miércoles, 18 de mayo de 2016

EN DEFENSA DE LO PÚBLICO

http://cgt.org.es/en-defensa-de-lo-publico

¿Tenemos derecho a tener derechos?

Hablamos:

  • del Derecho a la Sanidad Pública universal y de calidad.
  • del Derecho a una Educación Pública para todos y todas que nos forme en libertad y con sentido crítico.
  • del Derecho a que nuestras personas Dependientes (personas mayores, niños y niñas, personas enfermas y solas), sean cuidadas para que puedan tener una calidad de vida digna.
  • del Derecho a Pensiones Públicas suficientes para todos y todas.
  • del Derecho a que en nuestras ciudades, en nuestros pueblos, los servicios públicos de Limpieza, Agua, Energía, Vivienda, Asuntos Sociales, Medio Ambiente, Educación Infantil, Información y Comunicación, Transportes, etc. sean prestados y atendidos por empresas públicas, donde la suficiencia y la eficiencia de estos servicios, se garanticen siempre.
  • del Derecho a una Comunicación Pública (Radios, Correos, Televisiones, Prensa…) para todas las personas, que garantice la libertad de expresión y una información libre desde el interés común y general.
  • del Derecho a una Renta Básica garantizada para todos y todas.
  • Nuestra respuesta es muy clara: Todas y Todos tenemos DERECHO a estos DERECHOS, porque son Derechos Fundamentales de todos los seres humanos.

¿Por qué nos han quitado estos Derechos Fundamentales y quienes son los responsables de esta barbaridad?:

La desposesión de los bienes comunes que garantizaban la subsistencia de la gente y cierta independencia de no ser sometidos al trabajo asalariado, está en los orígenes del capitalismo.

Lo que apareció a partir de los años 70 es la desposesión de los servicios esenciales para la comunidad a través de su mercantilización, y las privatizaciones de las empresas públicas, por medio de las cuales se prestaban parte de estos servicios, patrimonio de toda la sociedad, para ser convertidos en negocio privado.

La “Gran Crisis” como excusa, nos conduce a la Gran Estafa Social:

La crisis-estafa que el capitalismo genera a partir del 2007, agudiza de manera letal la desposesión, y nos encontramos que, en el período 2009-2014, la reducción del gasto público se acerca a los 78.000 millones de euros en el estado español.

Los recortes son dramáticos para la mayoría social. Ninguno de los bienes comunes, se libra de esta barbarie: la educación, la sanidad, la vivienda, las prestaciones de desempleo, los cuidados, la dependencia, la cultura, las pensiones, las inversiones en lo público…

Los distintos gobiernos, al dictado de Bruselas, directamente recortaron el gasto social en las tres grandes partidas que afectan a los Derechos Sociales: los servicios públicos básicos, las prestaciones de la protección social y las políticas sociales.

RECORTES EN EL GASTO PÚBLICO 2009-2014

PARTIDA
En Millones de €
Política de vivienda
- 6.979 Millones
Educación (en los tres niveles)
- 6.138 Millones
Atención sanitaria
- 5.564 Millones
Política a la familia e infancia
- 2.692 Millones
Servicios culturales
- 2.275 Millones
Cooperación internacional
- 2.060 Millones
Inversiones en I+D básica
- 1.337 Millones
Política industrial
- 1.206 Millones
Enfermedad e incapacidades
- 1.099 Millones
Prestaciones de desempleo
- 7.231 Millones
Inversiones en infraestructuras del Transportes

- 10.789 Millones
Inversiones en I+D asuntos económicos
- 1.068 Millones


Gasto sanitario: 9.600 Millones de €, lo que supone una reducción salarial del personal sanitario de 3.244 Millones de € (menos plantilla y menos salarios) y la inversión en Sanidad que se redujo en 2.144 Millones de €.


Gasto educativo: 7.394 Millones de €, perdiendo las personas asalariadas un total de 3.705 Millones de € (menos plantilla y menos salarios) y dejando de invertir por 2.235 Millones de €.

Gasto por desempleo: el gasto bajó en 7.231 Millones de €, bajando de manera drástica la tasa de cobertura (solamente el 54% de las personas paradas perciben alguna prestación), así como las cantidades de la prestación que cada vez son menores.

Se han destruido en todas las Administraciones Públicas, 156.000 empleos y la pérdida de un 17% real en el gasto salarial. Infra inversión y precarización generalizada en toda la cadena del trabajo público.

