jueves, 7 de marzo de 2013
8 de Marzo 2013. Libertad, Igualdad y Sororidad
http://www.cgt.org.es/8-de-marzo-2013-libertad-igualdad-y-sororidad
Secretaría de Mujer SP Confederal
Los movimientos feministas sostenemos en este país un esfuerzo desde hace décadas para que se reconozca la igualdad de derechos entre las mujeres y los hombres, respaldada en la Constitución Española de 1978, (artículo 14) o la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. A pesar de este esfuerzo –que continúa el emprendido por nuestras abuelas, madres, amigas – para que no se nos considere un subproducto humano de segunda con funciones meramente reproductivas y de cuidados, a día de hoy se siguen vulnerando nuestros derechos como ciudadanas, trabajadoras y personas.
Secretaría de Mujer SP Confederal
Los movimientos feministas sostenemos en este país un esfuerzo desde hace décadas para que se reconozca la igualdad de derechos entre las mujeres y los hombres, respaldada en la Constitución Española de 1978, (artículo 14) o la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. A pesar de este esfuerzo –que continúa el emprendido por nuestras abuelas, madres, amigas – para que no se nos considere un subproducto humano de segunda con funciones meramente reproductivas y de cuidados, a día de hoy se siguen vulnerando nuestros derechos como ciudadanas, trabajadoras y personas.
martes, 5 de marzo de 2013
domingo, 3 de marzo de 2013
DESINFORMACIÓN HISTÓRICA EN EL DIARIO "EL PAÍS"
http://www.cgt.info/stap/index.php/component/content/article/22-lecturas/473-desinformacion-historica-en-el-diario-qel-paisq.html
El pasado lunes, 25 de febrero de 2013 apareció en este cada vez menos fiable diario el siguiente artículo: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/25/actualidad/1361801933_878194.html , titulado "anarcofascismo, antisistema" y en el que se arremete contra la formación Cinco Estrellas. Su autor, nacido el 20 de noviembre de 1943, es Antonio Elorza Domínguez y se define como historiador, ensayista y catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Pero es también colaborador habitual de prensa, en cuyas páginas no duda en falsear la historia según le conviene en cada momento, tal y como hace en el escrito cuyo enlace adjunto más arriba y en el que no duda en establecer lazos casi familiares entre anarquismo y fascismo.
Participó en la fundación de Izquierda Unida, pero se ha ido escorando hacia posiciones cada vez más liberales, hasta llegar a apoyar en las elecciones a Unión, Progreso y Democracia (en la foto le vemos junto a Rosa Díez) formación con la que le une un profundo antinacionalismo y un evidente chaqueterrismo, como demuestra su trayectoria políticia.
Aunque su artículo se refiere ante todo a la hermana nación italiana no duda en hacer comparaciones con el anarcosindicalismo español y el movimiento 15-M, pues, para él, todo movimiento asambleario es precursor del fascismo.
Puig Antich en el laberinto NI OLVIDO NI PERDON
Interesante artículo de nuestros hermanos de "La Soli" enviado a nuestra Secretaría de Comunicación del STAP por CAS Madrid.
Mateo Rello
A 32 años de su muerte, la figura de Salvador Puig Antich sigue atrapada en un laberinto múltiple. Un laberinto que dificulta la recuperación cabal de su memoria —también, por ende, de lo que representó realmente el MIL— y su rehabilitación pública. Si hay políticos que lo quieren como una sombra domesticada, que se puede invocar dentro de un orden, no faltan, a la vez, proyectos mediáticos que tratan de recuperar su mito desde la misma impostura: así sucede, al parecer, con la película Salvador, según las críticas de antiguos activistas del MIL, como Pons Llobet o Vargas-Golarons…
…De una manera o de otra, presentar un grupo tan complejo ideológicamente como el MIL bajo el marchamo simplista de “antifranquismo” es mentir*. En rigor, este grupo no fue tanto antifranquista como anticapitalista; de vocación consejista, los militos rechazaban, de hecho, cualquier forma de vanguardia política o sindical y orientaron su lucha al apoyo del movimiento obrero, en cuya autonomía creían por encima de todo. Dicho esto, resulta difícil transigir con visiones del MIL que lo presentan como lo que no era, ni quería ser; más aún, como aquello contra lo que, en realidad, combatía. Y con este agravante: buena parte de la “izquierda” que hoy coquetea con la herencia del grupo repudió en su día a Puig Antich por terrorista, y lo dejó desamparado.
