jueves, 26 de enero de 2012

El desprecio político al funcionariado Contra la bajada salarial y el incremento de jornada en la función pública




 El desprecio político al funcionariado

 Contra la bajada salarial y el incremento de jornada en la función pública
Ine.es - Noticias -Opinión )

FRANCISCO J. BASTIDA CATEDRÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL





Con el funcionariado está sucediendo lo mismo que con la crisis económica. Las víctimas son presentadas como culpables y los auténticos culpables se valen de su poder para desviar responsabilidades, metiéndoles mano al bolsillo y al horario laboral de quienes inútilmente proclaman su inocencia. Aquí, con el agravante de que al ser unas víctimas selectivas, personas que trabajan para la Administración pública, el resto de la sociedad también las pone en el punto de mira, como parte de la deuda que se le ha venido encima y no como una parte más de quienes sufren la crisis. La bajada salarial y el incremento de jornada de los funcionarios se aplaude de manera inmisericorde, con la satisfecha sonrisa de los gobernantes por ver ratificada su decisión. 


Consuman una nueva traición a la clase trabajadora: CCOO y UGT firman un pacto de recorte de salarios y derechos

Consuman una nueva traición a la clase trabajadora: CCOO y UGT firman un pacto de recorte de salarios y derechos
por Kaos. Laboral y Economía





Si hace un año fueron las pensiones, ahora, con el pacto firmado por los dirigentes de CCOO y UGT, los trabajadores perderán poder adquisitivo los próximos 3 años --en medio de ajustes y subidas de precios-- junto a otros derechos (más flexibilidad horaria, descuelgue empresas del convenio...).
Un pacto que, en palabras del propio Méndez, es de "renuncia", y que ni siquiera evitará que el gobierno complete la agresión con una reforma laboral, que ellos le han servido en bandeja y que, con la que está cayendo, intenta maniatar la capacida de movilización de los trabajadores. Un servicio al capital más, el enésimo, de esta casta de burócratas y vividores dedicados a colaborar en que la crisis la paguemos quienes no la hemos provocado y cuyos privilegios nacen de su capacidad de vender derechos de la clase trabajadora, a la que dicen representar y en cuyo nombre firman sin el menor escrúpulo una renuncia de derechos tras otra. Parece evidente que, si la clase trabajadora quiere mantener y recuperar sus derechos --y su capacidad de lucha sin la cual tales derechos no existirían-- es imprescindible desembarazarse de agentes del capital sin escrúpulos como éstos. Recuperar el sindicalismo de clase, democrático y combativo, frente al sindicalismo degenerado de conciliación, burocrático y desmovilizador, es una tarea urgente a la que deberían aplicarse, con el mayor sentido unitario, el sindicalismo alternativo, empezando por organizar la oposición a este pacto infame en las empresas y sectores.




miércoles, 25 de enero de 2012

Caso Camps: el pueblo ha hablado

Caso Camps: el pueblo ha hablado

La sentencia absolutoria de Francisco Camps y de su acólito maniquí Ricardo Costa gracias al fallo de un jurado popular puede dar lugar a ríos de tinta, y los dará. Unos desde la derecha de vuelta al poder dirán que al fin se ha desmontado la campaña orquestada contra el ex presidente de la Generalitat. Otros, que en la víspera ya se ponían a rebufo alertando sobre la presencia de un miembro de Nuevas Generaciones en el hotel donde estaban recluidos los miembros del jurado, argüirán que ha sido un tremendo error.



Rojo y negro: Camps - el pueblo ha hablado

Pero seguramente nadie irá al fondo del problema, que ahora de nuevo, como hace doscientos años, se repite como si el tiempo pasara en balde: ¿por qué el sufrido pueblo español se empeña en encumbrar a sus más ilustres déspotas con renovados gritos de ¡vivan las caenas!?


La enésima estafa de la reforma laboral



“Reforma laboral” es un eufemismo que intenta endulzar lo que supone, claro y sin ambages, un saqueo de derechos de las personas, en este caso de la gente trabajadora, siempre con la recurrente excusa de la “creación de empleo”.

