ME HAN DIAGNOSTICADO UNA ENFERMEDAD NO RENTABLE, NO TENGO SALVACIÓN.
viernes, 30 de noviembre de 2012
domingo, 25 de noviembre de 2012
Tú puedes elegir qué sociedad quieres

http://www.rojoynegro.info/articulo/eje-violeta/tu-puedes-elegir-sociedad-quieres
La violencia sobre las mujeres no es sino el reflejo de la sociedad en la que vivimos. Sociedad que hacemos entre todos y todas.
Cada una de las decisiones que tomamos, cada una de las cosas que hacemos, repercute en que la sociedad camine hacia uno u otro lado.
sábado, 24 de noviembre de 2012
La verdadera Izkierda... roza la Anarkía. La Anarkía... roza La Libertad.
La verdadera Izkierda... roza la Anarkía. La Anarkía... roza La Libertad.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Un muro de silencio se erige ante las manifestaciones alternativas del 14 de noviembre
http://www.cgt.org.es/noticias-cgt/comunicados/un-muro-de-silencio-se-erige-ante-las-manifestaciones-alternativas-del-14-d
La Confederación General del Trabajo informa que una vez más el muro del silencio mediático se ha erigido ante las protestas de la ciudadanía. Durante la pasada huelga general del 14 de noviembre fueron cientos de miles las personas trabajadoras las que evidenciaron en la calle su malestar y oposición a las medidas antisociales del gobierno central y ejecutivos autonómicos, pero incomprensiblemente su protesta no apareció en los medios de comunicación.
SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE CGT
La inmensa mayoría de los medios de comunicación convencionales de ámbito estatal en sus distintos formatos, audiovisual, papel o digital no recogieron en sus informaciones las masivas manifestaciones, que se produjeron como colofón a la gran movilización que supuso la huelga general del 14N, convocadas por el sindicalismo combativo y los movimientos sociales alternativos que no forman parte de la Cumbre Social, plataforma que aglutina a sindicatos mayoritarios y organizaciones sociales.
No es nuevo el silencio informativo al que deliberadamente se somete a las organizaciones alternativas. Pero en el caso de las manifestaciones del pasado 14 de noviembre se ha hecho evidente y escandaloso. Así lo vivieron cientos de miles de ciudadanos/as que se manifestaron, y en algún caso abarrotaron, por las calles de ciudades como Barcelona, Granada, Madrid, Málaga, Oviedo, Pamplona, Sevilla, Valladolid, Zaragoza,… Muchos miles de personas que eligieron, de una u otra manera, dar su respaldo a estas organizaciones o simplemente marchar al margen del sindicalismo institucional.
Por ejemplo, los grandes medios y de mayor cobertura eligieron Madrid para informar de las manifestaciones del 14N. De las varias marchas que esa tarde se celebraron en la capital sólo informaron de una, la convocada por la Cumbre Social. Ni una imagen, ni un comentario, ni una palabra de la multitudinaria marcha que discurrió desde la plaza de la Beata hasta la de Atocha. El hecho de que decenas de miles de personas se manifestaran al margen del sindicalismo institucional, y ocuparan el paseo de Las Delicias para terminar abarrotando la glorieta de Atocha y aledaños a la misma, para la inmensa mayoría de los medios de ámbito estatal no fue noticia, no mereció una breve referencia en su crónica de ese día de la huelga general.
Estos hechos ponen de manifiesto la incapacidad que todavía muestran la mayoría de los medios de comunicación, especialmente los medios públicos, para reflejar la pluralidad de la sociedad española y especialmente de aquellas otras propuestas u opiniones que se salen del guión del pensamiento único.
No es de extrañar que, como reflejan las encuestas, la brecha entre la ciudadanía y los medios de comunicación sea cada vez mayor y la desafección de las personas hacia el periodismo sea un hecho. Es posible que la comunidad periodística esté paralizada ante una crisis de los medios de comunicación.
Se hace más necesario que nunca apostar por medios alternativos y comunitarios sensibles a los quehaceres de las miles de personas que son críticas con el sistema económico y político establecido en el país, que no se sienten representadas por el mismo y luchan para cambiarlo. Al mismo tiempo es urgente posibilitar a la mayoría de la población el acceso y uso de Internet y de las redes sociales para así facilitar su autonomía.
SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE CGT
La Confederación General del Trabajo informa que una vez más el muro del silencio mediático se ha erigido ante las protestas de la ciudadanía. Durante la pasada huelga general del 14 de noviembre fueron cientos de miles las personas trabajadoras las que evidenciaron en la calle su malestar y oposición a las medidas antisociales del gobierno central y ejecutivos autonómicos, pero incomprensiblemente su protesta no apareció en los medios de comunicación.
SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE CGT
Por ejemplo, los grandes medios y de mayor cobertura eligieron Madrid para informar de las manifestaciones del 14N. De las varias marchas que esa tarde se celebraron en la capital sólo informaron de una, la convocada por la Cumbre Social. Ni una imagen, ni un comentario, ni una palabra de la multitudinaria marcha que discurrió desde la plaza de la Beata hasta la de Atocha. El hecho de que decenas de miles de personas se manifestaran al margen del sindicalismo institucional, y ocuparan el paseo de Las Delicias para terminar abarrotando la glorieta de Atocha y aledaños a la misma, para la inmensa mayoría de los medios de ámbito estatal no fue noticia, no mereció una breve referencia en su crónica de ese día de la huelga general.
Estos hechos ponen de manifiesto la incapacidad que todavía muestran la mayoría de los medios de comunicación, especialmente los medios públicos, para reflejar la pluralidad de la sociedad española y especialmente de aquellas otras propuestas u opiniones que se salen del guión del pensamiento único.
No es de extrañar que, como reflejan las encuestas, la brecha entre la ciudadanía y los medios de comunicación sea cada vez mayor y la desafección de las personas hacia el periodismo sea un hecho. Es posible que la comunidad periodística esté paralizada ante una crisis de los medios de comunicación.
Se hace más necesario que nunca apostar por medios alternativos y comunitarios sensibles a los quehaceres de las miles de personas que son críticas con el sistema económico y político establecido en el país, que no se sienten representadas por el mismo y luchan para cambiarlo. Al mismo tiempo es urgente posibilitar a la mayoría de la población el acceso y uso de Internet y de las redes sociales para así facilitar su autonomía.
SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE CGT
ATENEO LA IDEA: aspectos prácticos de la defensa contra la represión
Ateneo Libertario "La Idea" Madrid. C/ Alenza, 13, bajo izq. - CGT.
Viernes 23/11/ 2012.- 19 h.
Esta semana será el viernes la actividad, y se va a dedicar a hablar de los aspectos prácticos de la defensa contra la represión.
Se presentará un pequeño pero útil folletito llamado Guía Antirepresiva que ha sido confeccionado en formato cómix por el dibujante Azagra. Contaremos con su presencia y también la de un letrado del Sindicato y la del secretario de Acción Social de CGT, que nos ilustrarán sobre el tema antes de comenzar un coloquio en donde todos podremos exponer las dudas, experiencias y reflexiones que queramos.
Hasta el viernes, salud para todos/as.