Los llamados “gobiernos del cambio” prometieron en sus programas, la reversión de los Derechos robados a la ciudadanía:


  • Remunicipalización de los Servicios Públicos prestados por los gobiernos locales y que habían sido privatizados: limpieza viaria, agua, energía, residuos, transporte, medio ambiente, vivienda, atención social, etc.
  • Garantía de los Derechos Básicos: Sanidad, Educación, Vivienda, para todas las personas, por ley.
  • Derogación del artículo 135 de la Constitución, pactada por el PSOE-PP-CIU-PNV, en septiembre 2011, que garantizaba que siempre habrá dinero para el pago de una Deuda Ilegítima y, en muchos casos, Ilegal.
  • Derogación de las Reformas Laborales del 2010 (PSOE) y del 2012 (PP), que permite el despido libre del personal laboral en todas las Administraciones públicas y Empresas públicas.

La Realidad ahora:

El expolio de lo público, se ha llevado a cabo derivando miles de millones de euros de los impuestos, al pago de los bancos y a los fondos buitres, que antes se dedicaban al gasto social, deteriorando los mismos, a la vez que los presentan como ineficaces e insuficientes, creando una determinada conciencia de escasez y empujando a la mayoría social a “echarse en manos del mercado”.

La política fiscal del país, en especial con la recaudación a través del Impuesto de Sociedades, ha supuesto que entre 2007 y 2014, lo recaudado por esta vía haya bajado un 58% (18.173 millones de euros), cuando en este mismo periodo los beneficios de las empresas tan sólo han bajado un 1%.

17 de las 35 compañías del Ibex35 no pagan absolutamente nada por este impuesto, a pesar de que sólo tres de ellas reflejaron pérdidas en su cuenta de resultados de 2014.

Las políticas fiscales, permiten la elusión a los grandes capitales, así por ejemplo, el desvío de capitales hacia paraísos fiscales, supuso que “entre 2013 y 2014 creció en España un 2.000%, sobre todo a las Islas Caimán (1.969 millones de euros, 64 veces más que la inversión que se ha hecho en Alemania). Oxfam calcula que, sólo con lo que ha ido a parar a las Islas Caimán, se han dejado de ingresar en las arcas públicas de nuestro país entre 144 y 550 millones de euros. “Con esto se podría cubrir toda la asistencia sanitaria a la población inmigrante en España”.

Las privatizaciones, las externalizaciones de los servicios públicos, por cualquiera de las modalidades formales-jurídicas, tienen su sustentación política en la modificación del artículo 135 de la Constitución, la cual embrida a todas las Administraciones del estado, impidiéndoles el endeudamiento y superación del déficit que Bruselas ha fijado para el estado español, además de las políticas de congelación de convocatorias de plazas para cubrir los puestos necesarios en los Servicios Públicos.

La defensa de los Servicios Públicos como derechos sociales para todas, nos indica que hay que apostar clara y nítidamente por la universalidad, suficiencia y eficiencia de éstos y la participación de las personas usuarias y trabajadoras en su gestión.

La lucha de todas las personas afectadas (millones), de los movimientos sociales y de los sindicatos verdaderamente de clase, es la única garantía de empujar en el giro de 180º, para lograr la reapropiación de lo que es de todos y todas.

La Lucha es el Único Camino


viernes, 13 de mayo de 2016

La CGT se suma al llamamiento a la movilización con motivo del V aniversario del 15M


http://cgt.org.es/noticias-cgt/notas-de-prensa/la-cgt-se-suma-al-llamamiento-la-movilizacion-con-motivo-del-v-aniversa

El sindicato celebra que más de 400 ciudades del mundo se unan para protestar el próximo fin de semana contra un sistema político y económico injusto e insostenible.
Con motivo de cumplirse el próximo fin de semana el V aniversario de la gran movilización popular que tuvo lugar durante el mes de mayo de 2011, que acabó pasando a nuestra historia moderna como 15M, la Confederación General del Trabajo (CGT) quiere sumarse al homenaje que merece aquella explosión de lucha, de acción directa y de solidaridad, en la que se fueron creando redes de apoyo mutuo y desarrollando un pensamiento crítico colectivo. Al mismo tiempo que nos sumamos al llamamiento a todos los sectores sociales, para que participen activamente en los numerosos actos y manifestaciones que se han convocado con motivo de cumplirse ahora cinco años de las acampadas en las plazas de muchas ciudades españolas.

miércoles, 27 de abril de 2016

28 abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo


“La desigualdad de trato ante la vida y la salud laboral: el genocidio “silenciado” de cientos de miles de personas afectadas por el amianto”.