Llevamos casi treinta años de “reformas laborales”. Las principales se implementaron en 1984 (contratos temporales), 1994 (contratos basura). 1997 (contratos “de fomento del empleo”), 2002 (decretazo de Aznar), 2006 (bonificaciones empresariales) y 2010 (causas “objetivas” del despido).
Pep Juárez

Dónde están? no se ven! las soluciones del pp


Patronal y CCOO+UGT pactan que los salarios suban el 0,5% este año y el 0,6% en 2013 y 2014


Patronal y CCOO+UGT pactan que los salarios suban el 0,5% este año y el 0,6% en 2013 y 2014

  • Los sueldos se revisarán al alza si los precios superan el 2%
  • La revisión se hará según la inflación, el precio del petróleo y el PIB
  • Más acuerdos en flexibilidad, descuelgues y estructura de la negociación

Por encima de las posibilidades ¿de quién?


Por encima de las posibilidades ¿de quién?

FRANCISCO PASTOR GUZMÁN - Castellón - 17/01/2012
ELPAIS.com  Edición impresa  Opinión


Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, nos pide a los españoles "un esfuerzo más". Alberto Fabra Part, presidente de la Generalitat Valenciana, dice que los valencianos "vivíamos por encima de nuestras posibilidades".

martes, 24 de enero de 2012

La reforma de las pensiones por Azagra

El futuro de nuestras pensiones visto por AZAGRA



SI YA NOS BAJAMOS EL PANTALÓN....



Están a punto de firmarlo....


KÓMO RESOLVER UNA EKUACIÓN DE PRIMER GRADO KON UNA INKÓGNITA

Están a punto de firmarlo: Los dirigentes de CCOO y UGT aceptan bajadas de salarios y nuevos retrocesos en derechos...

lunes, 23 de enero de 2012

CONCENTRACIÓN EN LA PUERTA DEL SOL A las 20.00h

CONCENTRACIÓN EN LA PUERTA DEL SOL A las 20.00h.


El día que se firme o se imponga la REFORMA LABORAL




CONCENTRACIÓN

EN LA PUERTA DEL SOL 
A las 20.00h.


CONTRA LA REFORMA LABORAL 
CONTRA LOS RECORTES

HACIA LA HUELGA GENERAL


Ateneo Libertario La Idea. - Madrid 


CGT-C/ Alenza, 13. bajo izq.- 19 h.


JORNADAS  “SINDICALISMO Y 15M”                                                              
Una reflexión y debate en el mundo del trabajo



como explicar a tus hijos,...



RECURSO DE ALZADA


Como os habíamos comentado hemos presentado Recurso de alzada contra la decisión de no publicar los listados de productividad.


contestacion productividad





La pasada semana, el Presidente del FEGA nos remitió escrito  en el que nos decía que el “FEGA comunica los datos de la productividad a las centrales sindicales que tienen representación en la Mesa General de Negociación de la Administración General de la Administración del Estado (MGNAGE), tal como lo establece la instrucción de la Subsecretaria de Medio Ambiente y Rural y Marino de 16 de junio del 2011” 
….
"Este asunto fue tratado en numerosas del Grupo de Trabajo sobre productividad de la Mesa Delegada de la MGNAGE, y del que su sindicato no forma parte, al no haber obtenido en las ultimas elecciones sindicales al menos el 15% del total de votos emitidos por los trabajadores en el Departamento y en sus Organismos Autónomos y, exigidos para formar parte de la citada Mesa de Negociación. Y, fue en las dos últimas reuniones (12 de mayo y el 2 de junio del presente año), en las que la Mesa adoptó el acuerdo de entregarse a los representantes de los trabajadores, bajo ciertas reglas.” 

No obstante, lo acordado por los sindicatos que forman parte de la Mesa Delgada en el Ministerio y la Administración, entendemos que la publicidad de dichas cantidades es una obligación legal contenida en el art. 23.3), último párrafo, de la Ley 30/1984, de Medidas para la Reforma de la Función Pública (en vigor):

"En todo caso, las cantidades que perciba cada funcionario público por este concepto serán de conocimiento público de los demás funcionarios del Departamento u Organismo interesado..."

Por eso, vamos a interponer los recursos administrativos y judiciales que fueren menester y de cuya tramitación os iremos informando.


jueves, 19 de enero de 2012

SUS MENTIRAS NUESTRO CONFORMISMO...


Nos encontramos ante una lógica imposible, según la cual para crear empleo quienes trabajamos tenemos que hacerlo prolongando nuestra jornada (ahora dos horas y media más a la semana) durante más tiempo (hasta los 67 años) y por si esto no fuera suficientemente contradictorio, marcando una tasa de reposición general del 0% y en el mejor de los casos del 10%. Es decir combatir el paro quitando empleo o combatir el fuego con gasolina.