Al laberinto tendencioso e interesado de las manipulaciones, hay que añadir el legal. Las hermanas del anarquista catalán están haciendo un nuevo intento de que el consejo de guerra seguido contra su hermano sea revisado. Políticamente, no soplan vientos favorables para las peticiones de revisión de los consejos de guerra franquistas —de por sí, un recurso muy restringido en la legislación española en general—: en abril de 2005, la Fiscalía General del Estado hizo pública su voluntad de impedir la revisión generalizada de estos procesos. Visto el interés personal de María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta del Gobierno, es de prever que se intente solucionar el tema mediante una Ley de reconocimiento de las víctimas de la guerra del 36 —¿de ambos bandos?— y de la dictadura, ley genérica que vendría a evitar situaciones muy incómodas. De ahí la dificultad de prosperar para revisiones como la del caso Granado y Delgado, impulsada por CGT, o el reciente Auto de la sala militar del Tribunal Supremo —presidida por Ángel Calderón, del que ahora volveremos a hablar—, que, el 26 de enero de 2006, ha denegado la revisión del consejo de guerra abierto en 1962 contra el anarquista Francisco Sánchez Ruano. Sánchez Ruano fue condenado a una pena de 28 años de prisión, de los que cumplió 11, por el atentado sin víctimas del 12 de agosto de 1962 contra el Valle de los Caídos, cuyos autores fueron, en realidad, otros dos anarquistas, Antonio Martín y Paul Desnais.
viernes, 1 de marzo de 2013
Contracumbre europea marzo 2013
Contracumbre europea marzo 2013
Manifiesto: “Por la Europa de las personas contra la Unión Europea de los mercados”
Defendemos una Europa donde se impongan los derechos de todas y todos frente a los intereses de los mercados. Un nuevo modelo decidido por la ciudadanía a través de la democracia directa, que ponga en el centro a las mujeres y los hombres. Que cambie competitividad por cooperación, individualismo por apoyo mutuo, opresión y patriarcado por igualdad, que haga efectiva la soberanía popular. Una Europa de las personas y los pueblos que se imponga sobre los mecanismos del egoísmo y el canibalismo económico.
Luchamos por la libertad contra la tiranía de falsas democracias y de un sistema económico que solo sirven para perpetuar las desigualdades y las injusticias. La Unión Europea no es un proyecto social, su fin último es aumentar la competitividad de los grandes bancos y empresas en los mercados mundiales, y con ello sus ganancias. La maximización del beneficio capitalista por encima de cualquier derecho social o ecológico. Por ello en Bruselas hay 15.000 lobbistas, y la gente de la banca se coloca en altos cargos en los gobiernos nacionales y en las cúpulas de organismos como el FMI o el BCE. Por ello los presidentes y ministros acaban en los consejos de administración de estas empresas y bancos.
Manifiesto: “Por la Europa de las personas contra la Unión Europea de los mercados”
Defendemos una Europa donde se impongan los derechos de todas y todos frente a los intereses de los mercados. Un nuevo modelo decidido por la ciudadanía a través de la democracia directa, que ponga en el centro a las mujeres y los hombres. Que cambie competitividad por cooperación, individualismo por apoyo mutuo, opresión y patriarcado por igualdad, que haga efectiva la soberanía popular. Una Europa de las personas y los pueblos que se imponga sobre los mecanismos del egoísmo y el canibalismo económico.
Luchamos por la libertad contra la tiranía de falsas democracias y de un sistema económico que solo sirven para perpetuar las desigualdades y las injusticias. La Unión Europea no es un proyecto social, su fin último es aumentar la competitividad de los grandes bancos y empresas en los mercados mundiales, y con ello sus ganancias. La maximización del beneficio capitalista por encima de cualquier derecho social o ecológico. Por ello en Bruselas hay 15.000 lobbistas, y la gente de la banca se coloca en altos cargos en los gobiernos nacionales y en las cúpulas de organismos como el FMI o el BCE. Por ello los presidentes y ministros acaban en los consejos de administración de estas empresas y bancos.