La declaración de los derechos universales de la ONU, están asumidos e instituidos por la mayor parte de las Constituciones de los países del mundo occidental. Las mismas declaran como derechos fundamentales o inalienables de todos los seres humanos el derecho a la vida, el derecho al trabajo, el derecho a la salud y el derecho a una vivienda digna.

viernes, 22 de abril de 2016

1º de Mayo: A la calle a reconquistar Libertades y Derechos

http://cgt.org.es/1%C2%BA-de-mayo-la-calle-reconquistar-libertades-y-derechos

Este 1º de mayo es el cuarto aniversario de la muerte y secuestro de los Derechos Laborales y Sociales, que el gobierno y la Troika nos impusieron por medio de sus leyes liberticidas: La Reforma Laboral, la Ley Mordaza y el Código Penal.


Tremendas agresiones laborales que han supuesto la devaluación de todas las rentas salariales, robando a las clases asalariadas más de 8 puntos de toda la riqueza producida, para entregársela directamente a la oligarquía y al empresariado, aumentando así, hasta límites insoportables, la explotación de la mayoría social.

 Son Derechos que han expropiado a las personas trabajadoras, imponiendo la “flexibilidad” en las empresas,donde las condiciones de trabajo, es decir: jornadas, funciones, salarios, vacaciones, movilidad y disponibilidad, etc…, son administradas y decididas unilateralmente por el capital, provocando que los costes laborales disminuyan significativamente, en especial el despido. Además de la brutalidad que supone despedir sin ninguna causa, se benefician con una indecente rebaja de las indemnizaciones.

Han suprimido la libertad sindical e inutilizado la de Negociación Colectiva, entregando al empresariado la facultad de negar la defensa colectiva de la clase trabajadora y la capacidad de reprimir, de manera totalitaria, la disidencia y la Huelga.

Han condenado a toda una generación (o más de una) de jóvenes al paro, cerca del 50%, a la vez que se nos obliga a trabajar hasta los 67 años, para poder tener una pensión contributiva, la cual también está en duda.

Sobre las personas pensionistas actuales (9,2 millones), se han aplicado auténticas políticas de expropiación, bien congelándolas o bien incrementándolas en un mísero 0,25%. Para los y las pensionistas futuras, un recorte de entre un 5% y un 15%, gracias a las diferentes leyes elaboradas por los dos gobiernos (PP y PSOE) y sus colaboradores, es decir, los sindicatos del régimen.

Han puesto en riesgo todo el Sistema Público de Pensiones, por medio de abaratar los salarios (11,3 millones de personas asalariadas no llegan a los 700€ mensuales), a la vez que se exonera de pago a las empresas de sus cotizaciones sociales hasta los 500€, y se les fija tarifas planas de 100€. También se les exime de pagar cotizaciones hasta el 70% en gran parte de los contratos “basura” (formación, aprendizaje, etc.).

Unos gobiernos y otros, con el apoyo de sus partidos, han anclado a la “Constitución del Régimen”, la regla sagrada del Déficit, donde los estados y sus gobiernos asumen las Deudas de financieros, banqueros y grandes empresarios con el dinero público, garantizando siempre y en cualquier circunstancia el pago de dichas Deudas, por encima de los derechos sociales de todos y todas, tales como la Educación, la Sanidad, los Cuidados, las Pensiones, etc…

La libertad de Expresión, de Manifestación, de Huelga y de Disidencia, han sido liquidadas con el golpe de estado que suponen las leyes impuestas de Reforma del Código Penal, la Ley Mordaza y la Ley Antiyihadista.

Miles de personas: sindicalistas, desahuciadas y expulsadas de sus viviendas, activistas de las diversas mareas en defensa de lo público, personas de abajo, honestas, luchadoras, etc..., se encuentran encausadas, condenadas o encarceladas por el hecho de defender sus condiciones laborales, sus empleos, sus viviendas, su libertad de expresión…, sus derechos sociales en definitiva, miserablemente arrebatados.

Sin embargo, los poderosos (empresarios, financieros, banqueros) y quienes actúan como sicarios a su servicio (políticos), que llevan años y años apalancados en un sistema corrupto y criminal, son impunes y se ríen de nosotros y nosotras negando cualquier tipo de responsabilidad.

CGT, en este 1º de Mayo, hace una llamada a todas las personas que están sufriendo esta situación de emergencia social, de exclusión y precariedad, de represión policial, jurídica, laboral y económica, a tomar las calles, conjuntamente con su clase, para reconquistar los derechos y libertades que corresponden a la colectividad.

