lunes, 1 de diciembre de 2014

Crowdfunding Bankia #Queréllate



CGT ya intentó personarse al inicio del procedimiento seguido contra la gestión de Bankia, y no pudo hacerlo ante los requisitos que se le exigieron, especialmente, el depósito de una fianza de 20.000 euros.



Desde aquel momento hemos defendido que las prácticas antisociales, no sólo las corruptelas que se han ido descubriendo a lo largo de este tiempo, sino, fundamentalmente, las políticas y prácticas económicas llevadas a cabo por sus órganos directivos respecto de vivienda, créditos hipotecarios, inversiones o la captación de fondos por medio de productos preferentes, subordinados y otros productos complejos, no podía quedar impune.

Queremos que los trabajadores participemos de la exigencia de responsabilidad penal, ejerciendo la acción penal iniciada en su día en dicho procedimiento y acompañando a la misma, trabajando en el esclarecimiento y la investigación de todo lo ocurrido.

Miles de personas vuelven a llenar las calles de Madrid de dignidad

Nueve columnas salieron por la mañana de distintos pueblos de la Comunidad de Madrid confluyendo a las 17h en Atocha.

A esa hora decenas de miles de personas recorrieron en manifestación el centro de Madrid.



De nuevo las calles de Madrid han vuelto a llenarse de dignidad. Miles de personas salieron desde distintos puntos de la comunidad en marchas que convergieron en Atocha a las 5 de la tarde.

Ni la lluvia ni el frío ni el silencio informativo al que sometieron los medios de comunicación esta movilización pudieron frenar la marea de dignidad que recorrió Madrid. Cuando las nueve columnas se juntaron en Atocha comenzó una manifestación que recorrió el centro de Madrid finalizando en Sol donde la Solfónica (la orquesta de cámara surgida del 15-M) recibió a l@s manifestantes. Posteriormente la coordinadora organizadora de las marchas leyó el manifiesto de esta movilización dando por finalizad esta jornada de dignidad y lucha.


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Las Marchas de la Dignidad y el 29 de Noviembre

Comunicado Confederal:

“CC.OO y UGT son parte del problema: crisis económica, social, laboral y civil”

Las Marchas de la Dignidad es un movimiento social horizontal y participativo que se constituye para enfrentarse a las políticas anti sociales con un ataque muy grave a los bienes públicos en toda la cadena de la vida digna de las personas, así como un ataque muy grave a los la derechos fundamentales de las personas, como es el trabajo y/o la renta básica para vivir con dignidad.

Las Marchas de la Dignidad se constituyen como herramienta de la ciudadanía, para que éstas sean capaces, con su lucha, de tirar abajo el sistema y recuperar derechos sociales, laborales y civiles, para todos y todas, a la vez que los banqueros, empresarios y políticos deben ser juzgados por sus actos de expolio de los bienes comunes, de robo a través del traspaso de cientos de miles de millones de euros de lo público al sistema financiero y la estafa que vienen cometiendo de manera sistemática, al llamar democracia a un sistema que no es sino un “chiringo” que garantiza la apropiación privada de la riqueza que entre todos nosotros y nosotras generamos, por parte de una minoría social.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Manifiesto de CGT para la Movilización del 29N



Hay que acabar con la Desigualdad, con la Exclusión, con la Impunidad.

ES LA HORA DE LEVANTARSE.

CGT llama a participar en el Día Internacional Contra la Violencia Machista


http://www.cgt.org.es/noticias-cgt/notas-de-prensa/cgt-llama-participar-en-el-dia-internacional-contra-la-violencia-machis


El próximo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional Contra la Violencia Machista. La Confederación General del Trabajo llama a la autoorganización de las mujeres y a la acción directa para defenderse mejor y luchar por su emancipación. CGT considera que las herramientas de lucha son la denuncia pública, el ejercicio de los derechos y libertades, la práctica de la solidaridad entre las mujeres, la educación en la igualdad y la rebelión contra la injusticia y la discriminación.

