miércoles, 22 de abril de 2015

Mañana, jueves 23 de abril de 2015, habrá en Madrid una Manifestación Estatal de Contratas, Subcontratas y Autónomos que trabajan para Telefónica MoviStar en todo el estado.


 

LA TELEKORESISTENTE 
La huelga de personal de contratas, subcontratas y autónomos que trabajan para Telefónica en todo el estado cumple su 16º día de huelga indefinida -9 días más en Madrid, donde comenzó la movilización- con participación superior al 90% y la cobertura y soporte de CGT y otras organizaciones. Mientras los sindicatos oficiales han estado promocionando su huelga parcial con un pobre resultado, Telefónica y las patronales del metal aún no han dado respuesta alguna, aunque sí que han tenido contactos con los citados 'agentes sociales' (*). Debe quedar bien claro que para los sindicatos convocantes de la Huelga Indefinida, los únicos que pueden dar por buena cualquier negociación son quienes protagonizan la movilización, los trabajadores y trabajadoras.
La precariedad que desde siempre ha envuelto el trabajo de este colectivo no es nueva pero ha ido en aumento sin descanso. El hecho de que sean precisamente las grandes multinacionales de un sector productivo tan importante como el de las Telecomunicaciones, proveedor de servicios básicos y sustanciales por los que puede medirse el desarrollo de una sociedad, quienes consigan grandes beneficios a base de exprimir hasta la semiesclavitud al personal, muestra que el paradigma del capital está servido. Las empresas como Telefónica que operan en diferentes mercados y con distintas realidades sociales y, aún más importante, variadas legislaciones laborales, siempre encuentran el camino para abaratar costes sea cual sea la parte de la sociedad que paga la verbena.
Fijémonos en el estado español y, concretamente, en Telefónica, que fue estatal pero que se puso en manos privadas por los gobiernos neoliberales -en el peor sentido de la palabra, el económico- de PSOE (que inició la entrega) y PP (que remató la faena): el personal de plantilla tiene convenio y unas condiciones mejorables pero razonables y no es fácil abaratar esa fuerza de trabajo. Al menos no tanto como para satisfacer la voracidad y el ansia de beneficios de sus dueños, las empresas (financieras, industriales, etc) y fondos (buitre o palomita, es indiferente). Pero existe el outsorcing (extraer un trabajo de una empresa para que sea realizado por otras), que permite abaratar costes y, de paso, darle algo de cuerda a los amigos. Negocio redondo, porque aquí solo pierde el nuevo currito. Imaginemos que sucede, que facilidades hay en otros entornos legislativos.
La semana pasada tras una masiva concentración ante el Parlament de Catalunya, se obtuvieron varios compromisos de los parlamentarios -moción de apoyo a la huelga con la exigencia de que no haya ningún despido ni represalias, el intento de que se abra una mesa de negociación con los objetivos de la huelga (a igual trabajo, igual salario, eliminando falsos autónomos y contratos ilegales) y exigir a la Inspección de Trabajo y al Departament de Treball de la Generalitat que cumpla con su obligación de velar por el cumplimiento de las leyes de seguridad y salud, contratación y horarios-. Para extender la presión y la implicación de responsables políticos se han previsto entrevistas con candidatos municipales de algunos partidos (hoy) y presentación de denuncia ante el Parlamento Europeo en Bruxelas (pasado mañana). Asimismo ha comenzado una campaña por distintas universidades para dar charlas y explicar esta lucha, ejemplo claro de precariedad laboral en el estado español, ya se están realizando movilizaciones conjuntas de esta 'marea azul' de contratas con trabajadoras/es de Atento, que mantienen su propia lucha contra los despidos y abusos de las empresas de telemarketig y se está conectando con organizaciones y personal de las eléctricas, donde existe el mismo problema de precariedad en la subcontratación.
También continúan las acciones ante los medios de comunicación por la falta de cobertura y las manipulaciones que han realizado algunos diarios que incluso han llegado a calificar de sabotajes lo que no son más que incidencias habituales y accidentes de obra civil.
El triunfo de “la revolución de las escaleras”, “la marea azul”, “la resistencia teleco”, o como se la quiera llamar, solo puede beneficiar a la sociedad en su conjunto. Todos y todas seremos más libres si vivimos un incremento de la justicia social, porque eso es lo que se consigue cuando se imposibilita que las entidades financieras, los fondos -generalmente expertos en liquidar empresas a cambio de beneficio rápido, enorme y sin riesgo, que no se dedican a gestionar empresas sino a cosechar riqueza- y transnacionales eleven sus beneficios a costa de empeorar las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores.
Por eso, desde los distintos entes de la CGT, vamos a seguir apoyando, dando herramientas jurídicas y sindicales y compartiendo la lucha, con todos los compañeros y compañeras de las subcontratas de telefonía del conjunto del estado para los que convocamos la Huelga Indefinida desde el 14 de abril de 2015. Seguimos exigiendo a los responsables de esta situación -gobierno, Telefónica y patronales del metal y otros sectores- que reconozcan como únicos interlocutores de este conflicto a los/as trabajadores/as afectados/as (falsos autónomos o contratados), que se abra una negociación a nivel estatal y se acepte la incorporación de todos estos colectivos precarizados en la plantilla de Telefónica o, en su defecto, se establezca un Convenio de Sector Teleco, igualando así las condiciones de trabajo. En definitiva, que se acabe de una vez por todas con la precariedad y el régimen semiesclavista que han generado las políticas de externalización y ahorro de costes de Telefónica.