Todo ello sin que la vicepresidenta y locuaz portavoz del actual gobierno evidencie el más mínimo sonrojo, eso sí respaldada por el tenaz e interesado desatino de un montón de expertos muy bien pagados por la mano generosa de los mercados financieros.

En el RD 20/2011, que además de congelar formalmente nuestras retribuciones, las reduce de hecho al elevar la carga impositiva que tenemos que asumir, a lo que sumamos, en crecimiento negativo como dicen ahora, el 0,3% que se tenía intención de destinar al denostado e impuesto plan de pensiones de la AGE. Por cierto, una medida a considerar por los sindicatos que van a seguir recibiendo las correspondientes comisiones del "dichoso" plan de pensiones podría ser la disolución de este con el correspondiente reparto entre todos los partícipes/obligados. Entendemos que es una labor complicada, casi tanto como modificar la Constitución que los dos partidos fieles al casino especulativo/financiero no tardaron ni 48 horas en modificar. Querer es poder. Pues bien, en este RD se coló de tapadillo, en la disposición final decimoséptima, una ayudita de 103.000 millones de euros a las entidades financieras. El silencio de la vicepresidenta sobre este asunto fue absoluto, su locuacidad nula.

viernes, 13 de enero de 2012

Juventud sin Futuro: Razones para crear un mundo mejor


Juventud sin Futuro: Razones para crear un mundo mejor


Frente a la frivolidad del anuncio de Coca cola, en el que relativiza hechos horrorosos que ocurren en el mundo relacionandolas con cosas supuestamente buenas (se fabrican tanques pero también mogollón de peluches); Juventud sin Futuro nos ofrece este video donde plantean que las cosas malas acostumbran a cosechar cosas malas (se fabrican tanques, y estos tanques de hecho matan a millones de personas).



Esas supuestas cosas buenas que ocurren en el mundo (como que se fabriquen peluches o haya videos graciosos en internet) son las razones de coca cola para creer que existe un mundo mejor en este mundo
. Este video muestra razones para empezar, desde ya, a construir un mundo mejor.
Que el 2012 sea, al igual que el 2011, un año de luchas y combates sociales.





POR CADA TANQUE QUE SE FABRICA EN EL MUNDO

MUEREN MILLONES DE CIVILES EN CONFLICTOS ARMADOS

POR CADA BOLSA DE VALORES QUE SE DESPLOMA
SE DESHAUCIA A MILES DE FAMILIAS

POR CADA PERSONA CORRUPTA
HAY MILES DE JOVENES SIN CASA Y SIN CURRO

POR CADA MURO QUE EXISTE
MILLONES ARRIESGAN SU VIDA POR PASARLO

MIENTRAS UN CIENTÍFICO DISEÑA UN ARMA NUEVA
MILLONES PASAN HAMBRE

HAY MAS CASA VACIAS
QUE GENTE SIN CASA

PUEBLO TIENE MAS RESULTADOS QUE MERCADOS

POR CADA PERSONA QUE DICE QUE TODO VA A ESTAR PEOR
UN POLÍTICO ANUNCIA RECORTES SOCIALES

POR CADA ARMA QUE SE VENDE EN EL MUNDO
MILLONES DE PERSONAS SON REPRIMIDAS POR SUS GOBIERNOS

HAY RAZONES PARA CREAR UN MUNDO MEJOR

miércoles, 4 de enero de 2012

SE AUTORIZA A LOS FUNCIONARIOS A QUE PUEDAN PEDIR SE LES REBAJE SU COMPLEMENTO ESPECÍFICO





Suponemos que en previsión de (en el mejor de los casos) la congelación salarial que se avecinaba y ante la necesidad de seguir sobreviviendo con los exiguos sueldos disminuidos en 2011 y congelados ahora, de la mayoría de los trabajadores de la Administración Pública, entre las últimas medidas adoptadas por el Gobierno PSOE, fue la de autorizar a los empleados públicos con menores ingresos (grupos C1, C2 y E), para que puedan pedir se les reduzca su complemento específico para poder tener derecho a realizar otra actividad al margen de la que realizan en la administración. …

Si lo habéis leído bien:
….que pidan reducción de su salario, para realizar otra actividad al margen de su trabajo en la Administración. 

Vamos lo que en otros tiempos venía a ser el pluriempleo,… 

.... Me da la sensación de que quieren que volvamos a los tiempos del "Cuéntame", aunque tal y como está el patio, me parece a mí, que la única actividad que vamos a poder hacer no va a ser otra que vender pañuelos en los semáforos, …..y ni eso,….