jueves, 8 de agosto de 2013

La reducción de la jornada laboral habría evitado la destrucción de medio millón de empleos en España


De eldiario.com: http://www.eldiario.es/andalucia/reduccion-jornada-evitado-destruccion-empleos_0_158884202.html

  • Entre 2008 y 2012 ha experimentado un incremento del 1,4% en España frente a la bajada del 1,6% registrada en la Eurozona.
  • Esta tendencia en nuestro país sólo se da también en Grecia y Chipre, mientras que en el resto ha habido un mayor reparto del trabajo.




La jornada laboral en España no solo es más larga que en la media de los países de la Eurozona, sino que, además, entre 2008 y 2012 -años de crisis- ha aumentado un 1,4% mientras que en nuestro entorno bajaba un 1,6% las horas medias de trabajador por año. De hecho, según los expertos, si su duración hubiera evolucionado como en los países de nuestro entorno hubiera habido un mayor reparto del trabajo y se habría evitado la destrucción de unos 540.000 empleos desde que empezó la crisis.

martes, 6 de agosto de 2013

La sentencia del juzgado central obliga al FEGA a facilitarnos los listados de productividad y gratificaciones


En el día de ayer nos comunicaron la sentencia nº 211/2013 de diecinueve de julio del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo nº 7 por la que se  estima el recurso contencioso-administrativo interpuesto por nuestro sindicato contra la resoluciones del Presidente del FEGA, de 31 de enero de 2013 y de 29 de diciembre de 2011, en las que se nos denegaba la información sobre las cantidades que perciben los funcionarios del organismo en concepto de productividad y gratificaciones extraordinarias.

La sentencia, que no es firme ya que cabe contra la misma recurso de apelación, declara que dichas resoluciones no son conformes a derecho, por lo que las anula y condena al organismo a facilitar a esta sección sindical la información solicitada, imponiendo, además al organismo las costas procesales causadas.


martes, 23 de julio de 2013

Villaviciosa de Odón: Los ediles del PP se portan como una banda de gansters

Concentración frente al ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, en la puerta de la constitución, el día 24 de Julio a las 9:30 horas


Pretenden privatizar todo el servicio de mantenimiento de Parques y Jardines del municipio cediéndolo a una empresa privada y poniendo en peligro muchos puestos de trabajo, hasta ahora dignos, para sustituirlos por otros malpagados y de baja profesionalidad que dependan de la nueva empresa.

La concejal , condenada a devolver unos 6.000€
asambleavilla.es

Enterados de estas artimañas que no se habían hecho públicas, un grupo de trabajadores de jardinería se personó el pasado 3 de abril en el despacho de la Concejala de Recursos Humanos para comunicarle que llevarían a cabo todas las protestas y movilizaciones necesarias para impedir la privatización del servicio; protestas y movilizaciones que se llevarían a cabo dentro de la más íntegra legalidad.

Pero la concejala no lo entendió así y , a partir de junio, estos compañeros recibieron una sanción de tres meses de suspensión de empleo y sueldo.

Poco después, otros compañeros decidieron ir a trabajar con unas camisetas que llevaban un lema reivindicativo en favor de los servicios públicos. La protesta se llevó a cabo porque el Ayuntamiento no les había facilitado la adecuada ropa de trabajo que les correspondía. Estos trabajadores también han sido sancionados, aunque, hasta el momento, no se sepa el alcance de la sanción.

viernes, 19 de julio de 2013

19 de Julio: Día de la Revolución Social de 1936


La Revolución Social vivida en España en aquellos años, representó la mayor cota de libertad, de justicia social y democracia directa experimentada jamás en la historia reciente de la humanidad, según reconocen la práctica totalidad de historiadores e investigadores que la estudian con una mínima objetividad.