GABINETE DE PRENSA CONFEDERAL DE CGT



martes, 11 de noviembre de 2014

“El paro, las prestaciones sociales, el empleo y la gran farsa de la recuperación económica”




4 de Noviembre 2014: los datos de los Servicios Públicos de Empleo ofrecen las siguientes cifras:
  • El paro aumenta en 80.000 personas más en el mes de octubre.
  • La seguridad social solamente ha aumentado en 28.000 personas afiliadas más, cuando en octubre de 2013 aumentaron en 50.000.
  • El 91% de todos los contratos realizados en el mes de octubre son temporales y precarios.
  • La diferencia entre la afiliación neta de 28.000 afiliados más se debe a lo que ya es una constante desde hace más de dos años y medio: la gente se borra de la población activa, bien porque emigra, bien porque sencillamente se borra (ni trabaja, ni busca empleo, ni quiere saber nada de la encuesta). Al bajar sustancialmente la “población activa”, disminuye la población parada y crece la población ocupada, pero no hay más empleo, sino menos.
  • Las prestaciones sociales por desempleo, sean contributivas, o asistenciales, han caído más de 12 puntos, encontrándonos, según el SSPPEE (antiguo INEM), con que solo el 52% de las 4,5 millones de personas paradas están cubiertas. Según la EPA, la ausencia de cobertura total (ni contributiva ni asistencial) alcanza a 4 millones de personas paradas de las 5,6 millones de la encuesta.
  • La cuantía de la prestación media sigue cayendo, y se sitúo en 801 euros.

5 de Noviembre de 2014: la Comisión Europea “arroja un jarro de agua fría sobre las expectativas de la clase política y la oligarquía financiera-empresarial”: “el tan cacareado incremento macroeconómico del Gobierno para el 14, 15 y 16 se rebaja sustancialmente”, “el paro no bajará del 24% de la población activa ni tan siquiera de aquí al 2017”, “la deuda llegará al 102% en el 2016”… Y los del CEC vendiendo 2,5 millones de empleos, reformas laborales encubiertas, flexibilidad a tope, rebaja fiscal a los empresarios de hasta 30.000 millones de euros, más millones y millones para las “políticas activas de empleos…”, es decir, contratos no solo subvencionados a los empresarios por contratar trabajadores/as a “saldo”, sino además, rebajas aún más sustanciales en sus impuestos directos (cotizaciones empresariales)…

La farsa, el engaño, la corrupción, el robo, el expolio, la burla… no son sino distintos epítetos para calificar la “política de los políticos y la política de los poderosos y las oligarquías del sistema”, pero solo sirven para el desahogo… La realidad tiene que superar la fase del “desahogo” y pasar a echarles a todos y con ellos al sistema capitalista, el auténtico problema de los millones de personas que habitamos el mundo y que cada día nos hunde más en la tragedia del empobrecimiento generalizado. Cada día nuestras vidas son empeoradas conscientemente, a la vez que su sistema y sus medidas políticas, laborales, sociales y energéticas, amenazan más el equilibrio de los ecosistemas del planeta.

Para CGT, la única solución es acabar con el capitalismo y con sus representantes.

Comunicado en pdf

lunes, 6 de octubre de 2014

El caso Bankia-Caja Madrid-Banif:: El expolio de lo público, nunca pude ser legal y siempre es ilegítimo


Casi todos los partidos políticos (PP, PSOE, CIU, PNV, UPyD), en septiembre de 2011, dieron “un golpe de estado antidemocrático” contra su “estado social y de derecho”. Reformaron el artículo 135 de la CE y consagraron que siempre habrá dinero para pagar una deuda ilegítima (intereses + el principal) a los banqueros, fondos buitres y demás tenedores de la deuda.


A partir de ese momento, todo lo público, lo que es de todos y todas quedó supeditado, su financiación, a lo que reste, después de traspasar más de 90.000 millones de euros (bien de forma directa, bien en avales) al sistema financiero.

Todas las Cajas venían obligadas por ley
a regirse por la lógica de lo público: sus objetivos son la satisfacción de las necesidades, por lo tanto no es un objetivo económico del beneficio privado. Son objetivos que buscaban la protección social y la redistribución de la riqueza. Los elementos de gestión que aparecen son sociales y políticos (políticas de redistribución, valores de solidaridad, participación de los ciudadanos/as). El control no era individual sino social (público). La gestión no se regía por el principio de rentabilidad económica, sino por principios de repartopara cubrir necesidades sociales.

Cajas gestionadas en función de la representatividad política obtenida en cada territorio, más los ayuntamientos, la CEOE, laCEPYME y los sindicatos del régimen (CC.OO y UGT).

Todos los gestores venían obligados por ley a una gestión de los recursos públicos de manera eficiente y con garantías de suficiencia para alcanzar los fines sociales, económicos y financieros del territorio en el cual actuaban. Su gestión no podía buscar el interés privado, como tampoco el lucro personal.

86 gestores del “entramado” Caja Madrid-Bankia-Banif, han expoliado (parece que además existen delitos societarios y de apropiación indebida), para su uso personal y privativo, 15,5 Millones de euros (más de 2.500 Millones de pesetas), desde el 2003 al 2011.  Además tenían sus sueldos, súper millonarios Blesa (PP), Rato (PP), Santín (IU), Sporttono (Casa Real) Bravo, Rodolfo Benito (CC.OO), José Ricardo Martínez (UGT), etc.

Estos “gestores públicos” son directamente responsables de todos los fraudes (por acción o por omisión) llevados a cabo por las Cajas de Ahorros (todas las Cajas) y ligados directamente a las burbujas inmobiliarias (suelo municipal y/o público incluido) y a la especulación financiera (preferentes, subordinadas, hipotecas sobrevaloradas, etc.). Ello ha obligado a su “estatalización”, a través de traspasar hasta más de 40.000 millones de euros a “sanear” el gran saqueo de lo público, de los cuales el “entramado Bankia-Banif-caja Madrid”, él solito, absorbe 24.000 millones de euros.

Cuando ya hayamos enterrado con dinero público su gran fraude-estafa, la Banca Privada se quedará, por “dos duros”, toda la Banca Pública y, en consecuencia, cerca del 43% del mercado del crédito.

CGT intentamos personarnos en la causa contra Bankia, porque defendemos el interés general de los trabajadores y trabajadoras, los cuales han tenido que salir con ERE, habiéndose cerrado cientos de oficinas. CGT no está dentro de “estos sindicatos”, no pertenece a la “casta sindical”. Los sindicatosCC.OO y UGT se han comportado y se comportan como conniventes con las clases poderosas, con las patronales, con los partidos políticos saqueadores del dinero público.

La sociedad civil, la mayoría social, tiene que dilucidar y posicionarse con quienes son “sistema-casta-clase poderosa” y nos han llevado a esta barbarie, o en el lado de una posición ética del bien común, de lo suficiente, y no más, para todos y todas.

CGT históricamente y en el presente-futuro, pelea, lucha y se mueve en el campo del bien común, de la solidaridad, del apoyo mutuo y de una sociedad que pretende terminar con este sistema delincuente.

jueves, 2 de octubre de 2014

#stopcañete ¿Un barón del Petróleo como Comisario del Clima?



Ya son casi 400.000 las firmas recogidas en unos días en contra de que se nombre a Cañete comisario europeo del clima por sus vinculaciones con petroleras.

Si quieres sumarte a la campaña pincha en el enlace:


ACUERDO TRANSATLÁNTICO DE LIBRE COMERCIO E INVERSIÓN
 11 de octubre . Dias europeo contra el TTIP
Sábado 11/10 (Todo el día)
 
1. QUÉ ES EL ACUERDO Y QUÉ ENTRAÑA LA PRETENDIDA “ARMONIZACIÓN” DE LAS REGULACIONES Y CRITERIOS.
El acuerdo TTIP es un acuerdo entre los EEUU y la UE para crear la mayor zona de Libre Comercio e Inversión del mundo a ambos lados del Atlántico y para profundizar en la liberalización comercial. Con este objetivo se pretende no sólo eliminar los aranceles entre ambas partes sino “armonizar” todas las regulaciones, normas y criterios de ambos. Esto implicará un deterioro de todas las regulaciones y protecciones que conocemos a favor de los intereses de las corporaciones, porque una mayor liberalización sólo se puede llevar a cabo degradando todas las protecciones sociales o medioambientales, es decir, equiparándolas por su menor común denominador.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Elecciones, mentiras, manipulaciones y otras cosas del poder



Este viernes el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar los Presupuestos Generales del Estado para el año 2015, que nos auguran, en época preelectoral, la quinta congelación salarial consecutiva.

Algunos titulares de la prensa nos hablan de "guiños electorales a funcionarios y pensionistas" , claro que cuando se habla de guiños que el poder transmite por medio del gobierno que le sustenta, de inmediato aparece el rostro de Rajoy, el de Montoro y últimamente el de otro experto en guiños, el ex honorable Jordi Pujol, y entonces los guiños ya no son tales sino tics nerviosos que nos provocan una evidente mueca de desagrado.

CGT impugnó la Instrucción, no solo de la anulación de la extra del 2012 o de los canosos, sino de todos los recortes del RD 20/2012 de 13 de julio: anulación de días de vacaciones, días de libre disposición ligados a la antigüedad, las medidas de culpabilización de la persona enferma al infringirle un recorte a la prestación de Incapacidad Temporal, etc...
Ahora, casualmente ahora, la sala de lo contencioso de la Audiencia Nacional dicta un auto que deja en suspenso el proceso hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la cuestión de inconstitucionalidad en cuanto a la "posible infracción de la prohibición de retroactividad de las normas restrictivas de derechos individuales que garantiza el art. 9.3 de la Constitución, en relación con el principio de seguridad jurídica del mismo precepto constitucional", todo esto y mucho más para decirnos que, en el mejor de los casos, nos devolverán un cuarto de la extra sustraída y el resto en cómodos plazos electorales, todo ello aliñado con infame propaganda de cumplimiento del programa electoral, de recuperación del poder adquisitivo perdido como consecuencia de un hipotético nivel de inflación 0 y de una reforma fiscal que engordará nuestros bolsillos hasta límites insospechados. Todos los recortes que hicieron "por nuestro bien" van a ser recompensados con creces, la macroeconomía chifla y nos invitan a aplaudir.

Formamos parte de una plantilla madurita, la candidez y la inocencia hace tiempo que nos abandonaron, nuestros oídos ya no perciben los cantos de sirena, nuestra realidad es tan tajante que ya solo acierta a percibir el suelo que pisa, el tiempo y la experiencia alimentan nuestro escepticismo hacia quien no ceja de vendernos humo encerrado en globos electorales. Por favor, que nadie, ni partidos del gobierno, ni sindicatos adictos a las mesas de negociación nos vendan como un gran logro el parto de los montes. Ya no cuela.

Programa de Estabilidad 2014-2017 al que se ha comprometido el Gobierno con la Troika, página 41 :.... el mantenimiento de la austeridad en las políticas de gestión del personal (por ejemplo, las reglas sobre limitación de reemplazamientos o la congelación de sueldos de los funcionarios públicos)...

CORA (Comisión para la Reforma de la Administración Pública) propone el recorte de 30.000 millones hasta el 2015, la supresión de puestos de trabajo, la privatización de servicios.....

Medidas del Consejo de Política Fiscal y Financiera (verano del 2014): 255 medidas de "racionalización del gasto" eliminación de plazas, aumento de jornada, eliminación de moscosos, reducción retribuciones, potenciación de las productividades, revisión de la acción social, nuevos copagos.....

EL TISA (Acuerdo sobre el Comercio de Servicios) Se está negociando al margen de todo control, incluso fuera de la OMC pero con conocimiento de ella. Obliga a la desregulación generalizada de todos los servicios públicos bajo el principio de "igualdad de oportunidades competitivas" y la liberalización "altamente ambiciosa" del comercio de servicios.

Este es solo el esbozo de lo que ya vamos teniendo por aquí y de lo que, en tiempos electorales, se intenta pasar por alto para luego retomarlo con más fuerza.

Como siempre y aunque no nos lo creamos, con la lucha colectiva todo esto se puede parar, en nuestras manos está.

jueves, 25 de septiembre de 2014

28S Día Internacional por la despenalización del Aborto


28S Día Internacional por la despenalización del Aborto


Desde CGT hacemos un llamamiento a participar en las Manifestaciones convocadas en todo el Estado Español, organizadas por numerosas Asambleas, Organizaciones, Colectivos, Plataformas Feministas, de las que CGT forma parte.


Para la CGT, las Mujeres no renunciamos a nuestro derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, nuestra maternidad, nuestra vida. Vamos a seguir luchando por ello, vamos a seguir defendiendo nuestros derechos y lo vamos a hacer contra cualquier contrarreforma que nos quieran imponer desde los gobiernos absolutistas, contra el poder y la influencia en la vida pública de la Conferencia Episcopal y contra los sectores ultraconservadores que pretenden relegarnos a las mujeres a un papel secundario en la sociedad, a un papel de pura función reproductiva.


Madrid:
Manifestación a las 12:00 horas
de San Bernardo a Pza España



COMUNICADO CONFEDERAL: ADIÓS A LA REFORMA DE LA LEY DEL ABORTO Y AL MINISTRO GALLARDÓN



ADIÓS A LA REFORMA DE LA LEY DEL ABORTO Y AL MINISTRO GALLARDÓN


La CGT valora de forma positiva, en sus justos términos,sin echar las campanas al vuelo, la retirada de la reforma de la Ley del Aborto así como la dimisión del ministro Gallardón, principal valedor de esta reforma y de otras reformas como la del Código Penal, Ley de Tasas Judiciales... que han contribuido a cercenar los derechos civiles y libertades.

La reforma del Aborto prevista era de tal calado contra los derechos de la mujer que provocó el levantamiento de amplísimos sectores de la sociedad, llegando a provocar discrepancias muy importantes, incluso, en el PP y el Gobierno.

Desde la CGT nos felicitamos como sociedad civil organizada y movilizada por haber ganado este pulso al Gobierno, demostrándose que la lucha social es el único camino.

#Cañete: El petróleo se queda en familia






Tejerina se convierte en la ministra con mayor patrimonio del Gobierno





Según los datos publicados en el día de hoy en el BOE, la ministra, Isabel García Tejerina, es la que más patrimonio tiene de todo el Gobierno, acumulando un patrimonio de 2,77 millones de euros.


Cañete, que dejó su puesto declarando un patrimonio de 1,65 millones de euros, ha declarado además créditos y deudas por importe de 42.153 euros, casi el triple de los 15.000 que declaró en 2012.

Entre sus activos, 801.594 euros corresponden a bienes inmuebles, según valor catastral, y 833.350 a otros bienes. Hace dos años, el valor catastral de sus bienes inmuebles ascendía a 1,1 millones de euros y el de otros bienes a 637.345 euros.

Cañete era el ministro del Gobierno con mayor patrimonio, y en ese puesto le ha sucedido precisamente su 'heredera' política.

Por su parte, el heredero de García Tejerina y actual Secretario General de Agricultura y Alimentación que no declara ni bienes inmuebles ni crédito,declara un patrimonio total de 52.000 euros.

Enlaces de interes:

http://www.huffingtonpost.es/2014/09/24/tejerina-patrimonio_n_5871762.html
http://www.europapress.es/nacional/noticia-tejerina-sucede-canete-ministra-mas-patrimonio-gobierno-20140924120245.html
http://www.publico.es/politica/546265/tejerina-sucede-a-canete-como-la-ministra-con-mas-patrimonio-del-gobierno



Publicado por Sección Estatal CGT MAGRAMA 

miércoles, 17 de septiembre de 2014

GUIA PRÁCTICA DE ELECCIONES SINDICALES EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS




Se ha publicado en la Web Confederal  http://www.in-formacioncgt.info/  la Guia Práctica de Elecciones Sindicales de las Administraciones Públicas  que puede consultarse via Web o descargarse en formato pdf en los siguientes enlaces:



Descargar guía en formato pdf



La consulta via web puede hacerse en los siguientes enlaces que coinciden con los distintos apartados de la guía:

El "Experimento Alfon"



El "Experimento Alfon"


¿Hasta qué punto consentirán estos imbéciles que sus derechos sean pisoteados?”

“¿Cuál será su nivel de resistencia ante el ataque?”

“¿Estamos suficientemente preparados para un estallido social?”

“Tendremos que llevar a cabo un experimento real con alguien escogido de forma aleatoria y que, aunque pertenezca a esas hordas rojas de antisistemas, no tenga ninguna culpabilidad demostrada.”

-Sí, jefe, es lo mejor. Cuando vean lo que somos capaces de hacer con un inocente, los demás van a empezar a oler muy mal ¡Ja, ja, ja, ja!

-Pues a lo que son, Velasco, a lo que son, a mierda, putos rojos de mierda..




La genética del fascismo

No sé si esta conversación se dio en algún despacho antes de la detención arbitraria de Alfon y los demás compañeros, pero si sé, por desgracia, que algunas muy parecidas se han producido, incluso delante de los mismos detenidos, con el único fin de llevar el pánico a sus mentes para que ellos lo trasladaran al resto de los grupos. Nunca han aprendido que lo único que han conseguido trasladar, de generación en generación, ha sido la rabia.

martes, 9 de septiembre de 2014

MANIFESTACION POR LA LIBERTAD DE ALFON

La manifestación empezará en el metro de Buenos Aires (linea 1), a las 19h y finalizará en la Plaza Vieja. Habrá una parada en la Junta Municipal.


EN DEFENSA DE LA HUELGA GENERAL
¡Alfon Libertad!

El 14 de noviembre de 2012 realizamos la última Huelga General. Los objetivos de esa huelga continúan plenamente vigentes. LA REFORMA LABORAL que esquilma los puestos de trabajo, los derechos, salarios, las condiciones de trabajo y la negociación colectiva. LOS RECORTES, que
continúan y se amplían cada vez que preparan o prevén nuevos Presupuestos Generales del Estado o de Comunidades Autónomas. LAS PRIVATIZACIONES de SERVICIOS PÚBLICOS como educación, sanidad y transporte, que continúan deteriorando la calidad de vida del conjunto
de la clase obrera.

Han pasado dos años y no se vislumbra que realicemos, ni se quiera convocar, otra huelga general, a pesar de su necesidad.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Evaluación del desempeño en el FEGA

El pasado viernes, mantuvimos una reunión con la Secretaria General, el Jefe de Area de Recursos Humanos y el Jefe de Servicio Técnico de Apoyo, en la que nos informaron de dos cuestiones:

1.- El sistema para la obtención del Abono trasporte anual del 2015, va a ser similar que el del año pasado,  lo que en unos días se comunicará oficialmente por parte de Secretaría General a todos los compañeros y compañeras del FEGA.

2.- El Consejo de Dirección del FEGA, ha aprobado el plan de Evaluación del desempeño para el año 2015.

Según nos dijeron, este plan que hasta la fecha formaba parte de un proyecto piloto, pasa a ser a partir del 1 de enero de 2015
obligatorio para todo el personal funcionario del FEGA, y desplegará sus efectos sobre las cantidades que funcionarios y funcionarias del FEGA, vienen percibiendo en concepto de productividad en los meses de julio y diciembre, y que conocemos como productividad por objetivos.

Esta Sección Sindical, manifestó expresamente su disconformidad con el procedimiento de evaluación del desempeño, tal y como se ha venido planteando y solicitó toda la documentación del citado Plan al objeto de poder analizar con profundidad su contenido y trasladaros las conclusiones a las que lleguemos.
Seguiremos informando.