¡Vivan las personas que luchan!
¡Viva la Clase Trabajadora!
¡Viva el 1º de Mayo!







jueves, 21 de abril de 2016

NOS DEVUELVEN PARTE DE LA PAGA QUE NOS DEBIAN: Electoralismo con nuestros derechos

De nuevo el Gobierno del PP utiliza la devolución de una parte de la paga extra sustraída en 2012 como baza ante una nueva convocatoria de elecciones

Lo han vuelto a hacer. Al igual que en las anterior convocatoria de elecciones generales de diciembre de 2015, el gobierno se saca de la manga la devolución de una parte de la paga extra de 2012 como baza electoral. Una paga extra que aparece y desaparece del horizonte en función de intereses electorales. No es casualidad que se haya tenido en la nevera la devolución de esta parte durante meses – aún estando presupuestada- para anunciar a través de sindicatos afines su pago cuando ya es más que evidente que habrá nuevas elecciones en junio.


Con esta medida pone de manifiesto dos cuestiones. En primer lugar, la concepción que tiene el
Gobierno de las empleadas y empleados públicos como sujetos sin derechos que dependen de la voluntad del Gobierno de turno que, como el señor feudal, castiga o premia a sus huestes en función de sus intereses. Si en su momento mediante un Real Decreto “manu militari” se permite asaltar los salarios de los empleados públicos ahora toca devolver otra parte para hacer ver que en la administración no existen derechos sino dádivas. El gobierno concibe los derechos laborales de los y las empleadas públicas como si fueran concesiones graciosas que están al albur del político de turno y no como lo que son: conquistas sociales logradas a lo largo de los años.

viernes, 1 de abril de 2016

Una organización agraria exige la dimisión del Director General de Producciones y Mercados

Despertábamos ayer con la noticia de que una organización agraria exigía la dimisión de Fernado Miranda, anterior presidente del Fondo Español de Garantía Agraria y actual Director General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura por haber dicho poco mas o menos que en España sobran entorno a 5.000 explotaciones de vacuno de leche, algo mas de un 30% de las aproximadamente 16.000 que sobreviven, a duras penas, en la actualidad. Si hay un problema en un sector, éste desaparece si nos cargamos el sector, luego si eso ya…..


Nos vino la memoria aquello que repetía en nuestro organismo, en el FEGA, cada vez que las cosas no salían bien y/o se enfrentaba a un pequeño problema, en lugar de arreglar aquello que no iba bien, conservando sus activos, prefería prescindir de lo que podía suponerle un pequeño conflicto: “para que quiero conductores si …, me sobran seis ordenanzas, …”.Y trasladaron a los ordenanzas al ministerio y ahora hacen falta ordenanzas, y ahora añoramos a la compañera que junto a otras tareas se encargaba de la gestión del salón de actos, aunque todo tiene solución, porque en su lugar contrataremos a una empresa por unos 72.000 euros,  para que lleve a cabo parte de su trabajo, que contratará en precario a un trabajador o trabajadora, a la que le pagará un sueldo de miseria pero, ahora eso si, el trabajador o trabajadora encargada del servicio, deberá portar una indumentaria “correcta y apropiada”.

lunes, 11 de enero de 2016

INCENDIOS QUE PRENDEN EN INVIERNO
Agentes forestales denuncian que el 90% de los fuegos que han sufrido en diciembre Cantabria y Asturias, han sido provocados por ganaderos para cobrar la PAC.
Más de 453 incendios han asolado Asturias en la última quincena de diciembre, más de 200 Cantabria y un número menor ha afectado también a Galicia, País Vasco y Navarra. Han sido cientos de fuegos y, en la mayoría de los casos, cada incendio ha ido acompañado de un elevado número de focos que se iniciaban simultáneamente.
Las llamas han calcinado zonas de gran valor ambiental y paisajístico de la cornisa cantábrica. Áreas de parques naturales y espacios valiosos de la Red Natura 2000 han quedado arrasados. Las altas temperaturas, el persistente viento del sur, seco, y las quemas de los ganaderos para conseguir pastos mejores en primavera están detrás de esta ola de incendios provocados. Pero no sólo; los expertos apuntan más causas.

Más información: https://www.diagonalperiodico.net/global/28922-incendios-prenden-invierno.html

LOS 8 DE YESA

El 10 de octubre de 2012 la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) acudió al pueblo del Pirineo Aragonés de Artieda al objeto de materializar la expropiación de 60 hectareas de tierras dentro de los planes para llevar a cabo el recrecimiento del pantano de Yesa.

Los vecinos y vecinas salieron al paso de los funcionario de la CHE. La Delegación del Gobierno ordenó una carga que la guardia civil ejecutó y quienes defendían su hogar pacíficamente y sentados en el suelo, fueron brutalmente reprimidos con porrazos, golpes y tirones de pelo.

