La casta se
reparte la pasta:
El Gobierno
entra en la campaña de elecciones sindicales en la AGE apoyando con
dinero y liberados a los sindicatos firmantes
En los últimos días se
han hecho públicos los apoyos que están recibiendo del gobierno del PP los
sindicatos firmantes. Supone el reparto de cientos de miles de € en subvenciones
directas y una bolsa de horas para liberados para toda la campaña.
Según se acerca el nuevo periodo de
elecciones sindicales en la Administración General del Estado van
apareciendo los apoyos del gobierno del PP a los sindicatos que no le
generan ningún problema para llevar a cabo sus políticas de recortes sociales,
laborales y salariales.
En muy pocos días hemos ido conociendo como el
gobierno del PP toma partido de manera clara por unos sindicatos
y les apoya -tanto económicamente como con cientos de horas de liberación- para
que estos puedan participar en el proceso en una posición de ventaja sobre
el resto. La neutralidad que se le debe presuponer a la
Administración ante un proceso de elecciones sindicales salta por los aires
cuando se financia y apoya a una parte mientras se margina y excluye a la
otra. Y dejamos claro que no estamos pidiendo que a CGT también se le
subvencione con dinero o liberados. Eso ni lo queremos ni lo
solicitamos, nos presentamos a las elecciones sindicales con la cabeza bien
alta, sin recibir ningún apoyo del Gobierno y contando únicamente con nuestros recursos propios y nuestra trayectoria
sindical honesta al servicio de las empleadas y empleados públicos.
El objetivo que se plantea el Gobierno del
PP está claro: que en las próximas elecciones sindicales en la AGE vuelvan
a salir los de siempre, los que no le generan problemas y le firman todo lo
que les pongan por delante y, sobre todo, evitar que otro sindicalismo,
como el que representa CGT, se convierta en la alternativa al sindicalismo
de pacto y claudicación permanente. Según piensa el PP “más vale lo manso
conocido ….”. La casta política apoyando a la casta sindical, al fin y
al cabo todos están en el mismo barco –el del régimen del 78- que ha llevado a
la mayoría social a la dramática situación que estamos viviendo (paro, pobreza,
corrupción…)
El pasado día 25 de febrero aparecía en el BOE
la Resolución
de 16 de febrero de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones
Públicas, por la que se publican las subvenciones concedidas en el ejercicio
2014 a las organizaciones sindicales presentes en las mesas generales de
negociación en las que participa la Administración General del
Estado. En esta resolución se relacionan las subvenciones que van a recibir
estos sindicatos por asistir a las reuniones de la Mesa General de las
distintas mesas delegadas. Y nos preguntamos ¿por qué es tan caro y está
tan bien pagado algo como es acudir a las reuniones con la parte contraria
cuando es obligación de un sindicato? ¿Viajan en primera? ¿Se alojan en los
mejores hoteles?¿Comen en Lhardy? Y esto es sólo la punta del iceberg, el BOE
está lleno de anuncios de subvenciones a estos sindicatos a todos los niveles.
Evidentemente detrás de estas subvenciones está
el mantenimiento por parte de la Administración de una estructura sindical
desmesurada, con cientos de liberados a tiempo completo, con móvil
y gastos a cargo del sindicato, desplazamientos, comidas… un aparato que no
se corresponde con su afiliación real, con su capacidad de generar recursos
propios; un gigante con pies de barro que necesita una ingente
cantidad de recursos para mantenerse.
No conformes con este caudal constante de
dinero público, la Administración y los sindicatos firmantes del Acuerdo de
asignación de recursos y racionalización de las estructuras de negociación y
participación han decidido que se van a repartir cientos de horas sindicales
para liberados para hacer la campaña electoral. Una bolsa de horas ajena a
las que estos sindicatos obtuvieron por su resultado electoral anterior y que
van poder disfrutar desde ahora hasta el 30 de junio, doce días después
de haberse realizado las elecciones sindicales, imaginamos que para que
puedan tener unos días de descanso después de semejante esfuerzo.
Con estas medidas el gobierno del PP entra
de pleno en la campaña de las elecciones sindicales apoyando a los suyos,
lubricando con dinero y liberados la oxidada maquinaria de unos sindicatos
cada día más desprestigiados, más ajenos a las preocupaciones de los
empleados públicos, encerrados en sus torres de marfil de las liberaciones
perpetuas y la vida cómoda.
Por nuestra parte, continuaremos haciendo lo
único que sabemos hacer: un sindicalismo honesto y austero al servicio
de los trabajadores y trabajadoras. Sin aceptar ningún acuerdo que lesione
nuestros derechos por muy bien pagado que esté hacerlo. Sin liberados
perpetuos ni privilegios de ningún tipo. Si tenemos que hacer la campaña electoral con abono transporte mientras otros van en limusina, así lo haremos.
Otro sindicalismo en la
Administración General del Estado es posible. Y estamos dispuest@s a
demostrarlo.