En aquellos breves años, en aquella corta vida de la anarquía, en pleno conflicto bélico, se aplicaron muchos de los ideales que, desde hacía decenas de años, las organizaciones del movimiento obrero, con el anarcosindicalismo a la cabeza, habían planificado. El pueblo abolió, transformó, el poder del Estado, de las instituciones, colectivizó la propiedad de la tierra, de las fábricas, de los transportes, de los servicios, transformó el sistema educativo, el sistema sanitario, el concepto de defensa y de ejercito, el pueblo aplicó todos los aprendizajes revolucionarios que se habían impartido tradicionalmente en ateneos libertarios, escuelas racionalistas, sindicatos revolucionarios, organizaciones asamblearias.

29J: CGT convoca Jornada de movilización estatal contra la reforma de las pensiones

http://www.rojoynegro.info/evento/acci%C3%B3n-sindical/29j-cgt-convoca-jornada-movilizaci%C3%B3n-estatal-la-reforma-las-pensiones

En Madrid

Concentración en la Puerta del Sol a las 20.00 horas, en la que manifestaremos públicamente nuestra oposición frente a este nuevo ataque, culminando así la Jornada de Trabajo y Formación sobre las Pensiones, que tendrá lugar en: Local Comité General de RENFE, Atocha Avda. Ciudad de Barcelona nº10, sótano 2º de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.30 horas.


viernes, 12 de julio de 2013

El coche oficial del presidente



Mientras la inmensa mayoría de los empleados públicos de este nuestro FEGA, estamos preocupados por no saber si el próximo año podremos seguir disfrutando del Abono de Transporte anual, porque no nos queda otra que coger todas las mañanas, metro, autobús, o cualquier otro medio de transporte público atestado que nos acerque a nuestro puesto de trabajo, la preocupación de nuestro presidente no es otra que la de seguir manteniendo el privilegio de que el coche oficial lo traiga y lo lleve a su domicilio todos los días, no vaya a ser que enferme si coge un trasporte público, mas ahora que nos descuentan el sueldo en caso de enfermedad común.


lunes, 8 de julio de 2013

Tinto de Verano 2013



http://www.cgt.org.es/tinto-de-verano-2013

Secretaría de Acción Social CGT Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura


Este año se celebrará en el pueblo de ALCONCHEL DE LA ESTRELLA, cerca de Villar de Cañas (Cuenca), en protesta al cementerio nuclear que quieren construir allí.



martes, 2 de julio de 2013

Viernes negros en Genova 13: 28/6/2013

El pasado viernes, como tantos otros desde hace ya mas un año, acudimos junto con compañeros de otros organismos públicos a la Sede del PP en la calle Genova para manifestar nuestro rechazo a los recortes y en defensa de los servicios públicos.
En la concentración se  gritaron consignas ya clásicas como "Vuestros sobres nuestros recortes", "Ahí está la cueva de Ali baba" "si se puede" "Chorizos" "sinvergüenzas" y otros de actualidad como "Mariano y Cospedal a Soto del Real" .
De momento, se suspenden las concentraciones en Génova hasta el mes de septiembre, pero os recordamos que todos los viernes a las 12 continuarán las de la Plaza de Cibeles, a las que os animamos a participar.  


lunes, 1 de julio de 2013

ATENEO LA IDEA: JUEVES 4 DE JULIO - MUJERES LUCHANDO POR UNA VIDA DIGNA

Ateneo Libertario "La Idea" Madrid. C/ Alenza, 13, bajo izq. - CGT.





Miércoles 4 de julio  2013. - 19'00 horas,  





Dedicaremos esta semana a divulgar una interesantísima experiencia, de las diversas que se construyen día a día en Chiapas.

Con motivo del paso por España de Carla, una de sus cualificadas miembros, conoceremos por ella misma y mediante la proyección de un vídeo, la organización de la Sociedad Civil Las Abejas. Es un grupo autónomo de resistencia que lucha pacíficamente desde 1992 para reivindicar sus derechos, construir su autonomía y para defender sus tierras y territorios.

Las Abejas tienen sede en la comunidad de Acteal, Chenalhó y abarca 6 municipios de los Altos de Chiapas, la mayoría hablantes de la lengua maya tsotsil y una parte maya tseltal. Mediante organización y trabajo colectivo se enfrentan cotidianamente a la adversidad que significa ser mujer, campesina e indígena.