GUIA ANTIRREPRESIVA
http://www.rojoynegro.info/articulo/agitacion/cgt-madrid-presenta-la-guia-antirrepresiva-azagra
martes, 20 de noviembre de 2012
José Buenaventura Durruti
“Siempre hemos vivido en la miseria, y nos acomodaremos a ella por un tiempo. Pero no olvide que los obreros, son los únicos productores de riqueza. Somos nosotros los obreros, los que hacemos marchar las maquinas en las industrias, los que extraemos el carbón y los minerales de las minas, los que construimos las ciudades....¿por que no vamos, pues, a construir y en mejores condiciones para reemplazar lo destruido ?. las ruinas no nos dan miedo. Sabemos que no vamos a heredar más que ruinas, porque la burguesía trata de arruinar al mundo en la última fase de su historia. Pero te repito que no nos dan miedo las ruinas, por que llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones. Y ese mundo esta creciendo en esta instante "
Buenaventura Durruti (León, 14 de julio de 1896 – Madrid, 20 de noviembre de 1936)
Buenaventura Durruti (León, 14 de julio de 1896 – Madrid, 20 de noviembre de 1936)
Hace ahora 76 años que murió Buenaventura Durruti, un hombre, un anarquista que no poseía nada. Cuando murió, su amigo Ricardo Rionda tuvo que buscarle ropa para poder enterrarlo. En la habitación de su hotel en Madrid solo tenía una vieja maleta, que contenía unas gafas, una gorra de cuero, una camiseta, unos prismáticos, un par de zapatos agujereados y dos pistolas. Este era todo su inventario, no poseía nada y no poseía nada porque lo había dado todo.
lunes, 19 de noviembre de 2012
sábado, 17 de noviembre de 2012
viernes, 16 de noviembre de 2012
18N marchas por la sanidad pública
Contra la privatización de la Sanidad
¡Fuera Ley 15/97!
Marchas 18N Madrid. En defensa de la Sanidad Pública
Estos son los itinerarios acordados con Delegación de Gobierno:
Desde Parla a Neptuno, empezando en el hospital de esa localidad y pasando por Crta. A-42, P. Sta. María de la Cabeza, c/Embajadores, c/ Ferrocarril, Paseo Delicias, Paz. Emperador Carlos V, Paseo del Prado, para terminar en Neptuno, empezando a las 7AM y finalizando a las13h en Neptuno.

Desde VALLECAS a Neptuno, empezando en el hospital Infanta Leonor y pasando por Avda. Albufera, Avda. Ciudad de Barcelona, Paz. Emperador Carlos V, Paseo del Prado para terminar en Neptuno, empezando a las 11h y terminando a las 13h en Neptuno.
Desde glorieta de Málaga (H 12 de Octubre) hasta Neptuno, empezando en Glorieta De Málaga, Avda. de Córdoba, Plaza Legazpi, Paseo Delicias, Paz. Emperador CarlosV, Paseo del Prado para terminar en Neptuno, empezando a las 11h y con finalización a las 13h en Neptuno.
Desde el hospital La Paz a Neptuno, empezando en el mismo hospital y bajando por Paseo de la Castellana a Neptuno. Empezando a las 10h y finalizando a las 13:30h en Neptuno.
Desde el hospital del Henares a Neptuno, empezando en el mismo hospital, Avd. María Curie , Avd. Isabel Torres, c/Granja, c/ Santiago Vicalvaro, Avd. de Vicalvaro, c/ Honduras, c/ Colombia, Avd. de los príncipes de España, Avd. Jose Garate, Avd. Constitución, c/ Begoña , Crta . San Blas a Coslada (N201), Avd. Arcentales, c/ Miguel Yuste, c/ Julián Camarillo, c/ Ascao, c/ Francisco Villaespesa, c/ Servando Batanero, Avd. Daroca,c/ Alcala, Plz. Cibeles,Pso. del Prado para terminar en Neptuno. Empezando a las 7.30 y terminando a las 13h en Neptuno.
Por último desde Neptuno a Sol empezando en Neptuno, Paseo del Prado, Cibeles , c/Alcalá para terminar en la puerta del Sol, empezando a las 13h y finalizando a las 15h contra lectura de un manifiesto
14-N: Multitudinaria manifestación en Madrid de sindicatos alternativos, movimientos sociales y el 15M
http://www.cgt.org.es/noticias-cgt/notas-de-prensa/14-n-multitudinaria-manifestacion-en-madrid-de-sindicatos-alternativos-
Miles y miles de personas de todas las edades han cerrado la jornada de huelga general del 14 de noviembre marchando en una multitudinaria manifestación desde el paseo de las Delicias hasta Atocha.
GABINETE DE PRENSA CONFEDERAL DE CGT
Representantes de las organizaciones convocantes, CGT, CNT, SO, Coordinadora Sindical y Co.Bas encabezaban la marcha portando una pancarta con el texto “Contra los recortes, contra las reformas laborales, contra el pacto social. No al pago de la deuda".
Las manifestantes han coreado gritos contra los recortes, el pago de la deuda y las medidas antisociales del Gobierno y a favor de la huelga general y la movilización. Han portado pancartas en defensa de los servicios públicos, como sanidad, enseñanza, ferrocarril, y también numerosas banderas y pegatinas de diversas organizaciones sindicales de clase.
Una vez en Atocha, representantes de los sindicatos se han dirigido a las personas presentes. El secretario general de CGT, Jacinto Ceacero, ha valorado positivamente el seguimiento y desarrollo de la jornada de huelga general en el ámbito laboral y ha declarado “que ha sido un éxito la huelga de consumo” señalando que “la mayoría de la población no a acudido a los comercios, demostrando que seguimos teniendo dignidad”. Ceacero también ha destacado la huelga social, y ha puesto como ejemplo la gran cantidad de personas trabajadoras y de otros sectores populares que hoy se han echado a la calle para protestar contra las políticas de ajuste. Por último, el secretario general de CGT ha manifestado que esta huelga general es “un pasó más en pro de la movilización permanente por el cambio de modelo económico, social, político y medioambiental”.
Gabinete de Prensa Confederal de CGT
COMUNICADO DE PRENSA DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE MADRID DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (STAP – CGT)
¡LIBERTAD DE TODOS LOS DETENIDOS 14-N!
Dicho esto, lo que hoy, desde esta Organización Sindical nos importa es la situación de los manifestantes detenidos durante y después de las manifestaciones en Madrid y que, dependiendo de las diversas informaciones, podrían oscilar entre 21 y 39, todos ellos jóvenes que no hacían otra cosa que luchar por su futuro. Como siempre, la brutalidad de las fuerzas policiales (que no del orden) arremetió contra ellos y detuvo arbitrariamente a los que les vino en gana.
Este Sindicato (STAP) de la Confederación General del Trabajo exige su inmediata puesta en libertad, por no existir prueba definitoria de delito contra ninguno de ellos y, sobre todo, por estar su actitud de protesta totalmente justificada y poder ser definida como autodefensa contra la constante agresión que sufren, tanto ellos como sus familias, por parte del Capital, el Estado y los esbirros uniformados que los defienden con las armas que nosotros mismos pagamos.
Salud (sólo a los que la merezcan)
martes, 13 de noviembre de 2012
A toda la CGT: Nos vemos en la calle, nos vemos en la Huelga General
SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE LA CGT

Por el contrario, tras la última Huelga ha aumentado el número de personas desempleadas, se endurecen los recortes de derechos fundamentales para nosotr@s:
trabajo, vivienda, sanidad y enseñanza…. y se ciernen también las amenazas sobre del sistema público de pensiones. Se pretende una dilapidación de cualquier resto de los derechos conquistados por la clase trabajadora, transformando nuestra existencia en una suerte de “plaza pública” donde mercadear con nuestras vidas, con nuestra supervivencia, con nuestro futuro y lo que es más grave si cabe con el futuro de las generaciones venideras. Todo vale, todo está en venta. Pero para nosotras y nosotros ni todo vale, ni todo está en venta para la CGT la lucha y la movilización social contra estas políticas y este sistema neoliberal debe continuar, ya que, ese fue el compromiso adquirido ante el clamor que se transmitió en las calles la anterior Huelga General.
Esta es nuestra lucha, aquí y ahora. Contra las actuaciones del capital que fomentan el paro, el recorte de derechos sociales e individuales, contra la precariedad y la explotación de la clase trabajadora, contra las políticas de recorte de la Troika. Por el reparto del trabajo y la riqueza.