jueves, 28 de febrero de 2013
ELLOS QUIEREN ..... PERO NOSOTROS NO
... Pero no te olvides, quieren que enterremos demasiadas,
demasiadas cosas que nos pertenecen,
estos cabrones quieren desanimarnos,
hacernos creer que el mundo no tiene arreglo,
que siempre ha habido ricos y pobres, explotadores y explotados,
verdugos y víctimas, listos y tontos,
que siempre ha sido a sí y lo seguirá siendo, mientras el hombre sea hombre,
quieren que abandonemos la lucha, que nos hagamos mayores,
que dejemos de soñar el sueño de ser buenos y felices,
que nos entreguemos a la evidencia y aceptemos las cosas como son,
NUESTRA INSISTENCIA EN LA UTOPÍA LES MOLESTA,
miércoles, 27 de febrero de 2013
STOP CRIMINALIZACIÓN #BUKANEROSLIBERTAD
Si tras todos los acontecimientos vividos en estos últimos meses habíamos vuelto a una relativa tranquilidad, la represión nos golpea de nuevo, volviendo a dar una nueva vuelta de tuerca a la persecución que llevamos sufriendo desde el otoño pasado, con el claro objetivo de meternos el miedo en el cuerpo e intentar acabar con nosotros.
martes, 26 de febrero de 2013
El día que acabó la crisis
Un artículo de CONCHA CABALLERO publicado en el Pais el 18 ENE 2013, cuya lectura desde aquí recomendamos: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/18/andalucia/1358541477_909155.html
Un buen día del año 2014 nos despertaremos y nos anunciarán que la crisis ha terminado. Correrán ríos de tinta escritos con nuestros dolores, celebrarán el fin de la pesadilla, nos harán creer que ha pasado el peligro aunque nos advertirán de que todavía hay síntomas de debilidad y que hay que ser muy prudentes para evitar recaídas. Conseguirán que respiremos aliviados, que celebremos el acontecimiento, que depongamos la actitud crítica contra los poderes y nos prometerán que, poco a poco, volverá la tranquilidad a nuestras vidas.
lunes, 25 de febrero de 2013
Se devuelve a los funcionarios la cuota de derechos pasivos y mutualidades de la paga extra de diciembre que nos quitaron
La Disposición adicional única. (Cuotas de derechos pasivos y de las mutualidades de funcionarios en el mes de diciembre de 2012) del Real Decreto-ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de las tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y el sistema de asistencia jurídica gratuita publicada en el BOE el pasado 23 de febrero recoge la devolución a los compañeros funcionarios de las cantidades indebidamente retenidas por la paga de diciembre.
Así, en el mes de abril de 2013, la cuantía mensual de la cuota de derechos pasivos y de la cotización a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, al Instituto Social de las Fuerzas Armadas y a la Mutualidad General Judicial, será objeto de minoración en una cuantía equivalente al importe que haya abonado el obligado por dichos conceptos en el mes de diciembre de 2012 correspondiente a la paga extraordinaria. En el recibo de nómina correspondiente a dicho mes se consignará de forma expresa y separada la cantidad minorada.
Al personal funcionario que no se encuentre en situación de servicio activo o equivalente en el mes de abril de 2013 se le pagará, por parte del órgano pagador que le hubiera satisfecho las retribuciones correspondientes al mes de diciembre de 2012, una cantidad equivalente al importe que hubiera abonado el funcionario en el mes de diciembre de 2012 en concepto de cuotas de derechos pasivos y mutualidades correspondiente a la paga extraordinaria de dicho mes.
23F LA CALLE UN CLAMOR
http://www.cgt.org.es/noticias-cgt/notas-de-prensa/23f-multitudinaria-manifestacion-en-madrid
La convocatoria de la Marea Ciudadana reunió a decenas de miles de personas que se manifestaron para denunciar los recortes sociales, la corrupción política, el golpe de Estado de los mercados y la limitación de la democracia.

La movilización convocada por la Marea Ciudadana Unida, es resultado la confluencia de las mareas ciudadanas: blanca, verde, naranja, roja, amarilla, negra,… y del apoyo de organizaciones sindicales, políticas, sociales, asambleas del 15M,... unidas en una jornada de movilización contra los recortes y por una verdadera democracia.
Sobre las cuatro de la tarde miles de personas se dieron cita en cuatro puntos de la ciudad (Colón, Embajadores, Puente de Vallecas y Sol). Con posterioridad se formaron cuatro columnas que marcharon por la calle, ocupando la totalidad de la calzada, confluyendo en la Plaza de Neptuno. Personas de todas las edades llenaron la totalidad de la plaza, así como buena parte del Paseo del Prado en sus dos direcciones.
La protesta se desarrolló en todo momento de manera pacífica y en un gran ambiente reivindicativo y festivo, destacando el colorido y el ingenio de las miles de pancartas y banderas de las diferentes mareas y colectivos, así como otras de organizaciones sociales y sindicales. También la música y las consignas se hicieron patente durante las marchas y la concentración final que tuvo lugar a escasos metros del Congreso de los Diputados.
Como hecho a destacar fue el impresionante y ostentoso despliegue policial, según fuentes periodísticas más de 1.600 antidisturbios. Nuevamente, con la manifestación ya finalizada, se produjo el lamentable habitual proceder de la Policía Nacional que, según la información oficial, han provocado una treintena de manifestantes heridos y 45 detenciones. También varios reporteros gráficos fueron objeto de la injustificada violencia de los antidisturbios.
Gabinete de Prensa Confederal de la CGT
23-2-2013
La convocatoria de la Marea Ciudadana reunió a decenas de miles de personas que se manifestaron para denunciar los recortes sociales, la corrupción política, el golpe de Estado de los mercados y la limitación de la democracia.
La movilización convocada por la Marea Ciudadana Unida, es resultado la confluencia de las mareas ciudadanas: blanca, verde, naranja, roja, amarilla, negra,… y del apoyo de organizaciones sindicales, políticas, sociales, asambleas del 15M,... unidas en una jornada de movilización contra los recortes y por una verdadera democracia.
Sobre las cuatro de la tarde miles de personas se dieron cita en cuatro puntos de la ciudad (Colón, Embajadores, Puente de Vallecas y Sol). Con posterioridad se formaron cuatro columnas que marcharon por la calle, ocupando la totalidad de la calzada, confluyendo en la Plaza de Neptuno. Personas de todas las edades llenaron la totalidad de la plaza, así como buena parte del Paseo del Prado en sus dos direcciones.



ATENEO LIBERTARIO LA IDEA: VIERNES 1 DE MARZO
Ateneo Libertario "La Idea" Madrid. C/ Alenza, 13, bajo izq. - CGT.
Viernes 1 de marzo 2013, - 19h.
La ofensiva de la oligarquía dominante continúa, nuevas agresiones se preparan y es necesario que nuestra respuesta sea más contundente, más inteligente y vaya aumentando primero la conciencia clara de lo que ocurre y segundo la firme decisión de enfrentarnos en legítima y necesaria defensa a estos elementos culpables del sufrimiento del pueblo.
viernes, 22 de febrero de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
MAREA ROJINEGRA 23F- YO VOY
Ven con nuestra marea: Cada
marea ciudadana usa un color diferente, dependiendo del sector de producción al
que pertenezca. Nosotros pertenecemos a todos los sectores y usamos y usaremos
nuestros colores de siempre: el Rojo y el Negro, los que más temor infunden al
Capital y al Estado desde hace más de 100 años.
El Rojo: Color del sindicalismo
revolucionario, enemigo histórico y constante del capitalismo y la burguesía
acomodada que no duda en pedir auxilio -tras su careta demócrata- al fascismo
militarista cuando ve en peligro sus intereses de clase. El color rojo ha sido
secuestrado por los traidores socialdemócratas, pero nosotros lo reivindicamos como
propio de la izquierda revolucionaria.
El Negro:
Al igual que la antigua bandera de los piratas apátridas, manifiesta la
independencia de todos los poderes instituidos por las clases dominantes, entre
los que se incluyen el económico-financiero (banca privada, nacional o global,
y pública al servicio de intereses privados -BCE-) y el político (Estados y
Gobiernos) Estos son los culpables de la situación actual de la clase obrera, a
la que quieren devolver a la esclavitud salarial y de derechos sufrida a
finales del siglo XIX y principios del XX.
Sólo el Rojo y el Negro juntos se enfrentan a la
explotación brutal de estos dos poderes. Sólo el anarcosindicalismo promueve
una nueva forma de organización social desde abajo, a través de asambleas,
secciones, sindicatos, federaciones y confederaciones; todos ellos funcionando de forma
autogestionaria y autónoma, sin jefes ni dirigentes que nos acaben traicionando
a cambio de un trozo de poder.
Nosotros
y nosotras podemos hacer funcionar las Escuelas, los Hospitales, los
Servicios Sociales, los Municipios, las Fábricas, los Almacenes, la Agricultura... ...¡todo!
Podemos hacer que todo funcione perfectamente porque ya lo hacemos todos los
días. Sólo nos resta que nadie nos robe el beneficio de nuestro trabajo.
¡UNIÓN, ACCIÓN, AUTOGESTIÓN!
MÁS QUE UNA MAREA, UN TSUNAMI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)