 Hasta el jueves, ¡Salud y rebeldía!

jueves, 27 de junio de 2013

Mañana Concentración: 11:30 C/ Génova - frente a la sede del PP



Llevamos más de tres años padeciendo fuertes recortes.

Como empleados públicos, unos años hemos estado congelados, otros nos han bajado el sueldo y, poco a poco, nos han robado los derechos laborales. Nos han dejado sin días libres, sin paga, sin prestaciones y nos han quitado el complemento de la I.T. Han despedido a trabajadores de Empresas publicas y ahora quieren despedir a los laborales. Luego vendrán los funcionarios.

Pero es que además, como ciudadanos, vemos cómo han recortado la prestación del desempleo mientras el número de parados sigue aumentando, se ha dinamitado la Educación, privatizado la Sanidad, recortado las pensiones y subido los impuestos. Nos han estafado a través de los bancos, con las preferentes y las hipotecas e, incluso, a través de los propios ERES y un sinfín de escándalos más.

Ahora están preparando un nuevo ataque contra los empleados públicos. Lo llaman Reforma de la Administración Pública y el objetivo es claro: reducir la deuda que han generado a través de recortes en materia de personal, es decir, otra vez, cargar contra nosotros. También dicen que profundizarán en la Reforma Laboral, es decir, que seguirán recortando derechos al conjunto de los trabajadores.

Ante esta situación que no para de empeorar y que pronto se nos volverá insoportable, algunos compañeros y compañeras llevamos más de 14 meses movilizándonos, al principio todos los viernes, y ahora el último viernes de cada mes.

Las Secciones Sindicales de CCOO, UGT y CGT del Fega os invitamos a manifestaros el viernes 28 de junio en Génova con la correspondiente autorización. Salimos a las 11:20 desde Beneficencia o bien quedamos directamente en Génova a las 11:30 preferentemente vestidos de negro, contamos con la presencia de compañeros de otros centros de trabajo de los alrededores. En septiembre pensaremos entre todos como seguimos con las movilizaciones. Es importante vuestra asistencia, TODOS ESTAMOS CANSADOS, para que vean que ya no aguantamos más esta situación.

Se van a seguir realizando actos de protesta todos los viernes de julio y agosto de 11:00 a 12:00 en Alcalá - Cibeles convocadas por empleados públicos del Ayuntamiento ...

No nos resignemos ante tanta injusticia: Sí SE PUEDE!!!!!!!!

miércoles, 26 de junio de 2013

La reforma de la administración que prepara el Gobierno del PP recorta los servicios públicos, el empleo y los derechos de l@s trabajador@s


Después de 18 meses de trabajos en la sombra a cargo de la Comisión para la Reforma de la Administración Pública (CORA) y de unos días de intenso bombardeo mediático por parte del Gobierno y sus medios de comunicación acólitos se ha hecho público las conclusiones de este grupo de “expertos” en recortar, privatizar y despedir.
En primer lugar, llama la atención que en el Consejo Asesor de esta comisión participen, una vez más, los sindicatos CCOO, UGT y CSIF que, como acurre casi siempre, luego justifican su participación sobre el argumento de que no conocían el resultado final y que están abiertos al dialogo con el gobierno (lo mismo que para recortar las pensiones). Más sorprendente es la participación de la asociación de altos cargos de la administración FEDECA en esta comisión ya que ni tan siquiera son un sindicato y mucho menos representativo. Imaginamos que estarán por ser de la confianza del Gobierno (un amigo es un amigo).

miércoles, 19 de junio de 2013

La CGT ante el informe de los expertos para reformar el Sistema Público de Pensiones


12 EXPERTOS MISERABLES POR, AL MENOS, 12 MENTIRAS 


Para la CGT, estos expertos, no actúan científicamente sino que mienten a la población en beneficio de las grandes empresas, que son quienes les pagan, para eliminar el derecho a una pensión pública e incentivar los planes privados de pensiones.