martes, 21 de abril de 2015

Jueves 23 de abril a las 19:00 h. Cine Forum en el Ateneo La Idea: ORO NEGRO


Ateneo Libertario “La Idea” Madrid. 
C/ Alenza, 13, bjo. izq.
CINE FÓRUM
Jueves 23 abril 2015 – 19 horas

Para visualizar el cartel, pincha aquí: 2015 abril 23 ORO NEGRO

Se proyectará ORO NEGRO (Black Gold) – 2007-. Se trata de un documental, que narra, explica y propone cambios en la comercialización del café: el oro negro. Narra la historia de Tadese Meskela que impulsa una cooperativa de más de 70.000 campesinos en Oromia al Sur de Etiopia, donde se produce quizá el mejor café del mundo. Explica porqué el precio del café que se paga a los campesinos es tan bajo. Tambien explica como las multinacionales del café dominan los centros comerciales y los supermercados, controlando una industria que mueve más de 80.000 millones de dólares, convirtiendo este producto en la segunda mercancía comercializada más valiosa de todo el mundo después del petróleo.
Propone un nuevo modelo de relación entre productores y consumidores basado en un precio justo. Mientras que los campesinos se esfuerzan en cultivar algunos de los granos de café de mayor calidad del mercado internacional, Tadesse recorre el mundo buscando compradores que paguen un precio justo por su trabajo y ha encontrado la forma de que se pague a los campesinos al menos un mejor precio.
Starbucks Cadena de Cafés, de los que tenemos buena cantidad en España, Sara Lee, Procter & Gamble, Kraft y Nestlé como principales multinacionales llevan a sus espaldas la responsabilidad de esta infame explotación.
Nos vemos el jueves, ¡salud y rebeldía!


miércoles, 15 de abril de 2015

MANIFESTACIÓN 23 ABRIL-19:00 BASTA DE SAQUEO

Desde la Plataforma por la gestión directa y remunicipalización de los servicios públicos municipales de Madrid os convocamos e invitamos a participar como organización, colectivo, asociación... firmante del Acuerdo por la gestión directa de los servicios públicos municipales de Madrid, a la manifestación que tendrá lugar el de Abril a las 19 h. con el siguiente recorrido:Callao- Sol- Cibeles con el lema BASTA DE SAQUEO. VECIN@S Y TRABAJADOR@S VAMOS A RECUPERAR MADRID. FUERA EMPRESAS DE LO PÚBLICO. Nuestras reivindicaciones son las recogidas en el acuerdo al cuál se han adherido ya más de 50 organizaciones, colectivos, sindicatos, asociaciones, plataformas...
Adjuntamos el acuerdo- manifiesto de la manifestación y el cartel.
Agradecemos vuestra participación y la difusión de la convocatoria.
Os esperamos.

domingo, 12 de abril de 2015

Manifestación del 12/04/15 en Madrid


#‎NoTenemosMiedo12A‬     ‪#‎YotambienSoyAnarquista‬

Las calles del centro de Madrid se han llenado este mediodia de indignación, rabia y protesta contra la represión de un estado que reprime y coacciona nuestra libertad.