Finalmente, los allí presentes consiguieron, frenar su violencia, que dejó como resultado doce heridos y un pueblo más digno y unido que nunca, su violencia no pudo con un pueblo que solo prentedía defender su forma y medio de vida.

Con posterioridad, ocho de de los allí presentes (los @8deyesa ) recibieron la notificación del juzgado por imputatandoles la comisión de varios delitos, por los que se enfrentan a a penas de prisión de entre 4 y 6 años de cárcel y a multas de más de 22.000€.

Por que como se dice en el manifiesto de apoyo  a los @8deyesa :
Defender la Tierra no es Delito
Os animamos a firmar su manifiesto pinchando en el siguiente enlace:





jueves, 17 de diciembre de 2015

VOTA, PERO ESCUCHA

Tuve, en vísperas de las pasadas elecciones, la humorada de asomarme al paraíso de cierto teatro donde se celebraba un mitin electoral. Era para mí un espectáculo nuevo en el que tomaban parte antiguos amigos de amplias ideas con gentes nuevas de limitadís imas orientaciones. Salí de allí con la cabeza caliente y los pies fríos. Tuve que soportar una regular jaqueca de providencialismo político y, naturalmente, sufrí las consecuencias. Estoy maravillado. No pasan días por las gentes. No hay experiencia basta nte fuerte para abrirles los ojos. No hay razón que los aparte de la rutina.

Como los creyentes que todo lo fían a la providencia, así los radicales, aunque se llamen socialistas, continúan poniendo sus esperanzas en los concejales y diputados y ministros del respectivo partido. «Nuestros concejales harán esto y lo otro y lo de más allá.» «Nuestros diputados conquistarán tanto y cuanto y tanto más.» «Nuestros ministros decretarán, crearán, transformarán cuanto haya que decretar, crear y transformar.» Tal e s la enseñanza de ayer, de hoy y de mañana. Y así el pueblo, a quien se apela a toda hora, sigue aprendiendo que no tiene otra cosa que hacer sino votar y esperar pacientemente a que todo se le dé hecho. Y va y vota y espera. Tentado estuve de pedir la palabra y arremeter de frente contra la falaz rutina que así adormece a las gentes. Tentado estuve de gritar al obrero allí presente y en gran mayoría:

 «Vota, si, vota; pero escucha. Tu primer deber es salir de aquí y seguidamente actuar por cuenta propia. Ve y en cada barrio abre una escuela laica, funda un periódico, una biblioteca; organiza un centro de cultura, un sindicato, un círculo obrero, una cooperación, algo de lo mucho que te queda por hacer. Y verás, cuando esto hayas hecho, como los concejales, los diputados y los ministros, aunque no sean tus representantes, los representantes de tus ideas, siguen esta corriente de acción y, por seguirla, promulgan leyes que ni les pides ni necesitas; administran conforme a estas tendencias, aunque tu nada les exijas; gobiernan, en fin, según el ambiente por ti creado directamente, aunque a ti maldito lo que te importe de lo que ellos hagan. Mientras que ahora, como te cruzas de brazos y duermes sobre los laureles del voto - providencia, concejales, diputados y mini stros, por muy radicales y socialistas que sean, continuarán la rutina de los discursos vacíos, de las leyes necias y de la administración cominera. Y suspirarás por la instrucción popular, y continuarás tan burro como antes, clamarás por la libertad y tan amarrado como antes a la argolla del salario seguirás, demandarás equidad, justicia, solidaridad, y te darán fárragos y más fárragos de decretos, de leyes, reglamentos, pero ni una pizca de aquello a que tienes derecho y no gozas porque ni sabes ni quiere s tomártelo por tu mano.

 «¿Quieres cultura, libertad, igualdad, justicia? Pues ve y conquístalas, no quieras que otros vengan a dártelas. La fuerza que tú no tengas, siéndolo todo, no la tendrán unos cuantos, pequeña parte de ti mismo. Ese milagro de la política no se ha realizado nunca, no se realizará jamás. Tu emancipación será tu obra misma, o no te emanciparás en todos los siglos de los siglos. «Y ahora ve y vota y remacha tu cadena.»

Ricardo Mella
"Solidaridad Obrera", Gijón, 25 - XII - 1909



jueves, 10 de diciembre de 2015

Ante sus mordazas, nuestra libertad, 13-D a las 11:00 en Atocha

https://cgt.org.es/ante-sus-mordazas-nuestra-libertad

  El domingo 13 de diciembre volvemos a tomar las calles. Porque queda mucho por construir y lo vamos a seguir haciendo desde las plazas y allá donde queramos ejercer nuestro derecho de reunión, libremente y sin mordazas.

Nos posicionamos haciendo frente a estas leyes injustas y animamos a todas las personas que creen que otro mundo es posible a expresarse sin temor, porque si nos quieren amordazadas y divididas, ¡nos tendrán juntas y en las calles!  
Vivir en libertad depende del compromiso de cada una de nosotras, y ahora más que nunca hemos de mostrarnos unidas todas las personas que defendemos la dignidad, el derecho a la vivienda, la libertad de información, la educación pública y la sanidad universal. Las que denunciamos la violencia machista, la desigualdad económica y la exclusión social. Las que no tenemos papeles, las que sufrimos las consecuencias del desempleo y la precariedad. Quienes simplemente vemos en el deseo de una democracia real y en la organización espontánea de la gente un motivo de celebración… Todas nosotras tenemos el poder de cambiar las cosas. ¡Porque lo llaman democracia y no lo es!
La respuesta a nuestra movilización son sus Leyes Mordaza. Es el momento de apoyar todas las reivindicaciones por las que llevamos años luchando y que quieren silenciar. 
No estamos dispuestas a quedarnos calladas, así que seguiremos defendiendo el derecho a la protesta, protestando. Seguiremos defendiendo cada uno de nuestros derechos ejerciéndolos libremente, derechos que son universales y que por tanto no hay razón, ni color, ni sexo, ni origen que justifique la exclusión de nadie. ¡Porque ningún ser humano es ilegal!
En Madrid haremos una gran acción reivindicativa el 13 de diciembre a las 11h en el Paseo del Prado que se expresara a través de movimientos sociales y manifestaciones artísticas.
Juntas, vamos a derogar las leyes mordaza y a recuperar los derechos y libertades que nos pertenecen. Vamos a crear la sociedad que queremos, porque Sí se puede y lo estamos haciendo, porque juntas ¡no nos podrán parar!

Ayuda URGENTE a las Marchas de la DIGNIDAD 22M

Marchas 22M
Presentada la querella criminal por los sucesos scontecidos el 22M, el juzgado, con carácter previo a admitir la querella, nos exige 48.000 € que debemos abonar como fianza.

Aporta tu grano de arena. PINCHA AQUÍ

lunes, 7 de diciembre de 2015

9:D Huelga contra el ERE en TRAGSA y TRAGSATEC

Ha llegado el momento de salir a la calle una vez más y hacerse oír.
CGT está empeñada en agotar todos los recursos para que la Dirección de la empresa no ejecute el despido colectivo, adopte medidas voluntarias y se comprometa a mantener el empleo de los trabajadores y las trabajadoras del Grupo Tragsa. Así en Tragsatec:
Mediando en el SIMA.
Presentando propuestas alternativas a la aplicación del PDC.
Solicitando allá donde podemos Asambleas de trabajadores retribuidas.
Proponiendo al resto de sindicatos sumar fuerzas en torno a un día completo de huelga que permita los compañeros de otras provincias venir a manifestarse y concentrarse en Madrid.
Legalizando la huelga para el miércoles 9 de diciembre de 2015.
Organizando la concentración el miércoles 9 de diciembre a las 11:00h frente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, por ser deudor y parte de la Comisión Interministerial que decide sobre el ERE, con posterior manifestación hasta el Ministerio de Agricultura, para poder confluir allí con nuestros compañeros de Tragsa.
Es el momento de luchar, todos juntos y unidos vamos a parar esta sinrazón.
¡¡NO AL DESPIDO COLECTIVO EN EL GRUPO TRAGSA!!
¡¡DEFIENDE TU PUESTO DE TRABAJO Y TUS DERECHOS!!
¡¡POR EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA RIQUEZA!!
¡¡SI NOS TOCAN A UN@ NOS TOCAN A TOD@S!!
Madrid, 2 de diciembre de 2015
Sección Sindical Estatal CGT Tragsatec
http://cgttec.es/2015/12/02/9d-huelga-contra-el-ere-en-tragsa-y-tragsatec/

viernes, 4 de diciembre de 2015

Hacia un escenario energético justo y sostenible en 2050

http://www.ecologistasenaccion.org/article31234.html

’Hacia un escenario energético justo y sostenible en 2050’ es una propuesta de transición energética hacia un modelo basado en energías limpias, justo, democrático y acorde con la disponibilidad energética del futuro. El informe plantea una reducción del 73% en la energía primaria y un modelo basado completamente en energías renovables. La transición energética presentada implica un cambio hacia una sociedad más resiliente, basada en una producción sostenible y de cercanía, y con mucha menos movilidad.

sábado, 28 de noviembre de 2015

GUÍA ANTIRREPRESIVA DE LA CGT

DERECHOS Y LIBERTADES PARA LA LUCHA SINDICAL Y SOCIAL

Guia Antirrepresiva en pdf

Ante la situación de falta de libertades y de feroz represión que desde el Poder se está perpetrando para frenar la indignación y la lucha, cada vez más patente, de las ciudadanas y ciudadanos del Estado Español, volvemos a reeditar, actualizada en función de las nuevas leyes liberticidas -Ley Mordaza, Reforma del Código Penal etc.,- que ha promulgado el Gobierno, la Guía Antirrepresiva “Derechos y Libertades para la Lucha Social y Sindical”.

Con la entrada en vigor de La Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza) y la reforma del Código Penal, los derechos fundamentales de las personas están desapareciendo en el territorio del estado español y nos encontramos de hecho, en una situación de represión y falta de libertades digna de cualquier dictadura que se precie.

Con el fin de preservar el plan de las élites dominantes en su afán de aumentar sus tasas de ganancia -mediante la sobre explotación y el robo por desposesión de la clase trabajadora-, el Poder se protege mediante la represión que ejerce a través sus fuerzas represivas.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

TTIP: el campo cerrado por defunción

  • ¿Cómo afecta el TTIP a la agricultura?
  • ¿Qué modelo agrario persigue?
  • ¿Beneficia al pequeño campesinado?
  • ¿Promueve una agricultura sostenible?
  • ¿Asegura una alimentación sana para las personas?


Todas estas preguntas se tratan en el documental “TTIP: el campo cerrado por defunción”, dirigido por Carlos Crespo y Héctor Rojo, en el que personas expertas analizan los modelos agrarios de la Unión Europea y de Estados Unidos y profundizan los efectos que podría tener TTIP sobre las políticas agrarias, alimentarias y ambientales, no solo en ambas potencias, sino a escala planetaria.
En tan solo 15 minutos y partiendo de una extenso trabajo de documentación, el documental muestra como el TTIP profundizaría en un modelo agrario dominado por las grandes multinacionales de la agroindustria, en detrimento de la salud de las personas, del medioambiente y, especialmente, de las pequeñas explotaciones agrarias.

Vimeo:
Versión en castellano: https://vimeo.com/142779080  /  https://youtu.be/EtGioVJ6wkA
Versión subtitulos inglés: https://vimeo.com/143186569


lunes, 16 de noviembre de 2015

De como los medios dicen lo que dicen ....

Las noticias no era otra que la obtención de 3 medallas de oro y una de bronce en natación de todo un campeón: Carlos Hernández.

La mayoría de los medios obviando el enorme merito de este mágnifico deportista, recogieron a grandes titulares la pitada del himno, que fue desmentida por la familia que niega dichos hechos  y reclama ayudas para que Carlos pueda acudir al próximo campeonato mundial de natación que se celebrará en Florencia el próximo mes de Julio.

 ENHORABUENA CARLOS.




martes, 3 de noviembre de 2015

#7-N: Manifestación estatal contra las violencias machistas


MANIFESTACIÓN
7 DE NOVIEMBRE DE 2015
MADRID - 12 HS
PASEO DEL PRADO -CIBELES

El 7 de noviembre numerosas organizaciones de mujeres han convocado una marcha a Madrid para decir basta a la violencia de género y exigir NO MÁS MUJERES ASESINADAS.

Desde CGT nos hemos sumado a esta convocatoria y estamos participando activamente en su organización.
Son muchas las razones y es imprescindible que como organización libertaria nos sumemos y apoyemos, hombres y mujeres, esta convocatoria:

- Porque el capitalismo y el patriarcado son causa directa del maltrato y muerte a las mujeres, por eso hemos de luchar conjuntamente.
- Porque la discriminación en el trabajo es continua, es precario y a tiempo parcial para las mujeres, dejándolas en situaciones de dependencia con sus parejas.
- Porque la Ley Contra la Violencia de Género no se tomó en serio, como demuestra la falta de dotación económica para cumplir las escasas propuestas, y las pocas medidas adoptadas solo palían en lo inmediato, sin llegar a la raíz.
- Porque la educación sigue siendo deficiente en la búsqueda de una verdadera igualdad entre sexos. Porque la contribución de la mujer en el progreso a lo largo de su historia, es casi silenciada; porque las editoriales son quienes imponen los estereotipos machistas en las escuelas; porque la educación depende de la buena voluntad de un profesorado cada vez más explotado.
- Porque los medios de comunicación siguen estando en manos de grupos masculinizados y se les exige a las profesionales mejores condiciones físicas que intelectuales, donde la publicidad continúa utilizando a la mujer convirtiéndola en objeto de deseo apta para el consumo.
- Porque los recortes han acentuado la responsabilidad que sobre las mujeres recae los cuidados del resto de la familia, sin que se cuantifique su valor, tanto en la sociedad como en los beneficios que reporta a las empresas.
- Porque la pobreza tiene cara de mujer, y su vulnerabilidad permite que sea considerada objeto de agresión y violencia.
- Porque si queremos erradicar esta barbarie y transformar la sociedad en un mundo más justo y solidario para todos y todas hemos de hacerlo entre hombres y mujeres.

POR ELLO Y POR MUCHO MAS, OS ANIMAMOS A QUE APOYEIS Y PARTICIPEIS  EN LA MANIFESTACIÓN CONTRA  LAS VIOLENCIAS MACHISTAS.



domingo, 25 de octubre de 2015

CALENDARIO LABORAL 2016 MADRID

En 2016 tendremos catorce días festivos doce marcados por la Comunidad de Madrid y dos por el Ayuntamiento, que fija como fiestas locales de Madrid en el calendario laboral de 2016 tanto el lunes 16 de mayo, por traslado de la festividad de San Isidro, como el miércoles 9 de noviembre, día de la Almudena.

La Comunidad de Madrid ha aprobado el calendario laboral para el año 2016 con doce días festivos, entre los que están la fiesta de Santiago, el 25 de julio, que será no laborable en lugar de San José, como ha ocurrido en otras ocasiones.


De esta forma, en 2016 estos serán los festivos en Madrid:

– 1 de enero, viernes, Año Nuevo.
– 6 de enero, miércoles, Epifanía del Señor (Reyes).
– 24 de marzo, jueves, por Jueves Santo.
– 25 de marzo, viernes, que es Viernes Santo.
– 2 de mayo, lunes, por traslado de la Fiesta del Trabajo y Fiesta de la Comunidad de Madrid.
– 16 de mayo, Lunes siguiente a San Isidro (fiesta local de Madrid)
– 25 de julio, lunes, Santiago Apóstol.
– 15 de agosto, lunes, por la Asunción de la Virgen.
– 12 de octubre, miércoles, que es Fiesta Nacional de España.
– 1 de noviembre, martes, por Todo los Santos.
– 9 de noviembre, Miércoles La Almudena (fiesta Local de Madrid)
– 6 de diciembre, martes, que es el Día de la Constitución
– 8 de diciembre, jueves, por el Día de la Inmaculada
– 26 de diciembre, lunes siguiente a Navidad que es domingo.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Marchas de la Dignidad: Actos de 22 de octubre en Madrid




Marchas de la Dignidad

  • 18:00 h. Columna del Sur. Marqués de Vadillo – Sol (19:30 h.)

  • 18:00 h. Concentración por la remunicipalización servicios públicos. Plaza Cibeles – Sol (19:30 h.)

  • 19:00 h. Bloque Juvenil y Estudiantil. Plaza Jacinto Benavente – Sol (19:30 h.)

  • 19:00 h. Bloque Memoria Histórica. Antigua dirección general de Seguridad – Sol (19:30 h.)

19:30 h. Manifestación.
 Puerta del Sol – Plaza de Lavapiés.

domingo, 18 de octubre de 2015

La clínica griega autogestionada Elliniko rechaza un premio del Europarlamento. Los representantes del centro califican de "hipócrita" el galardón ofrecido por las instituciones europeas.




La clínica autogestionada griega Metropolitan Social Community Clinic Elliniko ha rechazado el Premio al Ciudadano Europeo del Año 2015 que otorga el Parlamento europeo. El mismo Parlamento cuyo presidente, el socialista alemán Martin Schulz, amenazó a los griegos con la posibilidad de abandonar el euro si votaban ‘No’ el día del Referéndum, ha ofrecido el reconocimiento al centro, que atiende a los pacientes que han perdido la cobertura sanitaria gratuita, galardon que sus miembros han rechazado asegurando que "sería totalmente hipócrita recibir tal premio cuando Europa pretende no ver los bebés desnutridos, los pacientes no asegurados de cáncer que terminan muertos, las historias de las familias hambrientas y las personas que viven sin comida, sin agua y sin electricidad durante otro año más”.

 Más información:https://www.diagonalperiodico.net/movimientos/28061-la-clinica-autogestionada-griega-elliniko-rechaza-premio-del-europarlamento.html