Hoy, tras su presentación a la opinión pública, el informe elaborado por 12 expertos sobre el Sistema Público de Pensiones se le presenta al grupo de trabajo del “Pacto de Toledo” y posteriormente será debatido en el Parlamento. El objetivo esencial del Informe de los 12 Expertos es adoctrinar a la población sobre la necesidad de reformar el sistema público de pensiones, por insostenible, y que la pensión pública deje de ser un derecho, reduciendo su cuantía y el número de personas que podrán acceder a la misma. Para la CGT, estamos un informe de 12 expertos miserables por, al menos, 12 mentiras conscientes:




Primera: Su ciencia no es ciencia, sino pura ideología estafadora. En 1995, estos mismos expertos pagados por BBVA y La CAIXA, ya vaticinaban, en otro informe, el desastre del sistema público de  pensiones para 2010, al ser insostenible. La realidad ha demostrado que su informe no era científico sino manipulado por “pura ideología neoliberal“, para causar alarma social y que se produjera el robo de las pensiones públicas por aseguradoras y bancos. Ahora pretenden lo mismo.

lunes, 17 de junio de 2013

CGT denuncia la privatización de puestos de ordenanza en TGSS Barcelona


Cuando las barbas de tu vecino .....

CGT denuncia la privatización de puestos de ordenanza en TGSS Barcelona
La TGSS de Barcelona ha contratado los servicios de una empresa privada para cubrir 10 plazas de “trabajadores plurifuncionales”, que en la práctica son ordenanzas que cubren puestos ocupados anteriormente por trabajadores laborales fijos que han quedado vacantes por traslados, promoción interna o jubilaciones y que no fueron incluidos en el último concurso de traslados.

Con este contrato, la TGSS malgasta 17.189€ que son los que paga de más a la empresa de lo que le costaría contratar a 10 trabajadores fijos que realizasen el mismo servicio y con las mismas horas, que sería de 110.040€. Además, los trabajadores fijos estarían sujetos al III Convenio Único para el personal laboral, por lo que cobrarían 3.464€ más por trabajador.

El precio del contrato de TGSS Barcelona con CREZCA es de 127.429’61€ por 10 trabajadores “en precario” a los que la empresa paga 75.400€. Por lo que CREZCA gana con este contrato 52.030€.

A destacar también, que la cotización a la Seguridad Social de estos trabajadores a la empresa CREZCA le supone 0€, ya que son trabajadores con diferentes minusvalías.

Defendemos el trabajo público
Decimos NO a las privatizaciones del servicio público

Ateneo la Idea: Miércoles 19 de junio 2013. - 19'30 horas





Miércoles 19 de junio  2013. - 19'30 horas,  


Esta semana, haremos nuestra actividad el miércoles  (porque el jueves se proyectará "La Cuadrilla" de Ken Loach a las 20h.)

Pues bien el debate va tratar sobre la economía alternativa y solidaria, así como el funcionamiento de la moneda social.
Nos hablarán de ello miembros de la Comunidad de Intercambios Sierra Norte encabezados por nuestro compañero Rodol colaborador del Ateneo y afiliado a CGT.

Una de las esperanzas de esta época de cambios fundamentales y de nuevas estrategias que se están proyectando, reside en los grupos de economía alternativa. Desde formas asamblearias tratan de romper amarras con el viejo mundo capitalista y estatista y buscan soluciones autónomas y autogestionarias.
También nos hablarán de la Cooperativa Integral Catalana, más compleja en su funcionamiento pues ya lleva en rodaje bastante tiempo.

El tema es apasionante y por eso desde el Ateneo hemos querido conocerlo de primera mano.

Hasta el miércoles a las 7 y media de la tarde.

 ¡Salud y autogestión!.





jueves, 6 de junio de 2013

Se convoca concurso especifico para la provisión de puestos de trabajo en el MInisterio



En el BOE del  5 de junio se publicó en concurso especifico para la provisión de puestos de trabajo en el MAGRAMA.

101 puestos de trabajo de los que nos preguntamos cuantos se encontraran vacantes de verdad.