La CGT está en la lucha y quiere seguir haciéndolo al movilizarse en coordinación con el resto de movimientos y organizaciones sociales, sindicales, vecinales, estudiantiles. Este es un paso más; pero un paso muy importante.
Este 14N tod@s a la Huelga contra los mercados, la patronal y el Gobierno, contra el capitalismo en todas sus variantes. El 14N trabajemos juntas para que la Huelga sea un éxito incuestionable. El 14N nuestro sitio está en la calle con todas las personas que, como nosotras, desean parar esta sinrazón y construir un mundo más solidario, fraternal, justo y libre de las ataduras de los “mercados”.
Desde el Secretariado Permanente nos ponemos a vuestra disposición para cualquier cosa que podáis necesitar y os damos ánimo para estas jornadas de trabajo para hacer posible que la Huelga General sea un éxito. Sabemos que estas últimas horas requieren de un esfuerzo extra de militancia que sabemos que toda la militancia y afiliación está preparada para realizar.
Ánimo, además del apoyo recibido en los espacios virtuales, tendremos también el apoyo directo en la jornada de Huelga y en todas las manifestaciones a lo largo y ancho de todo el territorio y estaremos también en lucha junto con el resto de compañeras y compañeros europeos.
Salud y Acierto.
NOS VEMOS EN LA CALLE, NOS VEMOS EN LA HUELGA GENERAL.
Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT
Manifestación 14N - Madrid-18hs. Plaza de la Beata
14-N MANIFESTACIÓN
18.00h. Pza. Beata (Legazpi) - Atocha

18.00h. Pza. Beata (Legazpi) - Atocha
lunes, 12 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
ACLARACIONES SOBRE SALARIOS DE EMPLEADOS PUBLICOS
En la pasada semana, mediante declaraciones a los medios y utilizando como fuente al INE, se dio la noticia de que los empleados públicos cobramos un 30% más que en el sector privado, apareciendo titulares como el siguiente: el salario de los empleados públicos fue en 2010 un 30% mayor que la media , ante semejante manipulación de la realidad de los salarios de los empleados públicos, compañeros del INE, conocedores del funcionamiento de su servicio de información, nos proponen solicitar aclaración sobre dicha información como trámite previo al ejercicio del derecho a rectificación en los medios de comunicación.
Tenemos que parar esta nueva campaña de intoxicación en nuestra contra, para ello os adjuntamos un link que conecta directamente con la página del INE para solicitar dicha aclaración:
INFOINE (http://www.ine.es/infoine/)
Si queréis, copiad el siguiente texto que los compañeros del INE han propuesto:
Según la Encuesta de Estructura Salarial realizada en 2010 por su Organismo ustedes publican que “el salario anual en el sector público fue un 30.8% más alto que el salario medio”.
Siendo esta información totalmente incierta,solicito me sea facilitada aclaración sobre la toma de datos, así como explicación de los métodos empleados para llegar a tal afirmación y los motivos que llevan a publicar dicha estadística en 2012.
Tenemos que parar esta nueva campaña de intoxicación en nuestra contra, para ello os adjuntamos un link que conecta directamente con la página del INE para solicitar dicha aclaración:
INFOINE (http://www.ine.es/infoine/)
Si queréis, copiad el siguiente texto que los compañeros del INE han propuesto:
Según la Encuesta de Estructura Salarial realizada en 2010 por su Organismo ustedes publican que “el salario anual en el sector público fue un 30.8% más alto que el salario medio”.
Siendo esta información totalmente incierta,solicito me sea facilitada aclaración sobre la toma de datos, así como explicación de los métodos empleados para llegar a tal afirmación y los motivos que llevan a publicar dicha estadística en 2012.
La solicitud se realiza rellenando los datos del formulario que se despliega con formato de correo electrónico. Si os parece adecuado difundidlo, y pensad que, si no nos movemos rápidamente nos van a volver a expoliar..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)