lunes, 3 de agosto de 2015

Subidón del 1%: Juego de Votos



El gobierno del PP anuncia en vísperas de las elecciones generales una pírrica subida salarial del  1% y la devolución “a plazos” de la paga extra sustraída en 2012

Por si alguien no lo sabía, estamos en año electoral. El Gobierno ha cifrado el precio del voto de l@s emplead@s públic@s en un 1%. Llevamos décadas perdiendopoder adquisitivo. Entre 1982 y 2014, más de un 54%. Desde que en 2010 el Gobierno de Zapatero al dictado de los “mercados” (la banca y los fondos de capital especulativo que causaron la crisis) nos bajó el sueldo un 5%, hemos perdido un 8,6% de nuestro poder de compra sin contar la extra sustraida, y eso teniendo en cuenta que el IPC ha estado bajo mínimos. La prometida subida del 1% de 2016 puede que incluso suponga una nueva pérdida real de los salarios y sin embargo se está vendiendo la medida como una subida histórica de las retribuciones.

En época de vacas gordas –los de la burbuja del ladrillo - nuestras rentas subían siempre por debajo del IPC real, cuando no eran literalmente congeladas. Ahora, con la crisis, a perro flaco todo han sido pulgas. En 2010 nos bajaron un 5%. En 2012 nos quitaron una paga extra, nos han guillotinado el sueldo en caso de baja médica, nos quitaron días de vacaciones y asuntos propios, que ahora nos devuelven a cuentagotas al grito de Montoro de ¡Pitas, Pitas!, han reducido las plantillas con unas tasas de jubilación de pirámide invertida y hemos sufrido, como el resto de la población, recortes en sanidad, educación y servicios básicos.

La supuesta subida del 1% para el año que viene, vendida como una medida excepcional y como ejemplo de magnanimidad del Gobierno, es un insulto a nuestra dignidad, pues pretenden contentarnos como a idiotas que no saben echar cuentas. La subida del 1% va a suponer, cuando menos, una nueva pérdida más de nuestro poder adquisitivo pues el IPC de este año a junio ya va por el 0,9% acumulado, y eso sin contar con la histórica pérdida de poder adquisitivo que arrastramos desde los años 80.

Mínima compensación si tenemos en cuenta el Programa de Estabilidad 2014-2017 que el gobierno ha enviado a la Troika que, en la página 40, dice:...la remuneración de asalariados públicos pierde 1,7 puntos porcentuales, llegando a un 9,6% sobre el PIB en 2017…Este resultado es esencial a la hora de garantizar la sostenibilidad de la consolidación fiscal….Más adelante, en la página 41, nos muestran el camino con más claridad: el mantenimiento de la austeridad en las políticas de gestión del personal (por ejemplo, las reglas sobre limitación de reemplazamientos o la congelación de sueldos de los funcionarios públicos), pero eso ya será otra historia, la posterior a las elecciones, la de las promesas incumplidas, la de nuevos recortes por nuestro bien.

En año electoral, cuando repiten como un mantra que “España va bien” y somos el país que más crece y más empleo crea de la UE según nuestros gobernantes (22,2% de la población vive en riesgo de pobreza y un 6,2% está ya mismo en una situación de pobreza grave, 1 de cada 3 menores vive bajo el umbral de la pobreza, más de 2, 5 millones de niños que viven en hogares en donde sus familias tienen problemas en alimentación, salud, vivienda u ocio, según datos del INE ) nuestro gozo se cifra en un pírrico 1% de subida nominal. Si eso sucede en año electoral, con amenaza de debacle electoral del partido en el gobierno, imaginemos qué nos puede suceder cuando el nuevo gobierno legitimado en las urnas -da igual del signo que sea- elabore los presupuestos del estado de 2017. No quisiéramos ser agoreros, pero si en año electoral corremos el riesgo de perder salario real si el IPC sube por encima del 1%, imaginemos qué nos podrá suceder en el 2016 -o sea el equivalente a 2012 de la nueva legislatura- si no somos capaces de hacer frente a cualquiera que sea nuestro nuevo gobierno a partir de este otoño.

Si no luchamos por lo nuestro
Nadie lo hará por nosotr@s

miércoles, 8 de julio de 2015

COMUNICADO DE LA FETAP : ¡Qué no, qué no nos engañáis! A la ciudadanía y empleadas y empleados públicos

¡Qué no, qué no nos engañáis!
A la ciudadanía y empleadas y empleados públicos

Mariano Rajoy saca pecho y anuncia un oportunista adelanto de su reforma fiscal. Sus políticos de cámara filtran a la prensa rumores interesados sobre devoluciones de la paga robada en 2012 y recuperación del poder adquisitivo da las empleadas y de los empleados públicos (sic). Falta muy poco para una nueva cita con las urnas, y todo vale. Los mismos que llegaron arrasando y se irán dejando tras de sí un lamentable reguero de desvergüenza, corrupción y miseria, esos mismos nos tienden ahora la mano y nos perdonan nuestros pecados por tanto derroche de antaño. Nos dan una palmadita en la espalda y nos enseñan el camino hacia el paraíso neoliberal. Parece ser que la ciudadanía, y de manera especial las trabajadoras y trabajadores públicos, hemos sido malos, frívolos y manirrotos. Pero, todos tranquilos: ahí vienen estos iluminados a rescatarnos. Después de un lustro de esfuerzos y de apretarnos el cinturón, si los rumores se confirman, si la Merkel da vía libre, ¡nos devolverán lo que nos habían hurtado!

Se han dado unos cuantos batacazos electorales y están ahogados en el estiércol de los últimos casos de corrupción. Ni las leyes represivas que se han sacado de la manga, ni las promesas electorales, ni los mil cuentos que se inventen… Nada de eso será escudo suficiente para parar lo que se les viene encima. Son demasiadas las víctimas que han dejado en la cuneta. Los empleados y las empleadas públicas somos uno más de los colectivos damnificados. Nada puede aplacar la indignación, el malestar y la rabia que sentimos; la irritación que nos producen los políticos de turno cuando nos responsabilizan del derroche en las administraciones, mientras ellos y ellas, las causantes del problema, se lavan las manos y se van de rositas. Todos nosotros hemos padecido, junto al resto de la población, los recortes y la precariedad de unas políticas criminales cuyas consecuencias son nefastas.

Ahora ha llegado el momento de decir bien alto y bien claro que no nos resignamos, y que exigimos un cambio radical en las políticas y en las conductas de nuestros gobernantes. Si de verdad quieren ganar credibilidad, que empiecen por aplicar la cláusula de revisión salarial y devuelvan íntegra la paga extra del 2012. Podrían continuar ampliando en un 10% la plantilla en todas las aéreas de la función pública para equilibrar los recortes desproporcionados que han llevado a cabo. Ya puestos, tendrían que despolitizar las administraciones y hacer valer la profesionalidad de las empleadas y los empleados públicos. Finalmente, se tendrían que esforzar en recuperar todas y cada una de las competencias privatizadas.

No todas hemos sufrido igual. Algunos —ya os podéis imaginar quienes son — han recibido retribuciones extraordinarias por ser de confianza política y por argucias similares, remuneraciones que no tienen nada que ver con sus funciones o sus categorías profesionales. Acabar con toda esta inmundicia es urgente. El futuro de todos está en juego. No dejemos en manos de tahúres nuestro porvenir.

miércoles, 1 de julio de 2015

3 de Julio-Vigilia en Solidaridad con Grecia


 Vigilia el 3 de julio a las 19:30 h. frente a la Embajada de Grecia en Madrid, Metro Cocha Espina y el 5 de julio a las 12:00 h. manifestación de Callao a Cibeles.

Rojo y Negro: Solidaridad con Grecia

lunes, 29 de junio de 2015

#30J #SinMordazas MANIFESTACION19:30 - NEPTUNO SOL


MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY MORDAZA:
Madrid: 19;30 Hs. 
NEPTUNO - CIBELES - ALCALA - SOL


A las 00:00 horas del  miércoles 1 de julio de 2015 entrarán en vigor la Reforma del Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana, popularmente conocida como Ley Mordaza, leyes que sancionan, prohíben y criminalizan  prácticas tan normalizadas como parar un desahucio o asistir a una persona sin papeles. Leyes que castigan la pobreza, la solidaridad y la protesta.

Lo hacen en nombre de la seguridad ciudadana, pero son la respuesta de quienes sienten cualquier iniciativa social como una amenaza a sus privilegios. Emanan de su incapacidad para vivir con alegría el despertar de la gente, la toma de calles, la defensa de derechos laborales o el uso de plazas como espacio de reflexión colectiva. No entran en vigor para garantizar la seguridad ciudadana sino para convertir en ley su temor, el miedo que les despierta el deseo de democracia. Por eso se defienden atacando.

En los últimos meses, su aprobación ha despertado la preocupación y el rechazo de una amplia mayoría social, lo que ha supuesto que organismos nacionales e internacionales como las Naciones Unidas o el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa las critiquen duramente. El último ha sido el Tribunal Constitucional, que ha admitido a trámite un recurso de inconstitucionalidad.

Sin embargo somos las personas que defendemos diariamente el derecho a la vivienda, las que creemos en el derecho a la información libre, las que tomamos la calle reclamando educación pública y sanidad universal, las que no tenemos papeles, las que sufrimos las consecuencias de un empleo precario o quienes simplemente vemos en el deseo de democracia y la organización espontánea de la gente un motivo de celebración, las que tenemos el verdadero poder de cambiar las cosas. Por ello, una vez agotadas todas las vías posibles, solo nos queda una alternativa: la de no consentir, la de no refrendar sus leyes con nuestro silencio.

Así, a falta de pocos días para su entrada en vigor, nos posicionamos desobedeciendo activamente a estas leyes injustas y te animamos a sumarte, a difundir entre tus círculos y redes, a mostrar tu rechazo y a manifiestar sin temor que estas leyes también te afectan. Contigo es posible.


lunes, 22 de junio de 2015

ELECCIONES SINDICALES MAGRAMA 2015: CGTMAGRAMA 2ª OPCION SINDICAL MAS VOTADA


El acuerdo de 29 de octubre de 2012, al que llegaron los aparatos de CCOO, UGT, CSIF, CIG y USO, con el gobierno del PP, ha tenido como consecuencia en nuestro Ministerio la supresión de las unidades electorales en el FEGA y en la Confederación Hidrográfica el Tajo, creando una macrounidad electoral para todas las dependencias del Ministerio en Madrid de mas de 3000 trabajadores, alejando los centros de trabajo de sus órganos de representación.

Con las elecciones del pasado día 18 de junio, nos enfrentábamos a un nuevo escenario, en muchos de los centros apenas teníamos presencia, a pesar de ello, en los últimos meses hemos tenido una actividad frenética, éramos pocos y teníamos muchos lugares que visitar, centros de trabajo dispares en su idiosincrasia y alejados geográficamente, que artificialmente unieron unos, con el objetivo de reducir la presencia sindical en los centros de trabajo y otros, ... (seguimos sin entenderlo).

A pesar de ser pocos y tener menos medios, teníamos ilusión, mucha ilusión y mucha fuerza, la fuerza que siempre nos da nuestras ideas. Visitamos centros de trabajo, compartimos nuestros mensajes mesa por mesa, tajo por tajo, centro por centro. Poco a poco hemos dado a conocer nuestro modelo sindical, ahora este modelo es conocido y compartido por un mayor número de compañeros y compañeras, que ahora nos ven como alternativa al sindicalismo institucional.

A pesar de todas estas dificultades y de contar con menos recursos que los firmantes del acuerdo, no sólo nos hemos mantenido, sino que hemos crecido considerablemente, siendo la segunda opción sindical mas votada en la unidad electoral del MAGRAMA y Organismos autónomos.
Procede por tanto ahora, agradecer a quienes han votado nuestras candidaturas la confianza que nos habéis dado, esperamos no defraudaros y a quienes no lo han hecho esperemos que en los próximos cuatro años seamos capaces de ganárnosla. GRACIAS POR VUESTRO APOYO



martes, 16 de junio de 2015

¿Insatisfech@ con el sistema?


¿Insatisfech@ con el sistema? 
¿Insatisfech@ con el modelo sindical?
¿quieres mejorarlo?


ESTÁ EN TU MANO

Elecciones sindicales AGE 2015

CGT
 TU ALTERNATIVA

domingo, 14 de junio de 2015

ELECCIONES SINDICALES 2015 : Distribución de Mesas electorales en el MAGRAMA

 El próximo 18 de Junio se celebran elecciones sindicales para los Órganos de representación del personal funcionario y laboral  de nuestro ministerio. Dado que las reclamaciones que efectuamos en su día no prosperaron, la ubicación y distribución definitiva de las mesas donde podéis ejercer vuestro derecho al voto, es la que recogemos mas abajo, no obstante es importante que consultéis la mesa que os corresponde en la lista de electores, publicada en los siguientes enlaces del Censo Electoral Definitivo de la intranet del MAGRAMA:
  
   Recordaros también que aquellas personas que no estén en Madrid el día de la votación, o no puedan acudir a depositar su voto en las mesas electorales, pueden ejercer su derecho mediante el  voto  por correo, para lo cual habrá de solicitarlo a la mesa con una antelación mínima de 5 días al día de la votación.


MESAS DE PERSONAL FUNCIONARIO
UBICACIÓN VOTA EL PERSONAL CON DESTINO EN: 
1 SAN JUAN DE LA CRUZ Agustín Betancourt, 25
Alcalá, 92
Infanta Mercedes, 31
J. Abascal, 41
Navalcarnero
Pº Castellana, 182
S. Juan de la Cruz
2 SAN JUAN DE LA CRUZ Agustín Betancourt, 25
Alcalá, 92
Infanta Mercedes, 31
J. Abascal, 41
Navalcarnero
Pº Castellana, 182
S. Juan de la Cruz
FUNCIONARIOS EN PRACTICAS
3 SAN JUAN DE LA CRUZ Agustín Betancourt, 25
Alcalá, 92
Infanta Mercedes, 31
J. Abascal, 41
Navalcarnero
Pº Castellana, 182
S. Juan de la Cruz
FUNCIONARIOS EN PRACTICAS
4 Pº INFANTA ISABEL Alfonso XII, 56
crta La Coruña, km 10,700
Infanta Isabel,1
5 Pº INFANTA ISABEL Alfonso XII, 56
crta La Coruña, km 10,700
Infanta Isabel,1
6 ALMAGRO, 33 Almagro, 33
Algete
crta Toledo
7 GRAN VIA DE S.FRANCICO Gran Via de S. Francisco
S. Fernando de Henares
8 VELAZQUEZ, 144 Velázquez, 144
Velázquez, 147
9 BENEFICENCIA, 8 Beneficencia, 8
J. Abascal, 4
c/ Lérida, 46
10 AVDA PORTUGAL CHT
MESAS DE PERSONAL LABORAL
COLEGIO TECNICOS
UBICACIÓN VOTA EL PERSONAL CON DESTINO EN: 
1 SAN JUAN DE LA CRUZ Algete
Almagro, 33
Beneficencia
Fruela, 3
General Varela, 23
Navalcarnero
S. Juan de la Cruz
Velázquez, 144
Velázquez, 147
2 Pº INFANTA ISABEL crta La Coruña, km 10,700
Gran Vía de S. Francisco
Infanta Isabel,1
S. Fernando de Henares
3 AVDA PORTUGAL CHT
COLEGIO ESPECIALISTAS
UBICACIÓN VOTA EL PERSONAL CON DESTINO EN: 
1 SAN JUAN DE LA CRUZ Agustín Betancourt, 25
Alcalá, 92
Algete
Beneficencia, 8
c/ Lérida,65
General Varela, 23
General Varela, 23
Infanta Isabel,1
Infanta Mercedes, 31
J. Abascal, 4
J. Abascal, 41
Navalcarnero
Pº Castellana, 182
S. Juan de la Cruz
Velázquez, 144
Velázquez, 147
2 Pº INFANTA ISABEL crta La Coruña, km 10,700
Gran Vía de S. Francisco
Infanta Isabel,1
S. Fernando de Henares
3 AVDA PORTUGAL CHT

COMPROMISOS DE L@S DELEGAD@S DE CGT EN EL MAGRAMA





Compromisos de las delegadas y delegados de CGT en el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente

1.   Las horas sindicales se utilizarán exclusivamente para la actividad sindical             y la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en su conjunto. Estas horas nunca podrán utilizarse para actividades particulares de los delegados y delegadas. Dichas horas deberán ser justificadas mensualmente ante la sección sindical y siempre que esta lo solicitara. Nunca se podrán utilizar las horas sindicales en un día de convocatoria de huelga.

2.   Las delegadas y delegados de CGT no tendrán liberaciones permanentes, compaginando la actividad sindical con la presencia en el puesto de trabajo.

3.   No se utilizará la condición de representante de los trabajadores para el beneficio personal o la promoción dentro de la administración o la aceptación de gratificaciones económicas irregulares. Tampoco para la mejora o trato de favor a nivel personal de familiares y/o amistades.

4.   Actuaremos con plena autonomía y renunciamos a cualquier subvención que nos pudiera corresponder por formación. Sólo aceptamos el legal que fija la Ley Orgánica de Libertad Sindical en cuanto a permisos sindicales, local, medios materiales y derecho a realizar acción sindical en los centros de trabajo.

5.   Cuando se promuevan movilizaciones, actos de apoyo o acciones de lucha por parte de algún colectivo de la plantilla, los delegados y delegadas de CGTdeberán acudir a dar su apoyo siempre que sea posible y más aún si esas movilizaciones coinciden en horas sindicales.

6.   CGT ha de velar por la transparencia de actuación, dando a conocer los datos y documentos  que afecten a l@s trabajador@s a quienes se representa mediante informaciones y comunicados.

7.   Las negociaciones con la Administración o cualquier organismo o jefatura no se producirán bajo secreto ni de espaldas a la plantilla. Por ello CGT se negará a participar en este tipo de reuniones.

8.   Cualquier actuación sindical que efectúen las delegadas y delegados de CGT será conocida, debatida y, si fuera necesario, sometida a la aprobación del colectivo afectado mediante la celebración de asamblea o referéndum.

9.   Cualquier actuación sexista, racista, xenófoba u homófoba o, en general, que atente contra la dignidad de las personas y vaya en contra de la ética libertaria supondrá la inmediata autoexclusión como delegad@ de CGT.

10. La vulneración de los principios de este código ético, de forma voluntaria y consciente, supone la autoexclusión como delegad@ de CGT. Las delegadas y delegados siempre tendremos nuestro cargo a disposición de la sección sindical.

Un sindicalismo honesto al servicio de l@s trabajador@s

Para tod@s, todo. Para nosotr@s, nada.



miércoles, 10 de junio de 2015

ATENEO LA IDEA 11/06/2015

 Jueves   11  junio 2015. - 19 h. -



DESARROLLISMO Y
TECNOCIENCIA:
UN FUTURO SIN PORVENIR

Esta semana vamos a tratar un tema que consideramos de gran interés, en el marco de la crítica radical al Sistema imperante del Capitalismo y el Estado.

Ciertamente que hemos repetido cien veces el análisis de sus características explotadoras y opresoras, en que una minoría privilegiada ejerce contra la mayoría de las poblaciones. Pero ahora vamos a intentar profundizar más aún en su carácter intrínsicamente destructivo y en el futuro más que negro que se vislumbra ya, a corto-medio plazo.

Esto implica ubicarnos completamente fuera de cualquier alternativa de tipo socialdemócrata (que parece el pensamiento único de la no derecha), que entiende que no hay más posibilidad que este Sistema, al que solo critica su corrupta gestión, y solo desea recuperar la pseudo-vida de algo parecido al estado de bienestar y crecimiento, no queriendo ver más allá del cómodo expediente que nos ofrece el teatro electoral.

El enfoque ecológico social y productivo, que se incorpora al acervo ácrata,  nos sitúa en la comprensión de qué significa la sociedad tecno-cientifista y la evolución del sistema industrial que ya está de lleno en un nuevo paso que nos acerca al abismo. La idea de progreso junto a otras falsedades ideológicas que dan soporte a este despropósito, manifiesta no tener límites y no tener síntomas de cambio si no somos capaces de enfrentarnos con claridad de mente y decisión en una respuesta que no podemos escamotear más. El Ateneo La Idea quiere unirse al movimiento anti-desarrollista, que lleva años alentando este análisis, pero cuyo conocimiento es todavía muy minoritario.

De la mano de algunos de sus animadores haremos esta semana un nuevo acercamiento al tema. Para que la sesión nos resulte más provechosa y podamos debatir con más conocimiento de causa os enviamos unos escritos de los compañeros que estarán con nosotros el jueves.

Se trata de Miguel Amorós, que ya conocemos en el Ateneo,  como historiador crítico de la época revolucionaria del anarquismo ibérico. Igualmente enviamos el capítulo del reciente libro "Apuesta Directa",  escrito por el colectivo Cul de Sac, imprescindible para entender de qué van estos planteamientos.

A todos los que mantenéis relación con nuestro Ateneo, nos atrevemos a pediros el esfuerzo de leerlos y acudir al debate,  porque creemos que os va a interesar vivamente.

Un abrazo libertario.

¡Salud y rebeldía!

lunes, 8 de junio de 2015

jueves, 4 de junio de 2015

CGT CONVIENE

El próximo 18 de junio son las elecciones sindicales en nuestro ministerio… y hasta un niño los sabe:




martes, 2 de junio de 2015

CANDIDATURAS DE CGT EN EL MAGRAMA

60 compañer@s para ser la voz de l@s trabajador@s del MAGRAMA

CGT presenta una candidatura para los órganos de representación del MAGRAMA con el objetivo de ponerlos al servicio de l@s trabajador@s y ser su voz frente a la Administración

Se han proclamado las candidaturas de los diferentes sindicatos para los órganos de representación del personal en el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente. En esta ocasión concurrimos para una única Junta de Personal y un único Comité de Empresa para todo el Ministerio quedando la representación sindical seriamente mermada gracias al acuerdo que alcanzó el Gobierno del PP con los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y USO. Gracias a este acuerdo se les concedía una cantidad importante de liberados sindicales a tiempo completos (sin el engorro de tener que ser elegidos por las y los trabajadores) a cambio de acabar con el sindicalismo de base en la administración.

Pese a todas las dificultades que tiene una opción sindical como CGT, hemos sido capaces de configurar una candidatura potenterepresentativa de toda la plantilla, de personas comprometidas y honestas que no buscan en el sindicalismo su propio beneficio sino el de todo el colectivo. Una candidatura que tiene como objetivo recuperar los órganos de representación –Junta de Personal para funcionarios y Comité de Empresa para laborales- vaciados de contenido y funciones por unos sindicatos mayoritarios que sólo viven por y para las mesas de negociación, completamente alejados de los problemas de la plantilla y ponerlos al servicio de los trabajadores del MAGRAMA.

Nuestro papel en todos los órganos de representación en los que participamos es el de ser la voz de la plantilla: no nos erigimos en salvadores de nadie ni actuamos de espaldas al colectivo. Simplemente queremos ser la voz de un colectivo, el de las y los empleados públicos, golpeados por los injustos recortesvilipendiados e insultados por quienes tienen intereses espurios y que desempeñamos nuestro trabajo con profesionalidad y esfuerzo para paliar las nefasta políticas de los políticos de turno.

Pero tampoco queremos vender la falsa imagen de que todo se solucionará votando a CGT. Sería falso y solo serviría para levantar una expectativa de difícil cumplimiento. Desalojar a unos sindicatos que son responsables en buena medida de la situación actual, que han legitimado por activa y por pasiva políticas antisociales del gobierno, completamente arrasados por los numerosos casos de corrupción de sus cúpulas (desde los EREs fraudulentos a las tarjetas black) es una necesidad. Pero es necesario que esto se acompañe de un cambio de actitud de los empleados públicos, tomando nuestro futuro con nuestras manos, participando activamente en todas las cuestiones que nos afectan y movilizándonos cuando sea necesario.

Por eso es necesario sumarnos la marea de cambio que cruza el país, renovando también el modelo sindical y apostando por nuevas formas de participación. Ese es nuestro objetivo. Si estás de acuerdo con lo que proponemos, vota CGT.


CANDIDATURA A JUNTA DE PERSONAL

1 CATALINA ALVAREZ ROBLES
2 JOSE ANTONIO GARCIA DE MERLO
3 MONTSERRAT RUIZ VAQUERO
4 RAFAEL FLORES  SANCHEZ
5 JESUS ALONSO REVUELTA 
6 MILAGROS ROCHA JIMENEZ
7 JESUS MARTIN LOPEZ
8 JAVIER VIGUERA RUIZ
9 JOSE PORRERO MONTALBAN
10 PILAR SAN MIGUEL TABERNERO
11 CRUZ GARCIA RIAÑO
12 JOSE RAMON OCAÑA SANCHEZ
13 MARTA MARIN PEREZ
14 JOSE MANUEL ACEDO DE MIGUEL
15 BALBINO DELGADO FERNANDEZ
16 JUAN CARLOS GONZALEZ DIAZ
17 JULIO HUERTAS ARRIBAS
18 MIGUEL ANGEL BARTOLOME ESTEBAN
19 RAFAEL DEL MORAL CALVO
20 ISABEL GARCIA FERRERAS
21 MONTSERRAT ALONSO MARTIN
22 Mª AURORA GARCIA HERAS
23 LUIS VAZQUEZ MORATILLAS
24 ALMUDENA MARCOS GARCIA
25 FELIX LOPEZ BURGUEÑO
26 EVA Mª RODRIGUEZ SANCHEZ-INFANTE
27 ALFONSO DE LA CALERA TRIVES
28 Mª TERESA MOLINA SEGOVIA
29 ALVARO PANADERO PARRAS
30 JAVIER HUMADA RUIZ
31 IVAN VAZQUEZ PEREZ

  
CANDIDATURA A COMITE DE EMPRESA

 - COLEGIO DE ESPECIALISTAS
1 Mª DEL CARMEN SANTOS DIAZ
2 ENRIQUE GOMEZ MASA
3 Mª JESÚS LENS GARCIA
4 BENJAMIN SAEZ SANCHEZ
5 CLARA DE PEDRO MORAGA
6 ANTONIO RODRIGUEZ SAEZ
7 M MAR PEREZ DIEZ
8 EMIJIO POLO MEDINA
9 JUAN MANUEL BAIZAN SANZ
10 Mª GEMA GONZALEZ PEREZ
11 ANTONIO CHAMIZO ESPINO
12 JUAN JOSE SCHIRMER DOMINGUEZ
13 MIGUEL ANGEL ORTIZ RODRIGO
14 JESUS BURILLO VEGA
15 FCO. JAVIER JARA RODRIGUEZ
16 ANTONIO RODRIGUEZ PUERTO
17 JUANA LOZANO BRONCANO
18 ANGELES LOPEZ GARCIA
19 EDUARDO MANZANO TORRE
20 EVANGELINA FERNANDEZ LORENZANA
21 ATILANO GARCIA PULIDO
 -  COLEGIO DE TÉCNICOS
1 YOLANDA REDONDO CASERO
2 VICTORIANO PLAZA RUIZ
3 MARIA MARTOS TORRES
4 JAVIER MATESANZ FERNANDEZ
5 ANDRES DIAZ PEREZ
6 TOMAS BRIONGOS HERNANDO
7 MIGUEL ANGEL BENITO HERRERO
8 MARINA CAMPOS MORENO


jueves, 28 de mayo de 2015

ELECCIONES SINDICALES 2015- MINISTERIO DE AGRICULTURA ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Es el momento de recuperar la ilusión

Han pasado s de cuatro años desde las últimas elecciones sindicales. Durante este tiempo, los empleados públicos de la Administración General del Estado hemos visto desaparecer días de vacaciones y asuntos particulares o lcobertura del 100% del sueldo desde el primer a de baja; hemos sufrido congelaciones salariales y de la oferta de empleo público; hemos tenido que asumir mayores cargas con peores condiciones de trabajo.

En medio de un panorama marcado por recortes de derechos sociales y laborales, somos una víctima más. En este contexto, movimientos como la plataforma anti desahucios, las mareas de la sanidad y la educación o el propio 15M h a n c o n s e g u i do sembrar la semilla de la ilusión al demostrar que se pueden cambiar las cosas.

Sin embargo, su eco no parece haber llegado a la AGE, donde el desánimo y la desmovilización continúan siendo la norma. La actitud de los sindicatos que se sientan en las mesas de negociación tiene mucho que ver en ello.


El decretazo de julio del 2012 no solo se llevó por delante muchos de nuestros derechos, paga extra incluida, sino que también arrebató miles de liberados a estos sindicatos. Sus recortes, sin embargo, duraron poco: el 14 de noviembre de ese año, el mismo a en que estaba convocada una huelga general, CCOO, UGT, CSIF, USO y CIG sellaban un pacto que les permitía recuperar un buen puñado deliberados a cambio de desaparecer de los centros de trabajo. Desde entonces, no ha habido s que silencio.

El grito de ¡no nos representan!, que el 15M coreaba para referirse a la casta política, bien pudiera aplicarse también a la casta sindical. Salpicados por escándalos de corrupción, secuestrados por subvenciones millonarias y completamente alejados de los problemas de la gente, estos sindicatos comparten crisis con los partidos del régimen. La regeneración también es necesaria en el mundo sindical y las elecciones son un buen momento para ello.

El 18 de junio tenemos la oportunidad de revertir la situación: es el momento de expulsar de las mesas a unos sindicatos que se han mostrado incapaces de defender nuestros derechos porque estaban demasiado ocupados en proteger sus beneficios.

Queremos recuperar un sindicalismo que se construya de abajo hacia arriba y en el que la gente tenga la última palabra. Un sindicalismo sin liberados, sin subvenciones que pongan en entredicho su compromiso, sin acuerdos firmados a espaldas de los trabajadores.



Para tod@s, todo. Para nosotr@s, nada.