Porque en la Administración General del Estado, o al menos en este ministerio, el sistema normal de provisión de puestos de trabajo que debería ser: el concurso, se encuentra viciado desde que se convoca y ello es así, porque no se ofrecen todas las plazas que en realidad están  vacantes y porque la inmensa mayoría de las que se ofrecen se encuentra ocupadas en comisión de servicio. Esta situación así expuesta, si no es objeto de reprobación jurídica, si debe serlo al menos por nuestra parte, y ello a pesar de que "el que esté libre de culpa que tire la primera piedra".

Estamos acostumbrados a que los puestos de trabajo una vez que se quedan vacantes,  se ocupan (porque alguien conoce a alguien), en comisión de servicio, y después con una experiencia acreditada en ese puesto de trabajo, la plaza sale a concurso para que recabados todos los méritos específicos que el puesto requiere se ocupe la plaza "en propiedad".

Lamentablemente olvidamos que estamos en la administración pública, que no es propiedad  de nadie y es de todos y que no debe servir  mas que al interés público y no a intereses particulares o partidistas. Para ello cuando accedimos a la carrera administrativa, lo hicimos mediante un procedimiento de oposición en el que primaron los principios de mérito / capacidad,  publicidad y concurrencia y esos mismos principios son los que deberían primar en aquellos procesos que supongan la movilidad  de los empleados públicos, desvirtuar esos principios, como sucede habitualmente en todos los concursos de traslados, es faltar al interés público en beneficio de intereses particulares y sobre ello todos debemos reflexionar.

Mañana brillante para hacernos oír en la Feria del Libro: Protesta a la Reina



Se las prometían muy felices inaugurando la Feria sin contar con que un grupo de delegados de CGT estábamos preparados para inaugurarla a "nuestra manera".

El Paseo de Coches del Reteiro estaba lleno de gente domesticada hasta que llegamos nosotros. Cánticos y persecución a la Reina Sofía, su ley de extranjería y la reforma laboral en su casita real….o en el pisito del principito. Acompañada por el peor ministro valorado de la historia de la democracia el Sr.Wert, al que también le recordamos que la cultura no es un negocio.

Apoyo, de los libreros y de algún secor de los visitantes, a la repulsa que la sociedad tiene hacia los que "viven como reyes", hacia los que quieren hacer de nosotros mano de obra barata y sin cualificar, hacia los que gravan con impuestos y tasas la cultura para que los que avancen sean los que tienen apellidos de rancio abolengo, hacia los que nos están envenenando en grandes dosis hasta que nuestro nivel de arsénico en sangre sea tal que no podamos articular protesta alguna, hacia los represores que nos intentan disuadir con sus técnicas de identificación y amenazas de "tocarnos el bolsillo", porque tiene "barra libre" hacia los que molestamos.

Pero resistimos, nos escabullimos, cantamos y cantamos, nos escucharon e incluso, nos miraron con sonrisas socarronas.

En este golpe de estado que estamos viviendo y sufriendo a cámara lenta todavía tenemos compañeros que inquietan y molestan. Por todos ellos, y por todos los que estamos en la lucha, decimos que:

"No nos arrodillamos ante hechos consumados porque nuestro es el porvenir"

Cuestionando la sabiduría convencional sobre las pensiones


Cuestionando la sabiduría convencional sobre las pensiones



Por su interés, os enviamos este artículo del profesor Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas en la Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy en The Johns Hopkins University

En la discusión actual sobre la supuesta inviabilidad del sistema de pensiones públicas se está haciendo toda una serie de aseveraciones, reproducidas algunas de ellas por la llamada Comisión de Expertos sobre las Pensiones, que requieren una reconsideración a la luz de la evidencia existente. En tal discusión se asumen erróneamente varias suposiciones, presentándolas como hechos y realidades, cuando en realidad la evidencia científica existente las cuestiona. Entre ellas están las siguientes declaraciones:

1. El hecho de que la esperanza de vida de los españoles haya crecido seis años en los últimos treinta años quiere decir que las personas ancianas viven seis años más. Esto no es así. Hay que saber cómo se calcula la esperanza de vida. Si España, por ejemplo, tuviera solo dos ciudadanos, uno la Sra. García, que vive hasta que tiene 80 años, y otro, el pequeño Juanito, que muere al poco de nacer, entonces la esperanza de vida promedio de España sería (80+0)/2=40 años. Suponga el lector que treinta años más tarde España continuara teniendo solo dos ciudadanos. Uno la Sra. Pérez que, como la Sra. García, muere a los 80 años, y el otro ciudadano, Manuel, que vive hasta los 20 años. La esperanza de vida de esta España reciente sería de (80+20)/2=50 años, es decir, diez años más que la España de ayer. Pero esto no quiere decir, como constantemente se malinterpreta, que la Sra. Pérez viva diez años más. En realidad, continúa muriendo a los 80 años. Lo que ocurre es que el bebé que moría antes, ahora ya no muere y vive 20 años más.

Y esto es lo que ha ocurrido en España, la mortalidad infantil ha estado bajando mucho (lo cual ha estado ocurriendo también en la mayoría de países de la Unión Europea) y con ello la esperanza de vida (que es el promedio de años de vida que el ciudadano medio vivirá) ha subido. Pero el aumento de la esperanza de vida no repercute automáticamente en el mismo aumento de años de vida de los ancianos.

2. Como consecuencia de que las personas vivan más años, existe la necesidad de que también trabajen más años. Si viven seis años más, deberían trabajar seis años más. Este supuesto ignora la enorme variabilidad en las tasas de mortalidad que existe en España entre las personas pertenecientes a distintas clases sociales. Un catedrático de Universidad, por ejemplo, es probable que viva siete años más que la mujer de la limpieza de la Universidad en la que él trabaja. Es una medida profundamente injusta exigir a la segunda persona –la mujer de la limpieza- que trabaje dos años más (y algunos están incluso hablando de cinco años más) para pagarle la pensión al primero –al catedrático-. El retraso indiscriminado de la edad de jubilación es profundamente injusto. Y es, sin embargo, el criterio que se está utilizando y promoviendo. Hoy, en España, la persona del decil superior de renta vive diez años más que la persona del decil inferior. Hacer una propuesta “igual para todos” sin tener en cuenta la enorme desigualdad de condiciones de vida y muerte debería ser rechazado por inmoral y antidemocrático.

3. A mayores años de vida adicionales de la población, mayor es su capacidad y obligación de trabajar. Esta observación, derivada de la anterior, continúa ignorando que no solo la esperanza de vida varía mucho según la clase social, sino también su calidad de vida. La calidad de vida de los años añadidos a la longevidad de una persona jubilada varía también de una manera muy evidente y clara según el tipo de trabajo y empleo (y, por lo tanto, de clase social del individuo) que ha tenido durante su vida laboral. A menor nivel de renta de la persona, y a menor autonomía, creatividad y condiciones satisfactorias del trabajo y empleo que la persona haya desarrollado, mayor es la discapacidad y limitaciones “propias de la edad”, con menor deseo de continuar su trabajo. De esta realidad se deriva el principio aplicado en muchos países –pero no en España- de que la jubilación es un derecho más que una obligación. Para la mujer de la limpieza es una bendición el poder dejar de trabajar. Pero no así para un catedrático, o para un médico, o para un profesional que goza en su trabajo. La aplicación del principio de considerar la jubilación como un derecho (como ocurre ya en muchos países a los dos lados del Atlántico) implica el derecho a que no haya obligación de jubilarse. Como profesor de Hopkins yo no tengo el deber de jubilarme. Siempre y cuando el trabajo esté al nivel que se exige de un profesor de universidad, la institución no puede jubilarme, como resultado de la ley que prohíbe la discriminación a los ancianos (una ley, por cierto, que sería muy necesaria en España, donde la discriminación en contra de los ancianos es muy acentuada).

