vienen percibiendo cada uno de los empleados públicos del FEGA, y en su lugar se nos remite archivos en PDF que contiene “la información que contiene”, y de los que os trasladamos los remitidos del mes de julio como “productividad por objetivos” y que suponen poco más del 10% del total de las retribuciones que por productividad y gratificaciones extraordinarias se reparte en el FEGA.

¿Y EL RESTO? ¿QUIEN, COMO Y PARA QUIEN SE  REPARTE?

La distribución de este millón ciento cuarenta y dos mil euros de dinero público (al contrario que el resto de retribuciones), es opaca, eso es: lo contrario a transparente y quien quiera conocer cuál es el destino, que los gestores de este organismo dan a este dinero público, no podrán saberlo, lo que, a nuestro juicio, puede contribuir al fomento de la arbitrariedad, el amiguismo, la desproporción y desigualdad y finalmente al incremento de la brecha salarial entre escalas.




A continuación, os damos traslado de los datos que contienen los listados del mes de julio y los resúmenes por unidades y niveles:




miércoles, 31 de agosto de 2016

Mujeres kurdas y Estado Islámico

Artículo de opinión de la militante de CGT-La Safor Cecilia López publicado hoy en Levante-EMV.
Pasó inadvertida la noticia de que organizaciones y activistas pro derechos humanos iraquíes exigieron la puesta en libertad inmediata de las más de tres mil mujeres yazidíes de la región de Shingle (norte de Irak) secuestradas por el grupo terrorista Estado Islámico para su venta como esclavas sexuales.
+ info: http://cgt.org.es/noticias-cgt/noticias-cgt/mujeres-kurdas-y-estado-islamico

martes, 2 de agosto de 2016

SE CIERRA EL GRIFO, EN EL MES DE JULIO

En vísperas de las vacaciones de muchos y muchas, con las prisas de cerrar y/o adelantar el trabajo que se pueda de los expedientes, cuyas carpetas se nos amontonan en las mesas por estas fechas, esta mañana nos hemos topado con la noticia: el pasado sábado se publicaron las normas de cierre de ejercicio de 2016.
¿pero no era en Octubre/Noviembre cuando se publicaban?, ¿y que dicen?: pues que se cierra el grifo.

Efectivamente, el pasado sábado 14 de julio se publicó en el BOE la Orden HAP/1169/2016, de 14 de julio, por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2016 relativas al presupuesto de gastos y operaciones  no presupuestarias, … si no lo habéis leído mal en el mes de julio se regula el cierre del ejercicio presupuestario del 2016.

Tal y como dispone la mencionada Orden, los Servicios Gestores tendrán como fecha límite para el envío a fiscalización previa a las Intervenciones Delegadas y Regionales y Territoriales de los expedientes de aprobación del gasto el día 20 julio y el 29 de julio para los de adquisición de compromisos de gasto, o dicho de otro modo: a partir de hoy y salvo las excepciones contempladas en la norma no se autorizan mas gastos, vamos que no se gasta un euro mas en la Administración General del Estado.

A 5 meses del final del ejercicio presupuestario 2016, el gobierno en funciones publica en el BOE una orden, de la que por cierto nadie habla en los medios de desinformación masiva, por la que sea cual sea el estado de ejecución presupuestaria de los distintos órganos gestores, se les obliga en la práctica a la paralización de su actividad porque,  salvo excepciones no van a poderse autorizar nuevos expedientes de gasto con cargo a este ejercicio.

La explicación:

… Para el ejercicio 2016, se adelantan los plazos de tramitación de las operaciones anteriores ante la necesidad de hacer efectivos los compromisos adquiridos con la Comisión Europea para asegurar el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. Las consecuencias desfavorables que podrían derivarse en caso de incumplimiento hacen necesaria la adopción de medidas que permitan satisfacer las recomendaciones europeas.




En fin,… nos iremos de vacaciones y a la vuelta, … a la vuelta , ... ya veremos.


lunes, 11 de julio de 2016

LA HUCHA DE LAS PENSIONES SUENA A HUECO

De FETAP: http://fetap.cgt.es/la-hucha-de-las-pensiones-suena-a
Es una vieja estrategia esta de jugar con el miedo de la gente, pero parece que sigue funcionando.



Amenazar insistentemente con el agotamiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social es una estrategia calculada por el gobierno accidental de cara a ir preparando el camino para un nuevo recorte del sistema público de pensiones.

La medida es tan simplista como mentirosa, parte de una falacia evidente: no hay dinero en la hucha, luego no hay recursos para las pensiones así que habrá que recortarlas, se saca el miedo a pasear y de esta forma se nos "invita" a cabalgar de mal menor en mal menor hasta la miseria final.

Las huchas tienen una única ranura pero esta tiene una doble función, sirve para sacar pero también para meter dinero, de esto último hace tiempo que se han olvidado, muestra clara de lo poco o nada que les importa el bien común, lo público.

Huchas o fondos de reserva aparte, lo que sí está claro es que hay recursos más que suficientes para disponer de un sistema de pensiones suficiente y periódicamente revalorizable siempre que pongamos a trabajar a una buena parte de la riqueza del país a favor de poner en práctica este derecho, claro que si lo que se pretende, a la vista está, es cargarse el sistema público para enviarlo directamente a la selva del mercado en forma de fondos y planes de pensiones privados, el camino marcado es el idóneo.

El gobierno accidental y los anteriores, con el apoyo inestimable de CC.OO., UGT y la CEOE, han construido unas barreras infranqueables en forma de recomendaciones amparadas por el Pacto de Toledo.

La primera de ellas es que las pensiones solo se puedan pagar con las cotizaciones al imponer separar las fuentes de financiación. Esto implica que gracias a los recortes de los derechos laborales: bajada de los salarios, aumento de la precariedad laboral, cambio de los contratos a tiempo completo por otros a tiempo parcial, aumento de las horas extras ocultas pero caída en picado de su cotización (-56,4% durante la crisis), etc., traiga como resultado una bajada imparable de las cotizaciones.

La segunda es consecuencia de la primera: sistema complementario, esto es, potenciar los planes privados de pensiones en todas sus modalidades, ejemplo cercano de esta recomendación del Pacto de Toledo es nuestro "flamante" plan de pensiones de la AGE, claro ejemplo de incoherencia: desde lo público se suscribe un plan privado de pensiones con el apoyo, también en este caso, de los sindicatos CSIF, CC.OO. y UGT. La lógica no puede ser más suicida, desde dentro se cargan el sistema público limitando su fuente de financiación a unas cotizaciones cada vez más menguadas y, en paralelo, "sugieren, invitan", obligan a suscribir planes privados de pensiones a quien tenga medios suficientes para pagarlos.

Estas barreras hay que derribarlas, en caso contrario en poco tiempo acabaríamos con el sistema público de pensiones y seríamos cómplices de su reconversión en mero estado de beneficencia.

Se está jugando con las cartas marcadas de una baraja tramposa donde los triunfos siempre caen del mismo lado.

El Gobierno accidental no deja de presumir de nuestro crecimiento económico, un 3,2% en 2015, y un previsible 2,7% en 2016. Las pensiones, por contra, un 0,25%, nuestros salarios un 0%, la pobreza y la exclusión social continúan al alza.

No podemos seguir asumiendo como algo natural el desigual reparto de la riqueza. La acumulación de grandes recursos económicos en cada vez menos manos lo único que consigue es panamenizar, enSuiza; hablando en plata, robar una buena parte de los recursos que salen del esfuerzo común y que deben volver a la gente en forma de unos servicios sociales de calidad, entre ellos un saneado y suficiente sistema público de pensiones.



miércoles, 22 de junio de 2016

Convocatoria procesos selectivos para el ingreso o el acceso a Cuerpos de la Administración General del Estado

http://www.boe.es/boe/dias/2016/06/22/pdfs/BOE-A-2016-6049.pdf

miércoles, 15 de junio de 2016

Manifestación Estatal #xLopúblico18J




Como sabéis nunca hemos dejado de LUCHAR por la defensa de los servicios públicos y contra los ataques que éstos sufren constantemente para ser desmantelados y privatizados por parte de las oligarquías económicas.


El próximo sábado 18 Junio tenemos una cita MUY IMPORTANTE por las calles de Madrid, una manifestación estatal convocada por CGT en el marco de la campaña #xLoPúblico y que contemplan los acuerdos del último Congreso celebrado en Pamplona 15-16 de Abril de 2016.

Desde las secciones sindicales del Sindicato de Trabajadores de la Administración Pública de CGT en el MAGRAMA hacemos un llamamiento a todos y todas las EMPLEADAS PUBLICAS para que participéis en las distintas movilizaciones que se irán convocando y que acudáis a la manifestación, que transcurrirá desde Cibeles a Plaza de España el próximo sábado

A la manifestación vendrán muchos compañeros de otras provincias, que comparten con nosotros el interés por la defensa de la lo público, de lo que es de todos y que unos pocos pretenden apropiarse, por lo que consideramos fundamental que sean recibidos masivamente y que entre todos volvamos a transformar las calles de Madrid en una marea rojinegra en defensa de los servicios públicos y contra los recortes.

LA LUCHA ESTÁ EN LA CALLE Y NO EN EL PARLAMENTO