CONTRA LA REPRESION DIGNIDAD Y LUCHA

martes, 7 de abril de 2015

STOP TTIP - CETA - TISA



Con motivo de la movilización Estatal que realizaremos el próximo 18 de abril, sacamos esta campaña contra la firma, por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, del Tratado Trasatlántico de Libre Comercio (TTIP).

Visita esta web para ver y añadir movilizaciones contra el TTIP a nivel mundial: https://www.globaltradeday.org



BOLETIN INFORMATIVO Nº 148 MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DE MUTUAS E INCAPACIDAD TEMPORAL


MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DE MUTUAS E INCAPACIDAD TEMPORAL


“La Ley de Mutuas Patronales, ese arma de destrucción masiva de la salud de las personas trabajadoras, ya es un hecho desde el 1 de Enero de 2015”.

El Gobierno del PP, enemigo número uno de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, vuelve a mostrar el más absoluto desprecio hacia uno de los derechos esenciales de la vida: la salud, en este caso la salud laboral, la cual se convierte en un artículo de lujo y por consiguiente, privativo de las clases altas y poderosas (empresarios, políticos, ejecutivos, directivos).

El objeto de este Boletín es hacer una primera aproximación  a la Ley de Mutuas (Ley 35/2014 de 26 de diciembre) y RD por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración (RD 625/2104 de 18 de julio).

lunes, 6 de abril de 2015

ATENEO LA IDEA - 9/04/2015: TRES INSTANTES, UN GRITO


Jueves 9 Abril 2015 - 19:00 h.


Este jueves presentamos un documental que pese a su indudable interés y calidad, ha sido poco difundido. En él se exponen tres experiencias de luchas recientes y de ahí su título: "Tres instantes, un grito".
Se trata de las luchas de los estudiantes chilenos, del 15M español y del movimiento Occupy Wall Street en USA.

Tendremos con nosotros a Cecilia Barriga, directora de este film, con la que podremos dialogar en el coloquio posterior.

Para haceros una idea del documental mandamos la dirección donde se ubica el trailer, http://tresinstantesungritopelicula.com/
Os esperamos,

¡salud y rebeldía!

viernes, 27 de marzo de 2015

¿SINDICATOS EN LA NUBE? NO GRACIAS



Vaya por delante nuestro respeto por los compañeros comprometidos con sus ideas en otro Sindicato distinto al nuestro.

Pero cuando hemos recibido un correo en el que los compañeros de ante la dificultad de llegar a todos los centro abren un buzón de sugerencias y nos invitan a los trabajadores y trabajadoras a hacerles nuestras propuestas en dicho buzón, no salíamos de nuestro asombro.

Es decir primero se firma la supresión de la representación en el propio centro de trabajo, y después esto: si tenemos algo que proponerles que les escribamos a un buzón de sugerencias. Un buzón de sugerencias, tal y como hacen las grandes corporaciones cuando quieren hacernos creer que nos escuchan.

Y es que firmar un acuerdo que aleja la representación del centro de trabajo es algo que solo beneficia a la parte empresarial. Si yo, gerente, quiero tomar una medida impopular lo mejor es que los representantes de los afectados sean meros gestores, alejados del problema, a los que no les afecte la medida tomada.

Ahora cuando queramos ser escuchados en alguna reivindicación o problema tendremos que ir y ver y contarles a unos señores a los que no conocemos, por que no son de nuestro centro, nuestros problemas lograr que nos entiendan lo grave o no que es la medida contra nosotros tomada.

Y la puntilla este comunicado: como no podemos a ir a todos los centros escribidnos vuestras sugerencias. Es decir, en lugar de que quienes nos representen y defiendan sean compañeros de nuestro mismo centro ahora nos dan Sindicatos en la nube.

Pues no, Sindicatos en la nube no gracias, un Sindicato entendemos que es otra cosa.

viernes, 20 de marzo de 2015

VIDEOS SOBRE LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD






Programa 3 RNtv "Las Marchas de la Dignidad vuelven a Madrid"



21M RECORRIDOS DE LAS RUTAS DELA MARCHAS PARA EL DIA 21



CGT vuelve el 21 de marzo a Madrid caminando hacia la huelga general con las Marchas de la Dignidad.






Las Marchas de la Dignidad, en las que participa la Confederación General del Trabajo junto con multitud de organizaciones sindicales, sociales y políticas, vuelven el 21 de marzo a Madrid para seguir reivindicando, a un año de la histórica manifestación del 22M de 2014, “Pan, Trabajo, Techo y Dignidad”.

Un año después de la multitudinaria manifestación celebrada el pasado 22 de marzo, la situación social lejos de mejorar, ha empeorado con un enorme aumento de la represión para mantener la política de saqueo de lo público que la troika define hipócritamente como austeridad.
Desde todos los puntos del Estado español personas trabajadoras se movilizarán para defender las propuestas reflejadas en la plataforma de reivindicaciones del movimiento 22M, como paso previo a la convocatoria de una movilización general concretada en una huelga general laboral, de consumo y social. La movilización del próximo sábado constará de diez marchas que partirán desde diferentes puntos de la Comunidad de Madrid para confluir a las 18:00 horas en la Plaza de Colón donde se celebrará el acto central.
Nuestro Sindicato de Trabajadores de la Administración Pública, partiremos a las 17.HS acompañando a columna de la ruta 3, desde Alfonso XII, 21.  Si queréis acompañarnos OS ESPERAMOS   
 
El sindicato CGT considera que es necesario seguir protestando en las calles, al margen de las numerosas propuestas electorales y de quien gobierne después de las elecciones, desde el convencimiento de que “la lucha es el único camino” para recuperar derechos y libertades arrebatadas.


CGT hace un llamamiento a las personas trabajadoras para llenar de dignidad nuevamente el 21 de marzo las calles de Madrid y expresar con determinación y de forma pacífica el rechazo a la situación de emergencia social en la que se encuentra atrapada la mayoría social.

sábado, 7 de marzo de 2015

Rojo y Negro nº 288 Marzo de 2015





21 de marzo
Marchas de la Dignidad.

CAMINANDO HACIA LA HUELGA GENERAL

El paro registrado por los Servicios Públicos de Empleo en Febrero



“El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo (SEPE), no baja de 4,5 millones, a la vez que la tasa de cobertura por desempleo cae hasta el 52%. Los empleos que se crean son el 92% temporales, por horas, de aprendizaje, de prácticas y de formación…”basura laboral”. No tienen ninguna vergüenza en decirnos que “la crisis se ha terminado”.

Para la CGT, al igual que para la inmensa mayoría de las personas del estado español (el 80% según la última encuesta del CIS), las mentiras del Gobierno y de la Troika europea acerca de nuestra situación social y material simplemente son deleznables y representan una infamia contra la mayoría de la población.

Tanto los empleos creados (13.500), como la afiliación a la Seguridad Social (97.000), sólo obedecen a dos factores: sigue cayendo el número de personas de la población activa, bien por migraciones (la mayoría), bien porque simplemente dejan de constar como demandantes de empleo. La “creación de empleo y el aumento en la afiliación a la seguridad social” se hace, no por el hecho de que existan más horas de trabajo, sino todo lo contrario, se reparte el trabajo en empleos de sólo unas horas, continuando la pérdida de millones de horas de trabajo a la semana.

Del empleo creado, se distribuye de la manera siguiente: la contratación indefinida en febrero, no llegó al 10%, es decir 120.000 contratos y, por el contrario, con la contratación temporal se realizaron la friolera de 1.100.000 contratos, con aumentos espectaculares de los contratos por horas y toda la contratación “basura” (aprendizaje, formación y prácticas).

Además, se esconde de manera perversa e intencionada que la contratación indefinida, bien a jornada completa (los menos), bien a jornada parcial (los más), solamente suponen entre el 8% y el 10%, estando preñada hasta las trancas de reducciones en las cotizaciones patronales, por la tarifa plana de 100€ hasta el 1 de marzo, o porque ahora en todos los contratos no tendrán que cotizar nada hasta los 500 €.

La situación de emergencia social, el drama creado por obra y gracia de nuestros gobernantes y de la Troika, sigue siendo agravada para las personas con mayores necesidades, los parados y paradas. La Tasa de cobertura de desempleo, en sus dos modalidades, contributiva y asistencial, solamente llega ya al 50% de toda la población parada y, para mayor burla y escarnio, las cantidades que se perciben siguen bajando hasta menos de los 680€ de media mensual.
  
De las 925.342 personas paradas que viven en hogares sin ingresos, o en los que solamente hay un ingreso correspondiente a un trabajo inferior a 20 horas semanales, solo 70.000 se beneficiarán de la llamada “ayuda de activación”: los 420 € de emergencia por 6 meses que se inventaron como “beneficencia y caridad” para los excluidos y excluidas de un sistema cada vez menos protector y más injusto.

Desde CGT insistimos en una idea básica: de su crisis-estafa solamente saldremos con un plan de emergencia donde el PAN, TRABAJO, TECHO, RENTA BÁSICA, LIBERTAD y DIGNIDAD sea para todos y todas y, para que esto sea una realidad y no simplemente un deseo, la presión en la calle, la MOVILIZACIÓN, de manera contínua, es la única garantía.

EL 21 DE MARZO del 2015 volvemos a Madrid: Millones y millones de personas, ese 80% que no creemos en sus mentiras y sufrimos los desahucios, los despidos, los palos, las imputaciones para encarcelarnos por manifestar nuestra oposición a esta barbarie; las personas que necesitamos medicinas y atención sanitaria para poder seguir vivos; los jóvenes, niños, que queremos una educación libre, universal y gratuita; las mujeres que son ninguneadas doblemente, por una parte en su derecho a decidir sobre si quieren ser madres o no y, por otra, en su derecho a no ser discriminadas salarial y socialmente; las personas mayores que estamos hartas de no ser cuidadas y nos “matan” tanto por falta de cuidados como por falta de recursos… TODOS Y TODAS A MADRID el 21 de Marzo para seguir demostrando que tenemos DIGNIDAD



En Madrid a,  5 de Marzo de 2015
Secretariado Permanente del Comité Confederal

                CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT) 



viernes, 6 de marzo de 2015

La casta se reparte la pasta





La casta se reparte la pasta:
El Gobierno entra en la campaña de elecciones sindicales en la AGE apoyando con dinero y liberados a los sindicatos firmantes
 En los últimos días se han hecho públicos los apoyos que están recibiendo del gobierno del PP los sindicatos firmantes. Supone el reparto de cientos de miles de € en subvenciones directas y una bolsa de horas para liberados para toda la campaña.

Según se acerca el nuevo periodo de elecciones sindicales en la Administración General del Estado van apareciendo los apoyos del gobierno del PP a los sindicatos que no le generan ningún problema para llevar a cabo sus políticas de recortes sociales, laborales y salariales.

En muy pocos días hemos ido conociendo como el gobierno del PP toma partido de manera clara por unos sindicatos y les apoya -tanto económicamente como con cientos de horas de liberación- para que estos puedan participar en el proceso en una posición de ventaja sobre el resto. La neutralidad que se le debe presuponer a la Administración ante un proceso de elecciones sindicales salta por los aires cuando se financia y apoya a una parte mientras se margina y excluye a la otra. Y dejamos claro que no estamos pidiendo que a CGT también se le subvencione con dinero o liberados. Eso ni lo queremos ni lo solicitamos, nos presentamos a las elecciones sindicales con la cabeza bien alta, sin recibir ningún apoyo del Gobierno y contando únicamente con nuestros recursos propios y nuestra trayectoria sindical honesta al servicio de las empleadas y empleados públicos.

El objetivo que se plantea el Gobierno del PP está claro: que en las próximas elecciones sindicales en la  AGE vuelvan a salir los de siempre, los que no le generan problemas y le firman todo lo que les pongan por delante y, sobre todo, evitar que otro sindicalismo, como el que representa CGT, se convierta en la alternativa al sindicalismo de pacto y claudicación permanente. Según piensa el PP “más vale lo manso conocido ….”. La casta política apoyando a la casta sindical, al fin y al cabo todos están en el mismo barco –el del régimen del 78- que ha llevado a la mayoría social a la dramática situación que estamos viviendo (paro, pobreza, corrupción…)

8 de marzo, Día Internacional De La Mujer Trabajadora


8 de marzo, Día Internacional De La Mujer Trabajadora - Nuestros derechos no se piden. Se luchan. Se conquistan.


En estos tiempos de crisis-estafa, de capitalismo y patriarcado, de pérdida generalizada de derechos y libertades, las trabajadoras y precarias nos organizamos y denunciamos desde CGT:

Las mentiras del Gobierno, del resto de partidos políticos y de los poderes económicos sobre la falsa salida de la crisis y las mejoras en las tasas de desempleo, que nos mantienen aletargadas, esperando una mejora que no va a llegar.


Cuando la realidad sigue siendo:

  • El descenso de la tasa de actividad de las mujeres en el mercado laboral 
  • El aumento del desempleo femenino 
  • El aumento de la temporalidad en el trabajo de las mujeres 
  • La precarización de nuestras condiciones laborales, económicas y de prestaciones 
  • La sobrecarga de los cuidados 
  • El deterioro de nuestra salud 
  • La privación de nuestros derechos sexuales y reproductivos 
  • El peor acceso y condiciones en la educación 
  • El aumento del peso que llevamos las mujeres en el sostenimiento económico y psicológico de la familia. 
  • El incremento de la violencia que sufrimos las mujeres, tanto en los hogares como en los entornos laborales 
  • El mantenimiento de los roles sexistas en todos los ámbitos de la vida 

En este contexto social, las mujeres de CGT, organizadas y aliadas en la lucha con las distintas plataformas, movimientos sociales, centros de trabajo, espacios culturales... hemos conseguido parar muchos de los ataques contra nuestros derechos y libertades. Y seguimos denunciándolos y frenándolos, cambiando la realidad y tomando lo que es nuestro, conquistando los derechos que nos merecemos.


PORQUE NUESTROS DERECHOS NO SE PIDEN.

SE LUCHAN.
SE CONQUISTAN.


En Madrid, desde el Grupo de Mujeres CGT Madrid, participamos en la organización de la manifestación del 8 M en Madrid de Cibeles a sol a partir de las 12:30 h.




Otras convocatorias

viernes, 6 de febrero de 2015

RNtv REPRESIÓN Martes 10F 2100H

El Próximo Martes 10 de Febrero, rojoynegroTV Vuelve, En Esta cita Hablamos de Represión.



Contaremos Ç en las Intervenciones de:   Pablo Hasel, rapero y escritor; Alfon, Laura Gómez y Rodrigo Lanza, Víctimas de la Represión; Facu Díaz, director de La Tuerka Noticias; Xabier Artigas y Xapo Ortega, Creadores de Ciutat Morta; Luís Miguel Sanguino, abogado de la CGT Confederal; y María Serrano, Portavoz de Política Interior de Amnistía Internacional España.

El martes 10 de Febrero, Una las 21:00 horas en directo Por Canal 33 Parr Madrid y en rojoynegrotv.org Para El resto del planeta.
Salud y Hasta El martes Que Viene.

Comunicado confederal: La recuperación de los ricos

“La recuperación de la que habla Rajoy es cierta. Los ricos, los banqueros y las grandes corporaciones, se han puesto morados con los millones de euros robados de las arcas públicas”

CGT denuncia la gran estafa que el gobierno del PP y la Troika están llevando a cabo desde el inicio de la “gran crisis”, a costa de la mayoría social, a la cual se les deja morir por no poder pagar un medicamento, como en los casos de la hepatitis C.


SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL


CGT denuncia que hay cientos de miles de personas, migrantes, a las cuales se les niega la asistencia sanitaria, muertes producidas por no tener personas profesionales formadas y suficientes en las Urgencias, miles de personas desahuciadas de sus casas, millones de trabajadores y trabajadoras sin ningún tipo de protección, por estar paradas en contra de su voluntad.

CGT denuncia también que se dediquen miles de millones para las Fuerzas de Seguridad, con el único fin de que, por medio de una ley liberticida como es la “Ley Mordaza”, aseguren los negocios, criminalizando a quien proteste por ser despedido/a o desahuciado/a, violando el derecho fundamental de todo ser humano (derecho a techo) o, simplemente proteste porque no quiere morir (hepatitis C, Urgencias, etc.), habiendo medicamentos y conocimientos suficientes para tener una salud y una vida digna.

CGT denuncia la desvergüenza de todos los gobiernos de la troika que han posibilitado que en el 2014, los cinco grandes bancos españoles (Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Popular) hayan aumentado sus beneficios en ese año en un 27,1%, lo que en términos absolutos supone 10.000 millones de euros.

jueves, 5 de febrero de 2015

Recortes de prestaciones a los beneficiarios de MUFACE


Publicación del concierto suscrito con entidades de seguro para 2015.

En el Resolución de 18 de diciembre de 2014, de la Mutualidad General deFuncionarios Civiles del Estado, por la que se publica el concierto suscrito conentidades de seguro para el aseguramiento del acceso a la prestación deasistencia sanitaria en territorio nacional, a los mutualistas y demásbeneficiarios de la misma que hayan optado por recibirla a través de entidadesde seguro, durante el año 2015 y se regula el cambio de entidad prestadorade la asistencia sanitaria,

Mediante dicha Resolución se publica íntegramente el nuevo Concierto de Asistencia Sanitaria para 2015 que ha sido suscrito con las siguientes entidades de seguro de asistencia sanitaria:
  • ASISA, Asistencia Sanitaria Interprovincial de Seguros, S.A.U.
  •  DKV, Seguros y Reaseguros, Sociedad Anónima Española. 
  • Igualatorio Médico-Quirúrgico Colegial, S.A de Seguros. 
  • Segurcaixa Adeslas, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros
Este año los recortes en la financiación de estas prestaciones han provocado una reducción de la oferta de hospitales y de especialidades médicas en muchas provincias y  está provocando que pacientes con enfermedades graves tengan que cambiar de centro hospitalario en un plazo de muy breve de tiempo (entre 6 meses y un año en el caso de pacientes oncológicos) y que no les hayan informado sobre la continuidad de sus pruebas diagnósticas.

lunes, 2 de febrero de 2015

ATENEO LA IDEA 5/02/2015


Ateneo Libertario La Idea.

Madrid. -C/ Alenza,13. Bajo izq. -CGT-

Jueves, 5 febrero, 19:00 h.


Como final del Ciclo sobre Sindicalismo vs. Individualismo, este jueves desarrollaremos un coloquio sobre la situación actual en el mundo del trabajo.

Especialmente lo centraremos en la ofensiva patronal de los despidos. Bajo todas las modalidades y utilizando las facilidades que les han dado los últimos gobiernos con las sucesivas Reformas Laborales.

Frente a ello, la resistencia de los y las trabajadoras y el papel desempeñado por el sindicalismo. Por una parte el sindicalismo institucional, oficial, vendido a las dádivas del Estado y colaborador necesario para permitir todos los desmanes del capital. De otra el sindicalismo de lucha, como la CGT, que ofrece un camino de resistencia serio, uniendo solidariamente a los trabajadores y trabajadoras y haciédoles ver que juntos tenemos fuerza e inteligencia para impedir esta agresión.

En el debate del jueves tendremos a unos compañeros protagonistas en unas de estas luchas recientes. Nos explicarán de primera mano como se desarrollaron y podremos debatir igualmente nuestras propias experiencias y las enseñanzas de las películas que vimos en el ciclo de cine forum.

¡Salud y lucha social!

BOLETIN Nº 147 DE LA CGT SOBRE LA LEY MORDAZA


BOLETIN INFORMATIVO Nº 147

SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA


Las Leyes Liberticidas como el Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, la anunciada Reforma del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal y en especial la posible reforma de los delitos de terrorismo, son leyes que rompen las reglas de juego de las " democracias representat ivas" : derecho de expresión, derecho de libertad, derecho de manifestación, derecho de huelga, derecho de reunión, libertad de movimientos de la  personas (migrantes), etc. y se constituyen en un cuerpo jurídico formal de un continuo "estado de excepción", donde no cabe desobediencia alguna al sistema neoliberal del capitalismo.

Mantener la movilización, la ocupación de la calle como espacio público del ejercicio de las libertades, se torna en imprescindible, pues -de lo contrario- el día que queramos volver a la calle, no podremos.

Semana de lucha antirrepresiva del 9 al 15 de febrero

http://www.cgt-mclmex.org/index.php/madrid/madrid2/263-jornadas-de-lucha-febrero-2015

SEMANA del 9 al 15 de FEBRERO

JORNADAS DE LUCHA ANTIREPRESIVA

 Desde CGT se hace un llamamiento a los afiliados, la militancia y a la ciudadania para responder de forma clara e inequivoca contra la represión que vivimos dia tras dia, en las empresas y en la calle.

CGT de Madrid va a participar la semana del 9 al 15 de Febrero en una Semana de Lucha antidepresiva. Esta semana está organizada además de nosotros por Solidaridad Obrera, CNT (Comarcal Sur y Artes Gráficas), AST, COBAS, Asamblea de Vallecas por la Huelga General, Madres contra la Represión, Plataforma sindical de la EMT, SAS y SUSH.

La semana empezara con una manifestación conjunta de todas estas organizaciones aprovechando el 3º aniversario de la Reforma Laboral.

El martes 10 de febrero realizaremos una manifestación desde Atocha a Sol pasando por Jacinto Benavente.

El jueves 12, Viernes 13, Sábado 14 y Domingo 15 habrá una serie de actos públicos en los que se denunciará la situación que vive el movimiento social y sindical por la represión.

TRES AÑOS DE LA REFORMA LABORAL


El próximo 10 de febrero se cumplen tres años de la aprobación por parte del Gobierno Rajoy, de la nefasta Reforma Laboral que acabó con las garantías básicas y derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras de este país, como es la Negociación Colectiva o la facilidad de despido. Todo ello ha llevado a que la Patronal haya aprovechado la facilidad de despedir para sustituir, en el mejor de los casos, a trabajadores con empleo estable y con derechos, por jóvenes con contrato basura y salarios de miseria.


En estos tres años hemos padecido la colaboración de los sindicatos de la casta CCOO-UGT a los que, a pesar suyo, llevamos a  convocar  Huelga  General  el 29  de  Marzo y  el  14 de Noviembre de 2012 contra esta Reforma Laboral.

Desde entonces más de trescientos activistas sindicales y sociales sufren la represión más descarnada con petición fiscal de penas de más de dos años de prisión por realizar actividades propias de un día de huelga: Alfon de Madrid; Urtzi y Telle de Bilbo; Laura Gómez y los cinco de Barcelona; Carmen y Carlos de Granada; Jorge y Pablo de Logroño; Ana y Tamara de Vigo, Toño de Asturies; etc. todos ellos condenados o con petición de penas de cárcel por hechos tan normales en un día de lucha como hacer pintadas, formar parte de un piquete informativo o acudir a una concentración o manifestación.


Por todo ello CGT junto con el sindicalismo alternativo unitariamente y junto a organizaciones sociales convocamos MANIFESTACIÓN este 10 de febrero de Atocha - Pl. Jacinto Benavente - Puerta del Sol a las 19:00h contra la Reforma Laboral, los despidos y la represión. Todo ello en el camino hacia la organización de la Huelga General laboral, social  y de consumo para el 22 octubre próximo.

¡Acude, organízate y participa!