4. El mayor problema que determina la necesidad de reformar el sistema de pensiones es el demográfico. A más gente anciana que vive más años y menos gente joven, mayor será el problema de la financiación. Esto no es así, pues se ignoran muchas realidades. En los sistemas de financiación a base de contribuciones sobre el trabajo (las cotizaciones sociales), el escenario no consiste en jóvenes versus ancianos, sino en trabajadores versus pensionistas. E incluso más importante es la cantidad de la aportación, que depende del salario y de la productividad. De la misma manera que ahora el 2% de la población que trabaja en agricultura produce más alimentos de los que producía el 18% que trabaja en el campo hace cuarenta años, un trabajador dentro de cuarenta años producirá y contribuirá muchas veces lo que produce y contribuye un trabajador ahora. En realidad, el mayor problema que tiene el sistema de financiación actual de las pensiones no es el demográfico, sino el laboral, es decir, el escaso porcentaje de puestos de trabajo, consecuencia, en parte (no de la siempre supuesta rigidez del mercado laboral) de la escasísima producción de puestos de trabajo (e incluso más escasa producción de buenos puestos de trabajo) resultado de un escaso desarrollo de la infraestructura social y humana del país. Si España tuviera el mismo porcentaje de la población adulta trabajando en los servicios del Estado del Bienestar que tiene Suecia, España tendría cinco millones más de puestos de trabajo. Es esta escasez de puestos de trabajo el problema de las pensiones contributivas, tema que ni está ni se espera en la citada Comisión. Es lamentable que la solución que predeciblemente aparece como más factible sea la reducción de las prestaciones en lugar de aumentar los recursos para mantenerlas e incluso expandirlas.

http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2013/06/03/cuestionando-la-sabiduria-convencional-sobre-las-pensiones/

Para profundizar leer Lo que debes saber para que no te roben la pensión (Espasa, 2013) de Vicenç Navarro y Juan Torres.

lunes, 3 de junio de 2013

Ateneo la Idea: Estrategias de lucha 6/06/13


Ateneo Libertario "La Idea" Madrid. C/ Alenza, 13, bajo izq. - CGT.





Jueves 6 de junio  2013. - 19 horas,  

Esta semana vamos a tratar sobre distintas estrategias de lucha. Dentro de la perspectiva libertaria se plantean de hecho diferentes modos de enfocar la respuesta a la situación de más explotación a la que nos somete este sistema de dominación cada día. No cabe la rutina ni el sectarismo y menos aún la resignación sino analizar con espíritu fraternal nuestras propuestas para ser capaces de converger contra este monstruo de cien cabezas que nos amarga la vida.


 En el clima de independencia y libertad que queremos caracterice a nuestro Ateneo, intervendrán compañeros de las siguientes organizaciones o sectores que nos aportarán su experiencia personal y sus ideas al respecto:

 Sector Intervención Social CNT Comarcal Sur. Sector Informática CGT.

Sector Telemárketing CGT. 

Ateneo La Idea. 

Despues de esta exposición pasaremos al debate con todos los asistentes donde las experiencias o las reflexiones de cada cual enriquecerán a buen seguro nuestros puntos de vista, huyendo de la especulación estéril, para asumir la necesidad de saber marcar objetivos y de luchar con éxito.

 ¡Salud y rebeldía!.




sábado, 1 de junio de 2013

ASALTO Y OCUPACIÓN DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL "CASA DE CAMPO"


ACCIÓNDIRECTA CONTRA EL ROBO DE LAS PROPIEDADES PÚBLICAS DEL PUEBLO DEMADRID POR PARTE DE SUS PROPIAS INSTITUCIONES.

Madrugada del viernes 31 de mayo al sábado 1 de junio.

Son las 00,45 hs. Varios compañeros, tan sólo iluminados por la luna y la ilusión de la lucha que se sabe justa, ojean los alrededores para que ninguna patrulla policial pueda entorpecer la acción. Mientras, otros militantes de nuestra C.G.T. trepan por la reja protectora de la Instalación Deportiva Municipal "Casa de Campo". Una vez dentro, con el equipaje suficiente para resistir un largo encierro, montan su campamento en la azotea del mismo edificio. A la mañana siguiente, a las 11,00, se procederá a la jornada de puertas abiertas como inauguración del inicio de la temporada de verano de las piscinas públicas municipales. Es en ese momento cuando ellos aparecerán, desde el tejado, para denunciar la realidad de la situación.

Y la realidad es esta: